Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha

Agrupación

Donde candela hubo...
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...

Una comparsa para la historia


La comparsa ‘Donde Candela hubo…’ se presenta como carboneros que llevaba el picón a las casas, pero el transfondo del tipo es de aquellos comparsistas que defienden la copla clásica. Muy bonita la presentación.   Los pasodobles, el primero al Vaporcito del Puerto. Recuerdan a ‘Los hombres del mar’, que hace 50 años le cantó a este navío y que ahora se “muere” a la espera que lo reparen. Bonito el homenaje a Adriano III y a la comparsa de Paco Alba. El segundo a la enfermedad del Alzheimer y un matrimonio que uno de ellos la sufre, y que ahí está su “media naranja” para cuidarlo.   Los cuplés, el primero a las letras de la comparsa de Los Majaras, que dicen que son todas de pena. Dice que tienen un gran disgusto, porque a Pedro le van a quitar el antifaz y le van a poner un botón de luto. El segundo al teatro. Dicen que cuando vinieron con los Simios había dos estancos en el patio de butacas. Y en los camerinos han montado un “Mercamueble”, con todos los “cajonazos” que se ha llevado la comparsa de El Puerto.   El popurrí, de estilo clásico, para recordar a la comparsa de Los Majaras de El Puerto de Santa María en el año de su despedida.
Foto galería
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...
Donde candela hubo...

Año