Pasar al contenido principal

Chirigota, los joaquÍn pamplina... cantautor de la plaza mina

Los poetas tienen más inspiración


La presentación, a ritmo primero de las música de Joaquín Sabina, le han introducido una pequeña modificación cuando hablan con el Jurado.  El primer pasodoble -con la música de 'Los aleluyas'-, a Pepe Benítez, que radió el Concurso durante muchos años, y aún se le escucha en el recuerdo. Siempre estará en antena para los gaditanos. Critican que nunca le nombrasen pregonero, "pero no hay mejor pregón que su vida". El segundo pasodoble -con la música, en lugar de los pitos, de 'Los últimos en enterarse' del Yuyu-, sobre la ley antitabaco, que dice que los que fuman son "marginados y excluidos". Imponen leyes y hacen del tabaco donde recaudar dinero. Se deben preocupar de los paraos, de los malos tratos, de la crisis "que futuro no hay ninguno y estamos cansados de que nos vendan humo", y piden permiso para fumarse un cigarro para evadirse de esta España que está asfixiada. El primer cuplé sobre las malas costumbres que tienen algunos, como tomarse "las partes bajas", y encima es carnicero y le piden que se ponga guantes, porque con una mano corta la carne, y con la otra "se hace albondiguillas", y un día se llevó pinchitos y su suegra dijo que estaba "mejor que nunca". El segundo cuplé, sobre los olores, el incienso, y ellos dejan olor a "peo", porque así va a oler la plaza del Falla cuando Enrique Carrillo de Albornoz diga "en la ciudad de Cádiz". Cambian el final del estribillo, y dicen que "ellos en semifinales, cerrá, cerrá, cerrá".  El popurrí, de nuevo arranca las risas en el teatro. Y es que las cuartetas son simpáticas y muy trabajadas. En esta ocasión, en la cuarteta de las canciones para los personajes famosos, no la han cambiado, pero sí los personajes, y han incluido a Marichalar, 'Juana La Loca', Zapatero y Guti, hoy la última para Antonio Muñoz, al que le han mantenido la canción que ha cantado el público, "que rima con cachondearse de la afición". Gran ovación tras la actuación.

Comparsa, la corona

Contando los minutos


Fuerza. Eso es lo que tiene este grupo de relojeros que no son dueños de su tiempo, ni del tiempo de Cádiz, a la que quieren mejorar.  El primer pasodoble Quiñones compara los diferentes besos que existen: el del primer amor, los que dan algunos al Nazareno aunque después su vida no sea tan recta como debería ser, a los hijos, pero el mejor beso, el que da una madre. El segundo, a la alcaldesa de Cádiz, y le dicen que el Ayuntamiento de Cádiz tiene un reloj al que ella ha ido dado cuenta, pero "ya no le dan ni un segundo" y quieren resultados para esta ciudad. El primer cuplé sobre Lady Gaga y los trajes que usa, uno de ellos, de filetes hecho por Vitorio y Tocino, que también se lo ha diseñado a Julio Pardo para el pregón, y cada vez que se lo ha probado se lo ha comido. El segundo, sobre el pase de semifinales de comparsas. Dice que está más difícil que "entrar un sábado en el Barabass". Nombra a todas, y dicen que los que van a "dar más por culo" son los de 'Juana la Loca'. El popurrí, como en las anteriores ocasiones, muy bien interpretado. Y es que el grupo es compacto y armonioso, lo que provoca que sea muy agradable escuchar las letras escritar por Joaquín Quiñones, toda esta parte del tiempo basado en el tiempo, y en el que tenemos para Cádiz, para mejorarla, para luchar por ella.

Chirigota, los fans de los santos

Defendiendo lo local


La presentación sigue gustando igual que en las dos veces anteriores. Estas mujeres que van en procesión están dispuestas a hacer su particular penitencia. Arte El primer pasodoble hablan de Cádiz y hacen una crítica de la situación de la ciudad hablando de ella como una niña que desde pequeña apuntaba "maneras" y se crió entre "papelillos e inciesos". Fue escondiendo sus penas detrás de una careta o de un capirote, y solo le preocupan esas dos fiestas que no le dan para comer. El segundo pasodoble piden disculpas por ser una  chirigota localista, y no buscar chistes fáciles que estén después del Youtube. Dicen que el Falla es para el de afuera y tendrán que aprender para el año que viene y buscar una chirigota que la entiendan todos, porque "el que paga es que manda y ese ni entiende, ni quiere a Cádiz". En el primer cuplé dicen que su marido está engachado con las consola, y ella ha sacado su consolador para entretenerse. En el segundo, cuentan que no iban al cine desde que estrenaron King Kong, y ahora ha ido para ver una película de George Clooney en 3D. Cuando el actor se desnudó, ellas se "esquivocaron" y le dieron un bocado a la cabeza del de delante. El popurrí, aunque muy localista, genial, con unas ocurrencias propias del chirigotero gaditano. Bien trabajada la chirigota de Bocu y Rodicio este año.

