Pasar al contenido principal

Los niños de la mary - gran final

Mary poppins vuelta hasta última hora


El cuarteto ‘Los niños de la Mary’ comienza con don Francisco y una chica muy guapa al lado, que es Piruleta. Se despierta y se la imagina dentro de unos años, y sale José Mari ‘El Niño de Malet’ con el tipo de la chirigota. Y ya aparece Mary Poppins y los niños, que no paran de pelarse. Simpática las preguntas que El Metralleta le hace al padre y viceversa.   Los cuplés, el primero sobre el rey Juan Carlos y Felipe VI. Le dice el hijo al padre que es un poco “ligón”, que cuando pasa por un “puticlub” se le activa el wifi solo. El segundo sobre el fallo del Jurado. Quieren ser el primero, pero saben que es complicado. Ellos confían en el Jurado, y le hacen la pelota, y “el Gago y los pive dicen todo lo contrario”.   El tema libre aparecen Mary Poppins con los niños y aparece con los caballos del tío vivo, como en la película. Los niños le dicen que el padre no les quiere, y dicen que es “un agarrao”. Hacen un refrito con los temas libres de los pases anteriores, aunque se centran sobre todo en el del secuestro, el de Cuartos de final. Las confusiones le funcionan bien a este grupo. 

Los gadiritas - gran final

Los primeros que sueñan con ser primeros


La comparsa ‘Los gadiritas’ se presentan como los fenicios que llegaron a Cádiz y fundaron Gadir. Fueron los primeros que sufrieron por esta tierra. “Déjame que regrese con esta comparsa que vuelva a su casa. A revivir tus mañanas”.   Los pasodobles, el primero al Nazareno de Santa María. “Un símbolo del pueblo”. Le rezan saetas por los balcones de su barrio. Un mar de rezos y llantos: y a dúos ponen voces a los pensamientos de los gaditanos. Y por eso critican a la junta de gobierno por cambiar este año el itinerario de la cofradía el Jueves Santo. Ellos hablan de que no va a pasar por el barrio –que sí va a pasar, aunque no pasará por la Cárcel Vieja y la junta de gobierno celebrará el 6 de marzo un vía crucis extraordinario para que pase Él en parihuela por cada una de las calles del barrio-. El segundo con nombre de mujer, Lola, como puede ser cualquier otra mujer de este mundo. Una mujer que de pequeña ayudó en su casa al ser la mayor de 5 hermanos. Y cuando se casó se dedicó a su casa, a su familia, a su marido, a sus hijos y a sus padres. Ahora ella ha cumplido 65 años y no ha cotizado ninguno, pero lleva trabajando toda la vida, y aún así no le falta la sonrisa para ir por su nieta cada mañana.   Los cuplés, el primero sobre Belén Estebán y los pijamas que ha vendido gracias al programa de Gran Hermano. Ellos hablan de esta ropa y de todo lo que se come esta chica. El segundo sobre el FIFA 2015. Dice que es muy real, que te haces un esguince si te dan una patada. Han tuneado a Cristiano Ronaldo en “gaditano” y ya no grita como en el Balón de Oro, sino grita como Subiela. Muy bien los cuplés, sobre todo el segundo.    En el popurrí estos “gadiritas” cuentan su llegada a Gadir, lo que vieron, lo que sienten por esta tierra. Magníficas cuartetas y mejor interpretadas por este grupo que suena de categoría. 

Ahora es cuando se está bien aquí - gran final

Presumiendo de tipo, y de chirigota


La chirigota ‘Ahora es cuando se está bien aquí’ vuelve a situarnos en la playa de La Caleta con estas mujeres “entradas en carnes” que disfrutan de su día junto al mar jugando al bingo y mostrando “su tipo”.   Los pasodobles, el primero, que dividen en dos parte, hablan de lo que les gusta a ella el sexo y cómo ya lo hacen sólo 4 veces, y antes 5. Y cambian para hablar de los diputados, que también le gusta el “sexo”, y lo educado que es Mariano Rajoy, que está “jodiendo” y después viene a casa a darnos las gracias. En el segundo comienzan hablando de su suegra, que menos mal que la quieren mucho, porque no paran de descuidarla: la dejan el agua sola, la ponen para que combata el Levante, porque le hace un peeling en la cara… porque ellas no la dejan sola en su casa, “no vaya a ser que le pase algo”.   Los cuplés, el primero a Podemos. Cuentan que su marido sigue el partido. Pero ellas ven mejor ‘Adán y Eva’, porque salen unos “miembros” que no les hace falta hablar. Y cuentan que llevan un mes sin hacer depilarse, así que se van a coger una coleta con los pelos “a ver si se fija en su Papo Iglesias”. El segundo sobre su primo Pepito, que se ha cambiado de sexo. Cuando le quitaron “el atributo”, las enfermeras dijeron que se merecía un velatorio.   El popurrí muy bien desarrollado y con cuartetas todas metidas en el tipo que representan de “gorditas” que pasan el día en La Caleta. Sin desperdicio ninguna de ellas. Ahora sólo dependen del Jurado y de su gusto. 

