La plaza de los colores
El coro mixto de San Fernando, que el pasado año concursara bajo el nombre del 'Coliseo', vuelve este año tras una profunda renovación y con ganas de aspirar a más, tras. El nombre de este año tiene mucho que ver con su origen, ya que la peña Colorín Colorao, de donde proviene el grupo, se encuentra en la cercanía del punto tradicional carnavalero isleño por excelencia La Plazoleta de las Vacas. Si a esto le unimos el nombre de la Peña Colorín Colorao, podremos entender el juego de palabra que ha usado este coro.
Los manitas
El coro de Julio Pardo y Antonio Rivas, bajo la dirección de Juan Lucena, participará este año bajo el nombre 'Los manitas'. Un año muy especial para el coro. En primer lugar porque el autor de la música y la letra, Julio Pardo, es pregonero del Carnaval de Cádiz. En segundo lugar, uno de sus componentes, Félix Cabana, ha sido galardonado con el Antifaz de Oro. Y en tercer lugar, porque Pardo, Rivas y Lucena quieren recuperar el centro y ganar de nuevo el primer premio de coros que el año pasado obtuvo 'Los tangueros'.
La infantería
El conocido como "Coro a pie" también es uno de los candidatos a estar en la Gran Final. Y es que el conjunto formado por los hermanos Sevilla Pecci es un coro que ofrece cada año un repertorio que agrada al Jurado y a los aficionados. Un grupo pequeño, pero con voces limpias y agradables que busca estar en lo más alto.
5 de marzo
Y llegó el momento, por fin la ciudad de Chiclana tiene coro y lo presenta al Concurso de Agrupaciones del Falla. Varios han sido los intentos que no han llegado a consumar. Pero por fin, bajo la autoría de Antonio El Alemania, actuarán por primera vez en La casa de los ladrillos Coloraos. De las localidades de la Bahía, era la única que no presentaba coro. Por fin podremos disfrutar del primer coro que pasará a la historia como la primera agrupación en esta modalidad que se presenta al concurso por esta localidad chiclanera.
Los mon amour
Este coro cordobés, más conocido como el coro del Awito, pisa por primera vez las tablas del Falla, aunque llevan desde 1995 participando en el Concurso de Agrupaciones de Carnaval de Córdoba. El año pasado hicieron bajo en la capital de los Califas bajo el nombre de 'Los Happy Days'. Traen mucha ilusión y ganas de disfrutar del Carnaval de Cádiz desde cerca.
Café teatro alameda
El coro de Sevilla vuelve un año más al Falla. Con la dirección de un histórico del coro de La Vña, Antonio Ventura Barla, esta agrupación está formada con componentes del primitivo coro de la peña Los Caperucitos y el coro de Triana. Vienen, como cada año, con ganas de gustar al público, disfrutar del Carnaval de Cádiz y sentir la fiesta, como lo hacen desde que vinieron la primera vez con 'Los moracos de Triana'.
La madrugá
No hay peor rival que uno mismo. Y eso le ocurre este año al coro de Faly Pastrana, primer Premio en la pasada edición del COAC. Por eso el grupo se ha preparado en los últimos meses para ofrecer al público algo diferente, novedoso, pero siempre dentro del estilo del grupo. Y, sobre todo, con su particular defensa del tango. Pastrana, que desde el año pasado ya escribe sin su compadre Quico Zamora, trae este año al Concurso una importante puesta en escena con un tipo muy diferente al del año pasado.