Pasar al contenido principal

Los del sálvame

El coro mixto de Desi Tey y Germán Moreno seguro que vuelven a presentar un coro desenfadado y divertido. La prioridad de estos jóvenes es disfrutar del Carnaval y pasarlo bien, siempre presentado al Concurso una agrupación de calidad. El pasado año con 'Macaraná', el Jurado no entendió lo que presentaban, o al menos así lo creyeron ellos, y no pasaron de la fase preliminar. Este año seguro que volverán a hacer reír al patio de butacas, y bailar.

El triángulo

Atrás quedó 'La academia' y una de las sorpresas del Concurso del pasado año. Y este año, 'El triángulo' del flamenco: Sevilla, Jerez y Cádiz. El grupo de Luis Rivero y Miguel Moreno mantienen el estilo divertido del pasado año, aunque siempre respetando el tango. Al igual que en 2010, el repertorio tiene guardada muchas sorpresas que harán que el popurrit se haga corto. Sin duda, participan con la intención de estar en la terna de finalistas.

El asedio

Tras dos años en cuartos de final (2008 y 2009), el pasado año la cooperativa formada por Leonardo Calle, Juan Antonio Lamas, Antonio Procopio y Antonio Martín se quedó a las puertas de la Gran Final obteniendo el 1º accésit. Una decisión que no agradó a la dirección del coro, ya que sostienen que su tango fue el mejor que se escuchó en el Gran Teatro Falla. De nuevo van a intentar estar en la lucha por estar entre los finalistas y demostrar que son un coro que se debe tener en cuenta.

Paraos y colgaos pero con arte por to los laos

El coro de Guimerá ha sufrido este año la importante baja de José Manuel Valdés, aunque mantiene la autoría en la letra de Felipe Marín Mariscal y, además, se ha unido al coro Jesús Morera. El conocido como 'coro del Valdés', volverá al escenario con su aire desenfadado pero respetando el tango. El año pasado se sintieron un poco decepcionados con no conseguir pasar, ni siquiera, a la fase semifinal, pero este años aspiran superar este escollo.

Allegro molto vivace

El coro de Nandi Migueles es uno de los favoritos para estar el día 4 de marzo en la Gran Final. El año pasado obtuvieron el tercer premio con 'Las reinas del Pópulo', representando a cuatro agrupaciones ilegales. El año anterior consiguieron el primer accésit con 'El coro del futuro', y antes de ese año de descanso, el conocido como Coro de los Niños ha obtenido primeros premios como 'Comediantes' o 'Titulimundi'. Un coro con voces cuidadas que juegan con la polifonía, tipos divertidos y, sobre todo, experiencia en las tablas.

Número uno en ventas (y en gasolineras)

La chirigota de José Luis García Cossío, 'El Selu' es una de las que luchará por estar en la Gran Final. El año pasado obtuvo el tercer premio con 'Los que no se enteran', pero aún está en el recuerdo de los aficionados el tercer premio obtenido en 2009 con 'Los enteraos' que, para la afición, debía haber sido primer premio. Esta chirigota ha obtenido un prestigio por la larga y excelente trayectoria.

Los que cogieron al mono amedio y lo quitaron de en medio

El cuarteto de Morena viene a revalidar el primer premio obtenido los últimos años. 'Los vaqueros de Sprinfield', 'Los que esperaron la sentencia se tragaron la penitencia', y 'Taller de reparaciones Esto arranca por cojones', ha obtenido el premio máximo en una modalidad que, junto al Gago, han resucitado en los últimos años. Jesús Morera seguro que sorprenderá con su nueva historia sobre las tablas del Falla, a lo que se une que cuenta con un grupo muy compacto que se sabe compenetrar muy bien. Sin duda, uno de los grupos más esperados del Concurso.

Cuarto y mitad de siglo bien despachado

El cuarteto de Miguel Ángel Real Prado ya dio la sorpresa con 'Sin previo aviso, los del Paraíso', representando a Adán y Eva. El pasado año, las adolescentes consiguieron llegar hasta la semifinal, aunque quizás este último pase se les hizo "grande". Este año el cuarteto vendrá mucho mejor preparado y con repertorio para hacer frente a cada una de las fases a las que pase.

Aquí el que no corre vuela

El cuarteto de Algeciras es, a priori, un de los grupos favoritos para estar en la Gran Final del COAC. El año pasado volvían a participar en el Concurso después de tres años consiguiendo el 1º accésit, a pesar de haber pasado al Final. La música vuelve a estar compuesta por Juan Manuel Braza, 'El Sheriff', y la letra de Ramón López. Los chistes de esta agrupación seguro que arrancan las carcajadas de los aficionados que se den cita en la sesión del 19 de febrero.

Qué fresquito lo tengo

El coro de Lucía Pardo vuelve a actuar por segunda vez en el Falla, tras algunos cambios, en la dirección principalmente que deja de ser Rosa Macarena Gallego y en su lugar realizará esta labor María José Ortega Braza. Además, en esta participación cuenta con la colaboración de Manuel Sánchez Alba 'El Noly'.