Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha

Agrupación

Los rojos
Los rojos
Los rojos
Los rojos

Recordando los orígenes de la tacita


El coro mixto de Cádiz ‘Los rojos’ (hay una mujer en la cuerda de segunda) se presentan como los fenicios que llegaron a nuestra costa para fundar Gadir. Se llaman los rojos, como rojo son los atardeceres del invierno. Ellos trabajan tiñendo las telas con el color rojo. Un color que fue distintivo de un imperio.   Los tangos, el primero de presentación y piropo a Cádiz. Esta ciudad sacó de ellos una filosofía de vida. Ellos con el tango vienen a demostrar que cada día que pasan quieren a la Tacita mucho más. En el segundo defienden la puerza de los repertorios. Recuerdan el coro ‘La Mascarada’, del que era responsable el autor de este coro, ‘El Veneno’, que cantaba en la plaza de la Cruz Verde el tango puro. Ellos dicen que el Concurso los atrezzo y los grandes montajes deben quedar a un lado y que este Concurso sea de verdad un concurso de coplas.                     Los cuplés, en el primero cuentan que acompañaron al padre al urólogo, y le dice el doctor que tiene los achaques, y que ya sólo va a “levantar” la ceja como Ancelloti. El segundo sobre los busquimanos que recogen fardos en la playa. Su cuñado se ha dedicado a buscar fardos, pero cuando lo detuvo la policía llevaba “un mojón”.   En el popurrí, estos “rojos” explican la historia de Cádiz, desde la fundación por los fenicios y los distintos pueblos que estuvieron en esta tierra. Los siglos de esplendor de esta ciudad que le concedió el comercio con las Indias, el maremoto… recuerdan hasta los freidores o “los gallegos” como tradicionalmente se le conoce en esta ciudad. 
Foto galería
Los rojos
Los rojos
Los rojos
Los rojos
Los rojos
Los rojos

Año