Cuarteto, aquÍ el que no corre vuela

Cuatro mendigos en busca de un sueño


Aparece 'Ventolera' que va a ayudar a 'Joti' en el bar. Aparece Rebolo con la mirada perdida y pide que le den vodka porque está apenado. Su padre se ha muerto y aparecen los otros dos mendigos. La conversación de los cuatro parece despertar algo más al público, con algunos chistes que consiguen arrancar la risa. Durante la interpretación un "espontáneo" desde el Gallinero se  revela contra el ruido que proviene del ambigú, y el cuarteto se molesta porque "van a perder el hilo de la parodia". Se enfandan 'Ventolera' con uno de los mendigos, y él dice que no tiene problema "porque es campeón de peso jartible, porque pesao y jartible es lo mismo". Y añade que como quieran pegarle, llama a su hijo (es el más bajo del cuarteto), y aparece un hombre alto, musculoso, y que Rebolo le pregunta si no era verde, por Hulk. El cuarteto comienza a basar el repertorio en el hombre musculoso, y lo terminan con una gran ovación del público. El primer cuplé sobre los mineros chilenos que han reivindicado las horas extras. El segundo, sobre la duquesa de Alba y su posible matrimonio con Alfonso, y él utiliza viagra y ella la pastilla del día después. El popurrí es una mezcla de los dos popurrís, el presentado en preliminares y en cuartos de final. Han sabido destacar las cuartetas que más gustaron al público en los dos pases para ganárselos de nuevo.

Comparsa, juana la loca

Dejando a un lado los prejuicios


La presentación, el show de la vida de estas "Juana la Loca". Una vida apasionada, donde la risa y la tristeza se entremezclan. Brillante de nuevo el solo de David Trujillo al inicio de esta parte del repertorio. El primer pasodoble sobre los accidentes de tráfico que provocan los conductores que cogen el coche borrachos y que le ha quitado la vida a otras personas, y ellos siguen "respirando el aire que deberían respirar otros", y añaden que "a muchos le gustaría verte con los pies por delante". El segundo pasodoble sobre dos de los que exornan el paso de la Virgen de los Dolores del Nazareno, que cada Jueves Santo, desde por la mañana temprano, se dedican a arreglar el palio. Y cuando sale la imagen en procesión, se imaginan su boda con la Virgen como madrina, y critican a la Iglesia por no aprobar los matrimonios homosexuales.  El primer cuplé, sobre los tipos de Tino que siempre sirven para sacar un cuplé. Recuerdan con los 'Perfumistas' o 'Voces', y este año, en lugar de buscarle el punto, piden "que les den un puntazo". El segundo cuplé sobre la final de la Copa del Rey que coincide con el Miércoles Santo. Dicen que el Consejo ha sentado a todas las partes implicadas, y todos dicen que no hay problemas, "aunque el Cristo dice que sale pero con cascos". El popurrí continúa siendo una de las mejores partes del repertorio, aunque la comparsa es muy completa de principio a fin. El cabaret que ha montado Tino Tovar es espectacular.

Chirigota, los gafas

Chirigoteros por convicción


Los niños "al que todos le dan cates" se vuelven a enfrentar al grupo de chulos del barrio. La merienda la pierden, se intentan enfrentar a ellos pero al final salen huyendo, por tercera vez. Mucho arte de estos niños con trenca. El primer pasodoble trata de una manera muy delicada el acoso escolar que se sufren muchos menores en los centros educativos. Ellos empiezan con ironía hablando sobre ellos, pero se ponen serios para hablar de los chicos que se divierten grabando palizas para colgarlas en internet. El segundo, una preciosas letras sobre el maltrato a las mujeres. Habla una de ellas que firmó su sentencia de muerte el día que se casó, y sus lagrimas no tiene consuelo. Y cuando llega al cielo le dice a San Pedro que ha conocido al demonio y ha compartido cama con él. El primer cuplé sobre su prima, que se le dan muy mal los estudios pero tiene muy buen cuerpo. Ella se va a Estados Unidos a estudiar y vuelve con un máster "muy especial". El segundo cuplé sobre el Concurso, que cuando ronca hasta lleva el compás, y su mujer, que esta harta, le dice que le punto el punto G, y se equivocó y buscó Punto Radio. El popurrí, aunque sin hilo conductor, son cuartetas sobre el tipo que representan. Chirigotero el repertorio y el compás de esta agrupación, finalizando con una cuarteta defendiendo el Carnaval.  

