- Crónica

La noche del miércoles se convirtió en una noche de clásico. ‘El Canijo’ convirtió el Falla en el Bernabéu para que Real Madrid y Barcelona jugasen un “clásico” muy especial. Y El Canijo, como gran “entrenador” carnavalescos supo jugar un gran partido del que salió ganador a grito de ¡Campeones! Con la dificultad de “jugar” con “nuevos jugadores” tras la marcha a “otros equipos” de sus jugadores chirigoteros, el sevillano demostró que sabe superar las adversidades como nadie y presentó una agrupación muy original que, además, contó con la colaboración en el Morera y Carlos Meni en el popurrí.
La otra gran agrupación de la noche fue la comparsa ‘La construcción’ de Bustelo y el grupo de Quiñones. Representando a los obreros que levantaron el actual Gran Teatro Falla, el autor presentó un excelente repertorio de principio a fin, con homenaje a uno de los más grandes de nuestro Carnaval, Antonio Martín. La música, una delicia. Las letras, un acierto. Y un popurrí que se va “en un suspiro”. La pena que esta comparsa no cuente con los “fans” que cuentan otras agrupaciones. Si no, podría luchar por mucho en este Concurso.
Quico Zamora regresó a la modalidad que le dio la gloria con ‘Los Palmeros’, un coro “muy del estilo” del coplero, sencillo, alegre y con un popurrí cortito “porque lo obliga el Patronato”, como decían en el repertorio. El coro cuenta con la particularidad de que cada parte del repertorio está acompañada por las palmas, que, entre ellos, toca el guitarrista Paco Cepero. Alegre, ameno pero, sobre todo, con un tango clásico, con el sello de Zamora.
La comparsa ‘La cabaña del loco’ realizó una actuación que fue de más a menos en la interpretación. La presentación y los pasodobles, el segundo sobre las próximas elecciones muy ovacionado, fueron muy bien defendido por los comparsistas sevillanos. Sin embargo, el popurrí se les hizo cuesta arriba a estos chicos en algunos momentos, aunque eso no restó su contenido, donde supieron llevar bien “su locura”.
Tras el descanso y la actuación de ‘Los clásicos del teatro’ y ‘La construcción’ fue el turno de la chirigota ‘Los que cambian de tema’. De DJ se presentaros chirigoteros que no consiguieron conectar con el público que iba ocupando poco a poco sus asientos en el patio de butacas.
La comparsa femenina de Cádiz ‘Los sentidos’ fue la siguiente en participar en esta noche de miércoles. Un grupo que presentó un repertorio muy bien cantado, aunque sobre las tablas les falta experiencia. Pero eso no quita para haya sido una agrupación que haya sido muy agradable de escuchar desde la presentación hasta el popurrí. Un pasito más para estas chicas que llegaron en 2011 con ‘Las francesitas’ y que en 2014 se tomaron un año de descanso. La chirigota de Sanlúcar ‘El antiguo testamento según Sanlúca’, presentó una original fórmula de conocer a los personajes bíblicos (más de uno seguro que desconocen a algunos de los que han estado en el escenario). Y sobre todo, presentó una magnífica música de pasodoble compuesta por El Noly. Cortito y con el ritmo puro del 3x4. Simpática esta agrupación que quizás este año consiga dar el pase a Cuartos de Final.
Cerró la sesión la comparsa sevillana de La Algaba ‘La vieja’, en su primera participación en el Gran Teatro Falla y con un papel más que destacable. Bien cantada y presentada sobre el escenario, este grupo de gente joven demostraron casi a las dos de la mañana que se puede hacer una comparsa que agrade trabajando mucho.