Pasar al contenido principal

Esto-me-suena

La conocida comparsa de Jerez escrita por Luis Ripoll gusta mucho a los aficionados del Carnaval y, en concreto, de las comparsas. Buenas letras, un grupo afinado y, sobre todo, mucho arte es lo que traen estos carnavaleros de la localidad vecina. El pasado año no consiguieron pasar de preliminares. Quizás este año el Jurado Oficial los puntúe más alto.

Las rosas negras

Una de las agrupaciones a tener en cuenta en esta nueva edición del COAC. El proyecto de Juan Fernández y El Canijo tiene como gran objetivo, como mínimo pasar a semifinales, algo que casi rozaron la pasada edición. Esta comparsa mixta también se ha convertido en una de las esperadas en el Concurso. Letras comprometidas, grupo bien afinado y con estilo.

El principito

Un nuevo grupo que viene desde San Fernando bajo la dirección de Francisco Javier Bonet Penedo. La música y la letra es de Miguel Ángel Palacios García. Un grupo que se acerca al Concurso con ilusión y con ganas de hacerlo bien.

Los príncipes

O enamora. O es odiado. Así es Juan Carlos Aragón. Sus 'Noches de bohemia' del pasado año no consiguieron el ansiado pase a la Gran Final. Como tampoco lo hizo 'Los comparsistas se las dan de artistas'. Y es que estar entre los tres primeros se ha puesto muy difícil para el grupo de Juan Carlos Aragón. 'Los príncipes' será de nuevo una revolución en el Falla, bajo la dirección del Antifaz de Oro, Juan Fernández, que se ha convertido en uno de los pilares principales de esta comparsa.

Al volver de los ensayos

El Carnaval de Cádiz no sería el mismo sin la presencia de Pedro el de Los Majaras. Su pasión desata al Falla, y él sabe como nadie agradecer el cariño que le da el público. Sobre todo después de la grata experiencia del grupo el pasado año. Antonio Rivas, junto a Pepito El Caja, se hicieron cargo de la composición de la letra y la música. Llamaron a Ramoni y formaron un grupo del que salió 'Medio siglo', que obtuvo el segundo premio, muy reñido con 'Los Santos', que obtuvieron el premio.

Las napoleonas

Tercer año consecutivo de participación para este coro femenino gaditano que vienen con el propósito de superar el corte de la fase preliminar y cantar en cuartos de final. Este año, además, el coro cuenta con la colaboración de Fali Patrana Guillén y Juan Antonio Verdía, quien además, ha afinado al grupo, y con la letra de David Fernández Romero. 

Los kewasa

Nene Cheza se anima este año también a participar con un coro mixto. Un grupo de jóvenes deseosos de estar por primera vez en el Gran Teatro Falla. Cheza ya ha conseguido hacerse un nombre en el Carnaval de Cádiz gracias a su comparsa y este año ha querido probar con una modalidad, difícil, pero que empieza a revitalizarse con la entrada de grupos nuevos, la mayoría mixtos.

Para tí con cariño

Segundo año para el nuevo coro de Puerto Real que el pasado año no consiguió pasar del primer corte, este año vuelven y con ganas de más. Por otro lado serán la única representación en esta modalidad del Carnaval puertorrealeño, pues el otro coro, el que es conocido como el "coro de Puerto Real" se ha tomado un año sabático.

La caja de los sueños

Este coro es de nueva creación, aunque sus componentes tienen gran experiencia en el Concurso. El autor de la música es José Antonio Flores Pérez, 'El Ensaladilla', junto a José Antonio Burgar Cumbre. Un grupo formado, entre otros, con componentes del coro de La Viña que desean demostrar que la modalidad sigue viva y que hay nuevas opciones.

Cádiz de cine

El coro de Paco Martínez Mora vuelve al Concurso con las fuerzas renovadas. Después de un año sabático tras 'La musigadité', esta agrupación de coristas jóvenes vuelven a entonar los compases del tango gaditano.
Su primera actuación  fue "en el año 1997 con "Los cromos" y ya en 2005 habían conseguido un 2º premio (La Leva) y un 3º(De Tapaillo).
Desde que 2005, cuando participaron como 'Válgame San Cleto', han estado siempre entre las favoritas.