Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
Caleteras, pensionistas, locos e imprescindibles para el ecuador de cuartos

Que la sonrisa no falte. Y tampoco escuchar buenas agrupaciones. Y por eso el Concurso sigue su curso con agrupaciones que, a juicio del Jurado, tienen la calidad suficiente para estar en esta fase.

Una de ellas es el coro del Sheriff, El Habichuela y Valdés, ‘Tira a Juanillo por el patinillo’. Este chiri-coro presentó un original tipo de rey emérito, Juan Carlos I, que vestía pijama y se sujetaba con un bastón, para evitar caerse. Los coristas han ensayado hasta la voz del que fuera nuestro monarca hasta verano y, en tono chirigotero, nos hablan de Don Juan Carlos y de sus “historias”.

Seguirá la risa con la chirigota del Love ‘El que entra no sale’. Este año los chirigoteros han contado con José Antonio Alvarado para hacer esta agrupación que representa a unos “picaos” del Carnaval. Tanto, que su vida gira en torno a la Fiesta. El popurrí, sin duda, lo mejor del repertorio. Y es que los cuplés, en el primer pase fueron “flojitos, tirando a malos”. 

A continuación la comparsa ‘Los profanos’, de Los Barrios. Un grupo que reivindicaba a los grupos de fuera de Cádiz en las siguientes fases del Concurso. Y ahí están ellos. Cuando se hacen las cosas bien y se trae una agrupación de calidad, el grupo pasa el corte. Pero ahora tienen una difícil prueba: demostrar que también son válidos para estar en Semifinales.

El cuarteto de Gago vuelve a escena con ‘Los pensionistas se las dan de artistas’. Un cuarteto que trabaja la rima como nadie. Que defiende el cuarteto clásico y que busca el doble sentido en cada frase. No busca el chiste fácil. Es un cuarteto para estar atentos y disfrutar de él.

Y antes del descanso otra comparsa favorita a todo, ‘Los imprescindibles’, de Jesús Bienvenido. A pesar de que les tocó en último lugar en la fase preliminar, ahora han conseguido una buena posición para ofrecer su repertorio. Y es el momento de demostrar que este grupo ha regresado, tras un año de descanso, para luchar por la gran final.

El coro de Luis Rivero tiene la difícil tarea de abrir la segunda parte con ‘Cádiz oculto’. Los monjes y las religiosas han recibido de nuevo una dispensa para cantar sólo y exclusivamente en las tablas del Gran Teatro Falla. Y qué bien cantan. Y qué bien suena este coro. Y qué trabajado está. Pero hay que recordar que este es un Concurso de letras, y Rivero lo sabe. Por eso, desde el primer fase ha lanzado “artillería”, para seguro hacerlo en esta fase de Cuartos de Final.  Las “gordas caleteras” del Selu volverán a abrir su sombrilla y sus sillas en La Caleta para disfrutar de un día de playa. Ellas no se preocupan precisamente por mantener la línea, pero sí se preocupan por traer un repertorio que guste y que haga reír, algo que Selu consigue siempre en sus pasodobles, aunque no tanto en el cuplé. Estén atentos a los bailecitos de estas vecinas del barrio de La Viña.

‘Los borregos’ salen del “corral” para presentar en el Falla letras reivindicativas. Un grupo que canta con demasiada fuerza en el escenario, hasta podíamos decir que agresiva, por lo que el mensaje que quiere transmitir se pierde. Sin embargo, el contenido de la agrupación es excelente, por eso está en esta fase.   Tendrá la complicada misión de cerrar sesión la chirigota de Manolo Santader ‘Los del puntazo en el coco’. Una chirigota clásica, con una magnífica música de pasodoble y sobre todo con gran ingenio. Y es que los hippys caleteros de la Santander han conquistado al público con su “canchimba” de esencia chirigotera. 

Año