Pasar al contenido principal

Una vida de cine

La comparsa mixta de Puerto Real vuelve a participar en el Concurso. El año pasado no tuvieron demasiada suerte, pero este año el grupo de María Bernal intentará presentar un repertorio acorde al Concurso. Experiencia le sobre, ya que han participado en la categoría juvenil, aunque con otros autores, participando también en el concurso de Puerto Real en la categoría de adultos, obtienen en 2008 y 2009 el Segundo premio.

Los violinistas

La comparsa de Jesús Monje, con gran curriculum en juveniles, dio el saltó a adultos en 2001 con 'Juguetes', quedando semifinalista. En 2005, tras presentar al Concurso 'Pájaros de fuego', se tomaron un descanso de cinco años. El pasado año volvieron al COAC con 'Los tracatrá', no pudiendo superar la fase preliminar. La comparsa de Jesús Monje vuelve, en esta edición con la letra y la música de José Luis Bustelo, a priori, garantía para que la agrupación supere, al menos, la primera fase y luche por un puesto para la semifinal en los cuartos de final.

La corona

La comparsa de Joaquín Quiñones. Una comparsa con nombre propio. Y, seguro, una de las luchará hasta el último pase por estar en la Gran Final del 4 de marzo. Y es que la trayectoria de esta agrupación es sinónimo de calidad y buen gusto. Las letras de Quiñones y la música del Noly se han convertido en un tándem de éxito. Además, un grupo compacto dirigido por Faly Mosquera (este año cumple 20 años en el grupo), son garantías más que suficientes para que la agrupación esté entre las favoritas.

Don rodrigo

Una comparsa a tener en cuenta, que a pesar de en la pasada edición haberse quedado en el primer corte con 'De pura esencia'. Esta agrupación cuenta con varios premios de El Puerto de Santa María en su palmarés, y desean añadirles reconocimientos del Carnaval de Cádiz.

El mesón de la molinera

Si por algo sorprendió esta comparsa el año pasado fue por el tipo. Todos esperaban que irían de marinos o marineros, ya que se presentaron con el nombre de 'Diario de abordo'. Sin embargo, iban caracterizados de peones de obra que trabajaban en una casa. Este año seguro que consiguen sorprender, no solo con el tipo, sino con el repertorio.

Los muñecos de cádiz

La comparsa de los hermanos Carapapa apuesta este año fuerte por estar en la Final y superarse tras la decepción de 'El G-15', y después de haber saboreado las mieles del éxito con 'La comparsa de Momo' y 'La secta de los Carapapas'. Este año, a pesar de las bajas, las reincorporación de Ángel Subiela como director y Carlos Brihuega (ambos estuvieron con los autores en 'La cuadrilla'), entre otros, ha reforzado el grupo.

La prometida

La tradicional comparsa mixta de Luis Ripoll cambia este año de autoría y los encargados de componer la letra y la música son Antonio Pedro Serrano, 'El Canijo', y Rafael Pastrana Lorenzo. La agrupación ya se ha convertido en una fija en el Concurso y existe una gran expectación con su participación, a pesar de que el pasado año no pasasen de preliminares.

Los chinos de cadi cadi

El coro de La Viña ha dado este año un importante giro. Ha habido bajas importantes en el grupo. Tras el Carnaval pasado, muchas componentes decidieron no seguir formando parte del coro. Incluso se dudó en poder participar en la presente edición del COAC. Sin embargo, José Carlos Arjona ha comprometido a muchos coristas, además de retomar la colaboración con José Manuel Sánchez Reyes -quien le diera el primer premio por 'El habla de Cai'-, y Antonio Pedro Serrano 'El Canijo'.

La carnavalera

Desde 2004 lleva concursando esta comparsa de El Puerto de Santa María, sin poder pasar la fase de preliminares. No termina de acertar con las letras que presenta en el Gran Teatro Falla, a pesar de que el conjunto está afinado y es muy agradable escucharlos cantar. Esperan que en 2011 sea el año del cambio y superen la primera fase.