La trattoría - gran final

Cocina italo-gaditana con estrella michelín


Comienza la presentación de ‘La trattoría’ con la música del banda sonora de “El Padrino” (sin duda, lo mejor), y se presentan estos mafiosos que llegan a Cádiz para quedarse. Y en su trattoría crean platos de origen italiano con detalles gaditanos, una cocina que no siente mal.   Los tangos, el primero, que comienzan a cantarlo bajito, como el que canta una nana, está dedicado a Lucía Pardo a su coro de chicas. Primero le cuentan a su niña de lo que es Carnaval cuando es solo una niña. Pero esa niña ya ha crecido y ahora también defiende su tango sobre las tablas del Falla. Termina el tango cantando estos mafiosos: “a mí decirme lo que queráis, pero “corto el pellejo” a quien ataque a quien más quiero”. El segundo a esta ciudad, a la que definen como “una ciudad de viejos”. Dicen que en este Ayuntamiento le molesta a los jóvenes, que tampoco tiene opción de salir de ocio a la calle. Le reprochan que tampoco hace bien una cabalgata para los niños. Por eso le recuerdan lo que le sucedió a Carlos Díaz, “que era el dueño de la Alcaldía y con los votos se fue para casa”.   Los cuplés, el primero sobre los cambios en las comparsas. Unos van con Bienvenido pero se van después con Tino. Si no tienes sitio, y eres “octavillista” te vas con Los Carapapas “y mueres por el Villamarta”. Ellos hablan que también tienen mucho cambios, “y hay dos guitarras que han conocido en los camerinos”. El segundo sobre la ley antiviolencia y los problemas que habrá en Carranza. Dicen que ahora que habrá que cantar otras cosas al portero: “muuuuuuuuuuuuuu bien que estás sacando”. Si marca el delantero del equipo contrario en el descuento tampoco se le puede decir nada. Pero ellos, si juega el Jerez, pagan dinero por la multa para poder insultarlos.   El popurrí que comienza con una anécdota, y es el que el Padrino, cuando quiere matar a uno de los componentes, porque son 46, le falla la pistola. “¡Le has puesto el silenciador”, gritan desde el patio de butacas.   El popurrí, en la línea que tiene marcada este coro –con cuartetas muchas sin engarzar-, con un recorrido por la política, la ciudad, la Semana Santa y, para terminar, como es tradicional, el Carnaval. 

Los pensionistas se la dan de artistas - gran final

Grandes conversaciones en el parque de mayores


El cuarteto ‘Los pensionistas se las dan de artista’ comienza con un mitin político donde le prometen a los ancianos de todo. Y aparece Serafín, Joaquín y se unen a los dos pensionistas y se sientan en el banco y hablan de los candidatos, “Fran no Sale” del PSOE, y de Teófila “que no sale… del Ayuntamiento”. Y siguen estos cuatro ancianos contando sus historias, ahora de sus ligues. Simpático el desarrollo. Y los viajes que han hecho. A Egipto, pero para eso se hubieran quedado en Cádiz y se acerca a ver los bloques. Y al final, deciden no irse a Granada. Muy bien la parodia de presentación.   Los cuplés, el primero a la infanta Cristina y su implicación en el Caso Noos, aunque ella no “sabía nada”. También le pasó a Isabel Pantoja y a Ana Mato. Pero dice que eso no le pasa a su mujer, “que de tó se entera”. El segundo a las campanas de Canal Sur y que ellos no la vieron… menos su mujer que se entera de tó. Muy bien la tanda de cuplés.   El tema libre, con cuartetas cantadas, muy simpáticas, todas relacionadas con la vida de estos ancianos, que van al médico. Cuarteta a su coche. Muy bien este pase del cuarteto. 

