Pasar al contenido principal

Ángeles y malángeles, las dos caras de cádiz

A pesar de que Manolo Santander dudó en participar en esta edición, finalmente decidió reorganizar la chirigota y presentarse al Concurso, recuperando a componentes de los años de 'Los de capuchinos', y con la incorporación de los hermanos Dani y Álvaro Illescas y Manolito. Santander ya ha anunciado que este año no habrá pasodoble al Cádiz Club de Fútbol y espera volver a conectar con el público.

Las fans de los santos

Siguiendo la tradición de transformar el nombre de una agrupación de la pasada edición del COAC, este año la chirigota de Bocuñano, Gómez Rodicio y Person se convierten en 'Las fans de los Santos'. Atrás queda 'La secta de los pelapapas' y la sorpresa de 2009, 'Huele a ropero'. Una chirigota muy trabajada, bien cantada y con letras comprometidas en los pasodobles y cuplés muy simpáticos. El popurrit suele ser bastante divertido. Es una de las agrupaciones más esperadas del Concurso. De hecho, es cabeza de serie.

Los creadores s.a

La chirigota de Faly Vergudo es otra de las agrupaciones fijas en el Concurso. Un grupo alegre y divertido que cada año intentan ofrecer un repertorio fresco al ritmo del tres por cuarto clásico. La chirigota intentará superar la fase de cuartos de final para estar en esa pequeña final en la que se han convertido en las semifinales del COAC.

Pa gusto los colores

Una de las sorpresas de la pasada edición, sobre todo en su puesta en escena llena de colorido, sin fisuras de principio a fin y que en cualquier momento puede dar la sorpresa, esperemos que este sea su año. La comparsa de Jonathan Pérez viene dispuesta a superar el corte de preliminares y buscar un hueco en la semifinal.

Los parlanchines

De nuevo llega otra comparsa de Valverde del Camino. Ya en 2009 participó otro grupo bajo el nombre de 'El informa', y que se estrenó en 2008 con 'Encantados'. En la edición de 2011 son otros componentes, pero con la misma ilusión que cualquier otra agrupación de Valverde, de Huelva o de cualquier punto del mapa.

Vividores

Desde Arjona, Jaén, viene por primera vez esta agrupación a Cádiz. Otras de la provincia ya han participado en el Concurso, pero de esta localidad son los pioneros en participar en el COAC. Llevan meses preparando su presentación en La casa de los ladrillos coloraos. Su propósito es gustar al público.

El sevillano

El año pasado 'Los sembravientos', que no pasaron de la fase preliminar. Este año con 'El sevillano', la comparsa de La Rinconada seguro que desean mejorar su participación en el Concurso.