Pasar al contenido principal

Coro, el triÁngulo

Un sueño hecho realidad


Estaba en las quinielas de los que podían formar parte de los tres coros que podían formar parte de esta Gran Final. Han acordado el diálogo primero en que quieren explicar qué es el triángulo del flamenco que ellos han querido representar. El primer tango, con una falseta preciosa, sobre el Bicentenario, "que nos lo recuerdan porque han puesto pocos carteles en Cádiz". Piden que no se olviden del pueblo, como pasa en todas las celebraciones, y recuerdan los dos años que Cádiz fue asediada y el valor de los ciudadanos de entonces, "el valor de nuestras abuelas". El segundo tango sobre el "ole", que quita "las penas". Esa palabra se dice cuando alguien "te deja prendao", un ole al torero, al Greñúo, el de María de la Hierbabuena, es el "idioma de los flamencos", es la filosofía de Andalucía. El primer cuplé hablan del Concurso y sobre la competencia. Hablan de la primera comparsa de Luis Rivero, 'Guadalupe', que fue el primero, y su cristo es el primero que sale el Domingo de Ramos, y hablan con el Jurado para decirle que si sabe el puesto que se merece. El segundo cuplé sobre el Ikea y de una prima suya que le gusta lo sueco, y cuando está con su novio, sueco, le dice que le falta una pieza. Este cuplé, el principio, fue cantando en cuartos de final, pero lo suspenden a la mitad entonces con la entrada de Tejero. En el popurrí, este coro derrocha toda la alegría que quieren representar con su agrupación de principio. Cambian la cuarteta de la boda de Duquesa de Alba, que ya viene con el traje de novia. Cambian, no solo la letra, sino la música. También la cuarteta de hablada como Lola Flores ha sufrido algunos cambios con respecto a semifinales. Espléndido este coro. Su sitio en esta Gran Final se lo ha ganado.

El coro "allegro molto vivace";, la chirigota de el canijo, la comparsa "juana la loca", y el cuarteto del morera, primeros premios del coac 2011

El coro "allegro molto vivace";, la chirigota de el canijo, la comparsa "juana la loca", y el cuarteto del morera, primeros premios del coac 2011


A las 5.10 horas de la noche, el secretario de Enrique Carrillo de Albornoz, leyó, ante un patio de butacas repleto el veredicto del Jurado Oficial. Así, el coro, el primer premio ha sido para el coro de Nandi Migueles, 'Allegro Molto Vivace' -con 1017 puntos, que no obtenía un primer premio desde 2006.

El segundo premio para el coro de Faly Pastrana, 'La madrugá', con 973 puntos, no pudiendo revalidar el primer premio del pasado año con 'Los tangueros. El tercer premio ha recaído en 'El triángulo', con 971 puntos, el coro de Luis Rivero que, después de que solo haya pasado un año desde que se crease, ha conseguido su primera final.

En chirigotas, el primer premio ha recaído en 'Ricas y maduras' -con 999 puntos-, la chirigora de El Canijo, que no obtenía un primer premio desde 2007. El segundo premio, muy reñido, para 'Los Juaquín Pamplina, cantautor de la plaza Mina', con 998 puntos. El tercer premio ha recaído en la chirigota de Sevilla 'Los niños cantores de viena, o manolete', con 963 puntos. En comparsa, Tino Tovar ha triunfado con 'Juana la Loca', con 1013 puntos. En segundo premio para 'Los currelantes', con 996 puntos, la comparsa de Jesús Bienvenido que el pasado año obtuvo el primer premio con 'Los santos'. El tercer premio ha sido para Antonio Martín y 'Las locuras de Martín Burton', con 980 puntos. Los cuartetos, el primer premio era más claro, 'Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron del medio', de Morera, con 197 puntos. El segundo premio para el cuarteto de Algeciras, 'Aquí el que no corre vuela', con 162 puntos, y el tercer premio para la gran sorpresa del Concurso, 'Si Emilio hablara...', con 159 puntos.

El habichuela, juan fernández, bernardi moreno y félix cabana reciben el antifaz de oro

El habichuela, juan fernández, bernardi moreno y félix cabana reciben el antifaz de oro


La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha impuesto a José Antonio Pérez Fernández, El Habichuela, Juan Fernández, Bernado Moreno y Féliz Cabana el Antifaz de Oro otorgado por la entidad que lo promociona. Este galardón reconoce a los autores, componentes y directores de agrupaciones que llevan un mínimo de 25 años en el Carnaval de Cádiz y que participan activamente en la Fiesta. Sobre el escenario del Gran Teatro Falla se encuentran, además, las ninfas del Carnaval 2010 junto a la recién nombrada Diosa, Lucía García Suárez. Todas iban vestidas con los trajes de gala que han llevado para la proclamación. Tras este acto, bajó el telón para preparar la primer actuación de la noche, el coro mixto 'El triángulo'