La construcción - gran final

El teatro está levantado. ahora sólo falta disfruarlo


La comparsa ‘La construcción’ se presenta de nuevo en el teatro con “su construcción” del Teatro Falla terminada. Preciosa la presentación de esta agrupación que de nuevo muestra su poderío sobre el escenario.   Los pasodobles el primero sobre Cádiz. Hablan de su salvación, porque es una ciudad de parados, y critican a la alcaldesa por su gestión. “A Cádiz no la salva un dirigente que piensa que está todo solucionado”. Dicen que le pregunten a las plantillas de Astilleros o Delphi; a las familias que han cerrado sus comercios. “Si Cádiz se desmorona, no sé quién te habrá dicho que es la ciudad que funciona”. El segundo sobre la esencia del Concurso, que dicen que se están perdiendo. Dicen que les sobran extremistas y radicales que con los gritos preparados revientan actuaciones. Critican que ahora hay artistas, no carnavaleros. Si le cantan a La Caleta dicen que es un pasodoble tirado. “Si perdemos o ganamos, da igual, porque el Concurso ya se nos fue de las manos”.   Los cuplés, el primero sobre el programa “Adán y Eva” que lo están viendo con su mujer. Se va para el cuarto y le dice a su mujer que le haga lo que haría en la “playita”, y la mujer se pone a jugar al bingo con las amigas. El segundo sobre lo que piden las agrupaciones para animar al público: pelucas la chirigota del Vera, ‘La comparsa rosa’, una camiseta de ese color, y ellos han pedido que vengan con pico y pala, y todos sus seguidores han cogido la gripe.   El popurrí, este precioso piropo al Gran Teatro Falla. A cada rincón del “castillo de ladrillos coloraos”. Desde el escenario y su caja de resonancia hasta el Gallinero pasando por el patio de butacas  y los palcos. Maravilloso el repertorio de esta agrupación que se merece un pase más. 

El que entra no sale - gran final

Intentando no salir del falla


La chirigota ‘El que entra no sale’ inicia su presentación con el doctor Cornejo junto a Ángel Subiela. Le doctor le recomienda que el año que viene salga en un cuarteto. Y antes de irse, el doctor le recuerda que se olvida el niño, y aparece Carli Brihuega. Y comienza la presentación con la llegada a la consulta de estos picaos del Carnaval, con algún cambio, como nombrar a Tino Tovar.   Los pasodobles, el primero una crítica a Teófila Martínez y usan la campaña contra el ELA como hilo conductor. Ellos le proponen un reto, acabar el Segundo Puente y preocuparse por la gente, arregle la Zona Franca y “por una vez en la vida, mójese por los gaditanos”. El segundo sobre los crucero y el turismo que trae a la ciudad, aunque se los llevan a Jerez y ver las bodegas. Pero ellos proponen otra ruta, la carnavalera, y se los llevarían al barrio de La Viña y le enseñarían coplas de Carnaval para que cuando se vayan recuerden esta ciudad y el precioso viaje por la Bahía “en el Vaporcito del Puerto”.   Los cuplés, en el primero cuenta que creen que su esposa le engaña. Y se vino antes del ensayo y la pilló con uno en la cama, que resultó ser Ramoni, así que se hizo un selfie con él y le dio un abrazo. En el segundo sobre las figuras de Achicarte que reproducen a los componentes de las agrupaciones con sus tipos. Encargó uno y fue a recogerlo al taller. Se lo llevó a su casa y le llamó el artesano y le dijo que se diese la vuelta porque se había llevado a Pacoli, que se estaba probando el tipo en el taller. Buena la tanda de cuplés, aunque mejor el segundo.   En el popurrí estos picaos del Carnaval intentan desintoxicarse, pero no tienen manera de desengancharse. El doctor sigue con la terapia, pero sin éxito. Y con golpe de efecto, la presencia del Purri en el escenario en la cuarteta dedicada a él, y con “bailecito” incluido. Esta chirigota apunta a estar entre las que más puntuación tienen que tener para estar el viernes aquí. 

