Pasar al contenido principal

A sangre fría

La comparsa de Medina Sidonia vuelve de nuevo al Concurso con más ilusión que el año pasado. A pesar de no haber superado la fase de preliminares, la agrupación de esta localidad gaditana participó con un repertorio muy trabajado.

Juana la loca

Un nombre que también es referencia en el Carnaval es Tino Tovar. Aún están en el recuerdo de muchos 'La botica', 'El cielo de Cádiz' o 'Los del año catapum', y más recientemente su innovadora 'Voces' y, sobre todo 'Volver a empezar', donde la presentación de la comparsa cautivó al público. Manteniendo su estilo, Tino Tovar ha renovado el grupo contando este año con hasta 7 componentes que provienen de la comparsa de Luis Rivero, como David Trujillo o Brull.

El salvamundo

Desde Chiclana de la Frontera llega una nueva comparsa, también de nueva creación, bajo el nombre de 'El salvamundo'. Un grupo de chicos jóvenes aficionados al Carnaval de Cádiz que desean saber qué se siente al cantar en el Gran Teatro Falla y conocer el ambiente que se vive en el coliseo entre camerinos antes de actuar.

El reino de la playa

La comparsa de Nono Galán, más conocida como la Comparsa de Tarifa, vuelve al Falla a intentar a superar la fase de preliminares. El año pasado, con 'La crem de la crem', con un tipo de pasteleros, casi consiguen pasar a la siguiente pase. Experiencia no les falta, ya que vienen participando en el COAC desde 2005, y cada año han afianzado el grupo mejorando las letras y las voces. 

Los osados

Este grupo de Córdoba le ha seguido la estela a la otra comparsa de la capital de los Califas que ya es un clásico en el Concurso. Sin embargo, la conexión con el público no fue la misma que la que tuvo la comparsa paisana. Pero a pesar que en Cádiz no tuvo el éxito esperado, en Córdoba obtuvieron el cuarto premio en concurso de agrupaciones. 

Los pobres diablos

Gran afinación la de estas voces que trae la comparsa de Nene Cheza que el año pasado llegó hasta la semifinal. Quizás las letras el pasado año no fueron lo suficiente para el Jurado Oficial, pero a pesar de este detalle, consiguieron estar en la penúltima fase del Concurso. Además, Nene Cheza se ha atrevido este año con un coro. 

El baúl de los locos

Este será el tercer año de concurso para esta agrupación del Algeciras que participó por primera vez en  2009, obteniendo el pase a cuartos bajo el nombre 'La Arena, leyenda de un navegante', obteniendo buena crítica entre el público. Sin embargo, el pasado año bajó el nivel con el que se presentaron en su estreno en el Concurso y 'El Sol' no pasó del primer corte. 

Mar de amores

“La comparsa de Marbella “Mar de Amores”, vuelve de nuevo al Falla después de un año sin salir, que no de descanso, como dicen algunos, porque el carnaval es parte de nuestra vida y no podemos vivir sin una parte de nosotros mismos, se aclaran las ideas se despeja la mente y de nuevo afloran la música y los versos como dice Miki Vera, este año vuelven al grupo Javi Cervan y José “pirata”, tenemos la baja de Javier Pino gran punteao y mejor amigo y de Fernando “bubu”.

La civilización

Chiclana de la Frontera trae una nueva agrupación al Concurso de Agrupaciones del Gran Teatro Falla. Con la letra de Guillermo del Valle y la música de Tomás Garcia, este grupo viene con la ilusión que llegan los principiantes a Concurso. Además del deseo de ser, en el futuro, una comparsa que se tome en cuenta para que entre en las quinielas de la semifinal, e incluso, de la Gran Final.
 

El tablero

La comparsa de Algeciras también se ha convertido en una de las habituales del Concurso, y cada año va dando un paso más en la clasificación. El año pasado, con 'Menudos bibliotecarios' no pasaron de preliminares, pero contaban con la calidad suficiente para poder pasado a cuartos de final. José Antonio Valdivia Bosch sigue escribiéndole las letras a esta agrupación algecireña.