Pasar al contenido principal

Chirigota: " a 4572 km de casa, una chirigota ilegal "

A 4.572 km. de casa, una chirigota ilegal


Primer pasodoble de presentación. Muy previsible el tipo y quizás algo mal tratado, pero en Carnaval vale todo. Pocas voces y poca fuerza. Primer pasodoble de presentación. Dicen que tuvieron que dejar a su familia y todo. No termina de enfocarlo bien. El segundo a capella, sin acompañamiento de instrumento. Al final se sabe que es porque se lo dedica a los romanceros. De “arte puro y chabacano”, creo que son dos palabras que no terminan de cuajar. Gravísimos problemas con la afinación en ambos. Tanto que la guitarra tocaba en un tono y el grupo canta otra cosa completamente distinta. Cuplés sin gracia. El público empieza a hacer sangre con ellos. No escuchan casi nada, pero es que ellos tampoco ponen mucho de su parte. El popurrí empieza con la mejor de las cuartetas que cantan y luego se hunde de manera insalvable. Al menos el público los escucha. Pero hay poco de lo que rascar. El tono es el gran ausente.

Comparsa: " las treinta monedas "

Las treinta monedas


Comparsa de Huelva con el sello de las comparsas de esa provincia. Mucha fuerza en la presentación. A veces excesiva. El grupo se ve compacto y sabe lo que se trae entre manos. Segundo pasodoble al proyecto de grabar un CD con carnavaleros de Cádiz y Huelva para recaudar fondos y la importancia de ese primer paso para hermanar los dos carnavales. Cuplés irregulares. El segundo simpaticón, aunque un poco grueso en su chiste. El estribillo se hace un poco largo, pero está bien cantado. El popurrí con muchas referencias Huelva. Lógico tratándose de una agrupación de allí, pero chirría un poco en el Concurso de Cádiz, a la que habría que cantarle en el Falla. Aún así, tiene algunas buenas cuartetas. El nivel medio es más que aceptable. Suenan bien y la elección de músicas hace ameno esta parte del repertorio. Sólo una duda, si le canta a Huelva y al orgullo de ser choquero, ¿por qué lo hace por alegrías?

Chirigota: " con un par "

Con un par


Mucha valentía la de este grupo, son sólo siete. Se nota que es su ilusión y que son un grupo de amigas y vienen a cumplir una ilusión. Meritazo. Algunos problemas en la presentación con la letra, pero se rehacen bien a ello y al intento de boicot de alguno. Se les nota el debú, están atenazadas. Primer pasodoble a Marta del Castillo y Mariluz. Saben sus limitaciones y de ahí no salen. Sencillez y algún detallito, pero sin querer hacer lo que no saben. El público les da tregua y ellas empiezan a venirse algo más arriba. El segundo a un hijo, que le “ha vuelto la vida”. La música está bien, con algunas partes destacadas. Los cuplés no tienen gracia, pero al menos al repetir el mismo final lograr sacar una sonrisa. El estribillo es simpaticón, casi aniñado. Produce casi ternura. El público les perdona más de lo que lo harían con otras. Se nota que les ha provocado esa simpatía casi tierna que genera el estribillo. El popurrí a ritmo de batería comienza con el caja marcando la entrada “uno, dos y tres…”. Pronto se acaba la tregua del Gallinero. Casi pueden con ellas, que comienzan a ponerse nerviosas. Acaban a duras penas. Habría que haberles dado algo más de cariño.

Coro: " maracanÁ "

Maracaná


El sambódromo en el Falla. El coro de Germán Moreno y Desi Tey cruzan el charco y llegan con ese otro Carnaval. Alegría, bailes, samba… mucho colorido en el escenario con sones brasileros. Se sitúan muy adelantados en el escenario, algo que seguro les va a perjudicar. No sé si por ello o no, la orquesta tiene algunos problemas en la primera falseta. Incluso con la afinación. El primer tango, de presentación, en el que cambian Copacabana y todas las cosas de Brasil por un baño en La Caleta. El segundo, una carta a Zapatero, preguntándole si sabe algo de lo que está padeciendo el trabajador y la juventud. “¿Dónde ha dejado los ideales del partido obrero?”, preguntan al final. Bonita música y se nota el trabajo. Cuplés simpáticos. El primero, a los saludos de Cádiz. El segundo, al protagonista de ese programa televisivo. Buen estribillo, muy ‘placero’: “Venimos de Brasil, esquina a Muñoz Arenillas”. Popurrí animadísimo, como no podía ser de otra forma con este tipo. Las propias músicas exigen vitalidad y alegría y estos coristas se lo dan y hacen bailar al teatro, sobre todo al Gallinero. No sé la suerte que correrán en el concurso y si cantarán más, veces, pero en la calle se lo van a pasar en grande y van a animar de lo lindo. Transmiten muy buen rollo.