- Crónica

La noche de este viernes fue desigual. Pero lo que “pegó, pegó fuerte”. La comparsa ‘El reino de don Carnal’, de Pepito Martínez se convirtió en esta noche es una firme candidata a todo en este Concurso. Quizás el tema y el tipo se han visto demasiado en esta edición del certamen de coplas. Carnavaleros que no están de acuerdo con el cariz que ha tomado el Concurso y cómo se compartan los componentes de las agrupaciones. Pero ese es un pequeño pero al buen repertorio que presentó la comparsa que certificó que ‘Áfrika’ no fue una casualidad. Buen grupo, buena música y, sobre todo, buenas letras las que trajo anoche esta agrupación.
Quién también “pegó”, y para sorpresa para ellos, fue el cuarteto de Alcalá de Guadaria ‘Una noche de perros’. El personaje de “El Perrichi”, un vendedor de perritos calientes en una caravana al lado de una discoteca, es el que consiguió conectar con el público desde el principio del repertorio. Los cuarteteros presentaron una historia simpática y consiguieron conectar con el patio de butacas desde el principio. Primero, apoyado por su gente, que consiguió “arrastrar” al resto de público. Tras el descanso, la comparsa femenina ‘Sin límite’ volvió a demostrar el gran conjunto de voces que tiene este grupo. Ellas representaban al universo y quieren salvar a la tierra dándoles una nueva luz. Muy aplaudido fue el segundo pasodoble sobre la participación de la comparsa ‘Los que barren pa casita’. Si a eso se suma un cuplé con un cameo de un componente de la comparsa ‘El circo de la vida’, más conocido como “los payasos asesinos”, y un buen popurrí, el conjunto sale redondo.
Como redonda fue la actuación de la última comparsa de la noche, la comparsa de Córdoba, ‘Adiós a mi querida España’. De nuevo este grupo demostró que es una agrupación que merece más que un pase a cuartos de final. Y es que el grupo, que ha presentado una comparsa con un estilo renovado, deleitó con una magnífica presentación, una música de pasodobles maravillosa y simpáticos cuplés. Además, el pasodoble les sirvió para contestar a Javi Cuevas como cordobeses, como aficionados al Carnaval de Cádiz y que quieren a su tierra, pero no insultan al Falla. Y, para terminar, un alegre popurrí, aunque con una triste realidad que cuentan, los españoles que se han tenido que ir de España.
La noche la abrió el coro de Sevilla ‘Los mercaderes’. Un grupo que ha mejorado sustancialmente con respecto al coro presentado el año pasado al Concurso, ‘Agua tapá’. Un coro alegre donde el tipo les dio mucho juego. Estos mercaderes del siglo XVII se declaran vendedores de coplas por distintas partes del mundo. Quizás este año puedan, por fin estar en Cuartos de final, porque el repertorio, aunque no era de una gran calidad, pero sí presentaron un repertorio trabajado y bien cantando.
Menos suerte tuvo la comparsa ‘Los calderillas’. Un grupo de San Fernando que se estrenaba en el Concurso de Agrupaciones. Aunque les sobró ilusión, a estos jóvenes aún les quedan muchos carnavales a los que acudir para presentar una agrupación que pueda optar a pasar a la fase de Cuartos de final.
La chirigota que abrió la segunda parte fue ‘Los bufanditas’. La chirigota de Chiclana, a pesar de contar con gente muy veterana, no consiguió sorprender al público. Y es que el repertorio fue bastante flojo, sin apenas chispa y sin recursos para poder animar al público.
Quién consiguió alguna respuesta más del público fue la chirigota ‘La que se avecina’, que tuvo algún destello que otro en el repertorio, pero sin poco más “que rascar”, a pesar que se vio buena intención en el grupo por agradar.