Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha

Agrupación

Los millonarios
Los millonarios
Los millonarios
Los millonarios

Menos es más. y aragón es único


La comparsa de Juan Carlos Aragón ‘Los millonarios’ se presentan como pobres que se encuentran en la calle, pero que son “millonarios” en libertad. Ellos dicen que el dinero te quita muchas cosas, porque te condena. “La indigencia es la impotencia de la misma sociedad”. Presentación con mensaje y con una gran interpretación.   Los pasodobles, el primero a Cádiz. Un piropo precioso a nuestra ciudad. Una letra que insólita en este autor, Juan Carlos Aragón, que quiero recordar que pocas veces le ha escrito una letra “piropo” a la Tacita. Y preciosa que le ha salido. El segundo una gran letra sobre el Carnaval y la crítica a quienes quieren ver a esta Fiesta como un gran botellón. Juan Carlos habla de que en el resto de ciudades habrá fiestas, pero este Carnaval es único. Y comienza a hablar de esta Fiesta con términos “cofrades” para que se “entienda” la importancia que tiene para los gaditanos para que alguien venga vendiendo viajes de “placer” por Carnaval.     Los cuplés, el primero sobre el carácter que podría tener Juan Carlos Aragón. Dice que no le gustan los actos sociales. Tampoco es de “abrazos efusivos”, ni que cuente un chiste. Dice que “ni los niños se me acercan, aunque soy Vicente Sánchez”, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz. El segundo sobre un pasodoble que al final se convirtió un cuplé. Una tragedia sobre un niño ciego. Un cúmulo de tragedias y que al final acaba “un hermano bizco y el otro tuerto”.   El popurrí sirve a estos “millonarios” para seguir dándonos una lección sobre la vida. No por tener más, se es más. Ni se es mejor. Lo más sencillo te hace grande.  Redondo el pase de Cuartos de Final de comparsa de Juan Carlos Aragón.
Foto galería
Los millonarios
Los millonarios
Los millonarios
Los millonarios
Los millonarios
Los millonarios
Los millonarios
Los millonarios

Año