Los sudamericanos - gran final

Dos tierras tan lejanas y tan parecidas


‘Los sudamericanos’ vuelven a presentarse en escena con un tipo colorista y con ritmos de aquella tierra. Una presentación alegre que rematan por tanguillos.   Los tangos, el primero un piropo a Cádiz. Ellos dicen que nos van a contar un secreto, que tienen una amante de la que enamoraron en la playa. Una amante que es una “perla”. Y esa amante no es otra que nuestra ciudad. El segundo comparan dos reina, la reina Sofía y su reina, su madre. A la reina Sofía la educaron para ser reina y conoció a Juan Carlos de Borbón. Una reina elegante, pero tuvo que tragar las “vergüenzas” de su consorte. Una reina que sigue cobrando una asignación, mientras que su “reina” que es su madre, apenas le ha quedado una pensión con la que poder vivir.   Los cuplés, en el primero comienzan a hablar del programa “Adán y Eva”. A sus padres les ha encantado y quieren apuntarse, pero su madre le recomienda que se apunte mejor al programa de Juan y Medio. El segundo al rey Juan Carlos. Cuentan que lo está pasando mal porque no puede ir a navegar. Y dicen que la reina Sofía está harta de él porque no para de llorar. La reina le ha dicho que se vaya a cazar, y como traiga como trofeo la cabeza “de la quería”.   El popurrí, un precioso recorrido por las músicas del otro lado del charco. Tangos, cumbias… y que terminan con ritmos carnavaleros. 

Los cansinos - gran final

El sueño puede repetirse por tercera vez


El cuarteto ‘Los cansinos’ continúan con la partida en el Casino con Cristóbal, el rico, El Ruina, y aparece Pablo Iglesia de la Palma, que viene con el partido “Povémos”. Pero Cristóbal también va a presentarse a las elecciones, que va a quitar el carril bici porque va a regalar a todos los gaditanos una moto. Y deciden unirse los dos para “vencer” a Teófila y presentan su programa electoral pidiendo  a la gente que grite “sí se puede”.   Los cuplés, en el primero cuentan que les gusta hacer el amor con las comparsas. Aunque con la de Sevilla “no se la levanta”. Lo hicieron cuando cantaron Los Carapapas, y cuando terminaron “Perico aún seguía con el punteao”. El segundo sobre el Mundial y la medida de poner la raya delante de la barrera. Dicen que si hubiera sido en los 80, Maradona se hubiera “metido” la raya de coca.   El tema libre aparece otro de los personajes que interpreta Pedro Tamayo, que dice que ha estado en un centro para desintoxicarse de su afición al juego. Y entra El Ruina para atracar el casino. Después aparece como el jeque árabe de Cuartos de final, pero también lo reconocen. Cristóbal le dice que para robar que lo llame a él y usan las “tarjetas franciscas, ó o Paca”. Y vuelve el show del Elvis Presley de La Caleta.

Los millonarios - gran final

Aragón es "millonario" es arte para escribir coplas de carnaval


La comparsa ‘Los millonarios’ se presenta de nuevo en el escenario del Gran Teatro Falla para contarnos que ellos antes tenían dinero pero eran infelices. Y se vieron en la calle, y descubrieron la verdadera felicidad. Ahora son “millonarios” en valores.   Los pasodobles, el primero a los que el pasado año le dedicaron críticas por su ausencia. El autor dice que lo hacen para darse a conocer. Pero después le llama para estar como “telonero” aunque le acusen a él de pesetero. Le acusan de reducir su libreto a coplas en contra de él. Y remata el pasodoble diciendo a estos autores que “con tu manera rastrera de hacer Carnaval tú eres el que sobra.”. En el segundo el autor se sincera y explica por qué ha vuelto al Carnaval. Y cuenta que fue el dinero lo que le llevó a coger el camino incorrecto, a tener gente al lado que no eran amigos de verdad, sino interesados en lo que él genera. Por eso nos aconseja que no sigamos esta senda, sino que hay que disfrutar la vida de verdad. Poe eso él ha vuelto al Concurso, a Cádiz “porque lo más puro no se compra con dinero. Ahora que he vuelto a mi tierra es cuando puedo decir que soy millonario”.   Los cuplés, el primero al anuncio de la lotería de Navidad, que a ellos le dan una cuenta de 131 euros, y creo que el sobre lleva dos o tres décimos, y lo que lleva es lo que le debe del mes pasado. El segundo sobre la imagen de estos “millonarios”, que dicen que ellos son muy limpios. Lo que peor es la higiene dental, aunque ellos entiende que las “pijas” que tienen los dientes blancos no es porque se limpian los dientes, “sino por favores sexuales”. Juan Carlos Aragón en estado puro.   El popurrí también una delicia, sobre todo musicalmente. Hablan de la realidad que existe de una sociedad que no tiene valores, que les da igual tirar cualquier cosa a la calle. Una vida que deben tirar, menos la ternura. Crítica a cómo ahora vivimos.