Pasar al contenido principal

Comparsa: " del corazon de la tierra "

Del corazón de la tierra


Con un tipo que recuerda a 'Las estaciones' de Tino Tovar. Buenas voces y presentación afinada de estos roteños. Es difícil cantar ante tan poco público. El grupo ofrece unas grandes prestaciones en los pasodobles. Se gustan y les gusta lo que llevan, y eso se nota. Piden más respeto y consideración a las comparsas que llegan de fuera de la capital en el primero de ellos. En el segundo, tocan la problemática del paro con relativo acierto. Cuplés con poco humor, pero mucha voluntad. El grupo vuelve a despuntar en el estribillo. Gran popurrí, en el que repasan los diferentes elementos y la tierra. El grupo ofrece su mejor versión. Defienden esta copla con el alma y logran transmitir, pese a lo complicado de cantar cerca de las tres de la madrugada de un lunes.

Chirigota: "suicidio por desempleo "

Suicidio por desempleo


Desesperación en tiempos de crisis pero desde el punto de vista chirigotero. Desdramatizando la situación... Lo intentan de nuevo en chirigotas después de una escaramuza en comparsas. Narran las situaciones por la que pasan buscando trabajo. Música chirigotera de ese estilo tan propio del Campo de Gibraltar y sobre todo de La Línea. El primer pasodoble de presentación en el relatan la complicada situación laboral. El segundo sobre el peligro de las relaciones por internet, algo sensiblero. Bien cantados. Los cuplés no están al nivel. El primero por escatológico y el segundo por falto de gracia. El estribillo cumple. El popurrí combina cuartetas decentes con otras con poco sentido del humor y poco trabajadas. En algunas fases el grupo parece por encima del repertorio.

Comparsa: " los fabulosos "

Los fabulosos


Aventureros que van por el mundo en busca de esas emociones. Buena presentación de estos cordobeses, que siguen esa escuela que demostró ayer 'Los malaventurados'. Sin estridencias y con mucho gusto en su forma de cantar. El primero de los pasodobles a la situación que vive un niño ante la intención de su madre para que declare en contra de su padre en el juicio por la custodia del menor. El segundo critica duramente a Manuel Chaves tras su marcha al Gobierno central y cómo ha dejado Andalucía. Los dos cuplés, más que discretos. Sin gracia y con una música poco alegre. El estribillo está algo mejor, pero poco. En el popurrí remontan el vuelo. El conjunto se luce y la copla transcurre en el periplo que realizaron diferentes aventureros famosos. Buena afinación y buen conjunto.

Chirigota: " los que siempre te dan la espalda "

Los que siempre te dan la espalda


Los taxistas del Canijo llegan con las previsiones de los destinos a los que tendrá que llevar a algunos clientes. Muy bien logrado y con golpes muy conseguidos. Los pasodobles muy buenos. El primero, a modo de pasodoble de presentación, compara Cádiz con una parada de taxi y hace una comparación entre términos de este gremio y Cádiz. El segundo, sobre Andalucía, con pasajes del himno de Andalucía. Muy bien construido. El principio de la música del pasodoble recuerda al de 'Las Estaciones', del mismo autor de música, Tino Tovar. Cuplés desiguales. El primero no termina de romper y no parece que sea de los mejores que lleva. El segundo es gracioso, pero un pelín demasiado borde. Gran estribillo. De los mejores del año y que el público ya coreó en la segunda ocasión. Popurrí con muy buenos golpes y muy del estilo del Canijo. El autor saca el máximo partido al tipo y el Falla va desgranando risas y carcajadas a lo largo de todo el popurrí. El principal pero es que la música de la última cuarteta se parece demasiado a la de otras agrupaciones.

Coro: " las pioneras "

Las pioneras


El primero de los dos coros femenino que salen este año llega reivindicando su condición de pioneras en la fiesta. Pero también en el oeste. Trabajado, como ya llevó el año pasado y con muchas caras nuevas, por aquello de la ruptura del grupo. Primer tango al sufrimiento de una mujer tras haber sido violada y lo contrapone con los que se oponen al aborto, que solucionan estas situaciones “tirando de visa en una clínica privada”. El segundo, sobre los problemas que soporta Cádiz en estos días y en el que critican a la alcaldesa. Bonita melodía y más que destacable el trabajo de afinación. Los cuplés de sonrisa, si llegar a risa. El primero, subidito de tono, a los estudiantes de Erasmus que hay en la ciudad. En el segundo sobre cómo su novio trata de dejar de fumar. Pelín borde. Estribillo aceptable. Popurrí bien llevado pero sin terminar de romper, aunque la música lo mantiene más o menos vivo. Alguna música es curiosa su elección.

Comparsa: " las noches de bohemia "

Las noches de bohemia


Gran expectación y buen puesta en escena nada más levantarse el telón. La comparsa de Aragón arranca con una presentación plagada de mensajes. Imposible resumir lo que ha dicho en tres minutos. Más mensajes no se pueden dar. Primer pasodoble contra las tristezas al Carnaval con tintes biográficos. Dice estar harto de que se canten dramas y más dramas y luego a él se le exija hacer más gracia que nadie.. “La semana de vacaciones me la cojo pa Feria que pa tragedias ya tengo la mía”. Segundo al secuestro del Alakrana. Critica al Gobierno que pagara el rescate, sobre todo por ser un barco vasco, y pide que a él que le han embargado la casa quien le salva de “tantos piratas”. Los cuplés están graciosos, en contra de lo que ocurrió el año pasado. El primero a su nuevo grupo y el segundo a la que le dio un hombre con lo de los toros de la peli de Tom Cruise. Gran estribillo: “Y verás cómo es la vida cuando la vivas de verdad”. El popurrí es una batería de mensajes constantes. Denso, con alegatos pendencieros y libertarios. La letra está por encima de la música, al menos en una primera audición.