- Crónica

La comparsa ‘La construcción’ volvió a enamorar en esta noche “de los cuchillos largos”. El veredicto del Jurado pasó a un segundo plano cuando salió a escena esta gran comparsa, de corte clásico, y que es un precioso homenaje al Gran Teatro Falla. José Luis Bustelo “ha construido” una comparsa preciosa, redonda, con una preciosa música de pasodoble y con un popurrí que enamora y emociona.
Abrió la sesión de Nandi Migueles ‘Los sudamericanos’ que con una alegre presentación se metió “rápido” al público en “el bolsillo”. Dos tangos muy críticos, uno al Ayuntamiento de Cádiz y otra contra los autores de infantiles que han sido detenidos por casos de abusos a menores. Y un popurrí donde la percusión tiene un gran protagonismo que hace mover los pies a quien lo escucha, quizás la principal baza de este coro que tiene un pie en la Semifinal. La chirigota ‘Paco, baja aunque sea a la sabana’ volvió a sorprender por la buena calidad de las letras de sus pasodobles y por los cuplés. Los dos “pegaron” fuerte en el patio de butacas. Y los pasodobles, sobre el todo segundo, también demuestran la calidad del grupo. Y es que éste último está dedicado a Cádiz y al cariño que los sevillanos le tienen a esta ciudad y a los gaditanos.
La chirigota de Kike Remolino ‘Los Paco-piedra’ gustó, pero no convenció. Lo mejor, el segundo cuplé con la escoba y el recogedor como protagonista. Sin embargo, los pasodobles no arrancaron los aplausos que el grupo podría esperar. Pero la presentación y el popurrí siguen funcionado, y es que las cuartetas sobre el tipo están muy bien desarrolladas. Cerró la primera parte la comparsa ‘El reino de don Carnal’. El grupo de nuevo volvió a recordar que esta Fiesta es más de lo que es ahora, donde el dinero y el protagonismo dominan el Carnaval. El segundo pasodoble destacó en el repertorio presentado esta noche por esta comparsa que sueña con estar de nuevo en la fase Semifinal.
Abrió el telón en la segunda parte el coro de Sevilla ‘Los mercaderes’. Los viajeros-copleros volvieron a presentar un repertorio trabajado y cuidado, con un tango de corte clásico, cuplés simpáticos, y un popurrí que, gracias a las músicas que han elegido para las cuartetas se hacen ameno.
Tras ellos la comparsa de Córdoba, ‘Adiós mi querida España’. De nuevo un gran grupo que presentó un repertorio muy cuidado con un pasodoble reivindicando el piropo a la gaditana. De nuevo el popurrí una delicia de escuchar y con un gran contenido social.
La chirigota de Sevilla ‘La mare que lo parió’ volvió a agradar al público que aún quedaba en el Falla a las dos y media de la mañana. La presentación volvió a funcionar, y los cuplés también. Pero lo que más “éxito” volvió a tener fue su “versión” de la vida de Jesús en el popurrí.
Tuvo la difícil tarea de cerrar la sesión la comparsa de Tarifa ‘Los 15+1’. Un grupo alegre y muy agradable de escuchar que representaban al postulante, reivindicando su figura dentro de las agrupaciones. La comparsa, quizás, no presentó la letras de pasodobles que le puedan permitir estar en Semifinales, posiblemente porque nos esperaban el pase, pero han tenido un pase más que digno es estos Cuartos de Final.