Coro, paraos y colgaos pero con arte por tos laos

A la espera de poder abrir de nuevo


El museo abre por tercera vez sus puertas con sus "particulares" cuadros y esculturas que son visitadas por unos guiris aún más "curiosos".   El primer tango hacen referencia a los "colgaos" de Cádiz que son los que le dan vida a esta ciudad. Hablan de María la de la Hierbabuena, del Love y el Cabra en la farmacia, y que ellos son los que provocan la carcajada dentro y fuera de nuestra ciudad. El segundo tango dicen que nos imaginemos que Cádiz es tomada por Marruecos y nos olvidan, y dicen que eso es lo que le sucede al pueblo saharaui porque el Gobierno no tuvo voluntad en su día, y hoy tampoco tiene. El primer cuplé sobre los controles de velocidad y las fotos que manda la Guardia Civil, y más que ahora que van a bajar la velocidad a 110 kilómetros la hora, Chari de Gran Hermano se va a tener que quitar dos tallas. El tema tratado ha sido aprobado hace una semana por el Gobierno. El segundo, sobre el aparato que alarga el miembro viril, y su vecino de quinto lo lleva ahora la cuadrilla de Prendimiento. El popurrí simpático, con unos detalles chirigoteros, que consigue arrancar una fuerte ovación del público que llenaba el patio de butacas.

Julio pardo, los carapapas y el gago fuera de la gran final

Julio pardo, los carapapas y el gago fuera de la gran final


Si en el pase a cuartos de final y a semifinales hubo sorpresas, la noche en el que se conocían los nombres de los finalistas de la edición del COAC 2011 no podía ser menos.  Julio Pardo, la comparsa de Los Carapapas y el cuarteto de Gago se han quedado fuera de la Gran Final del viernes.  Los que sí estarán  en la categoría de coros serán ‘Allegro Molto Vivace’, ‘El triángulo’, el coro mixto de Luis Rivero, y ‘La madrugá’. En comparsas participarán ‘Las locuras de Martín Burton’, ‘Juana La Loca’ y ‘Los currelantes’. En chirigotas, ‘Ricas y Maduras’, ‘Los niños cantores de viena o manolete’, y ‘Los Juaquín Pamplina, cantautor de la plaza Mina’. Cuartetos, ‘Los que cogieron el mono Amedio y lo quitaron del medio’, ‘Si Emilio hablara…’, y ‘Aquí el que no corre vuela’.  Los primeros y segundos accésit, en coros, ‘Los manitas’, y ‘Paraos y colgaos, pero con arte por tos laos’; el comparsas, ‘Los muñecos de Cádiz’, y ‘Al volver de los ensayos’; en chirigotas, ‘Número 1 en ventas (y gasolinera)’, ‘Los encantadores de perros’. En cuartetos, ‘Un cuarteto para la historia’. Pero antes, sumaron puntos para poder estar el viernes de nuevo en el Gran Teatro Falla el coro ‘Paraos y colgaos, pero con arte por tos laos’, de Felipe Marín, Morera y Guimerá,  ‘Colgaos y paraos, pero con arte por tos laos’, que han luchado hasta el último minuto del Concurso con dos buenas letras de tangos, aunque los cuplés fueron algo más flojos.  A continuación, la chirigota ‘Los gafas’, que demostraron una vez más que saben disfrutar en las tablas como nadie. El show continuó con ‘Juana la Loca’, una comparsa que sabe “comerse” el escenario e interpretar el delicado tipo que llevan. Antes del descanso, el cuarteto de Algeciras ‘Aquí el que no corre vuela’, con un parodia algo más floja, y la chirigota de ‘Las fans de los santos’, que defendieron su tipo localistas. Tras el descanso la comparsa de Joaquín Quiñones y El Noly, ‘La corona’,  que volvieron a demostrar el gran potencial de voces, y ‘Los creadores S.A.’ su ingenio.  Después, la comparsa ‘Los muñecos de Cádiz’, de los hermanos Carapapas, que volvieron a llevarse la ovación más cerrada de la noche y cerró la noche, y el pase de semifinales, la chirigota de Kike Remolino, ‘Los Juaquín Pamplinas, cantautor de la plaza Mina’, que volvieron a sorprender con sus letras al teatro.