Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha

Agrupación

La peleona
La peleona
La peleona
La peleona

Barquilla de buenas coplas


La comparsa ‘la Peleona’ representan el momento del nacimiento de Gades por los fenicios, cuando llegaron “al filito del mar” y encallaron su barca para dejar su barquilla, de la que fue patrón Paco Alba. El nombre, Peleona, como es Cádiz, una ciudad con dos vientos, con un mar y con mucha fuerza.   Los pasodobles, el primero a las cortinas del Gran Teatro Falla. Cuentan que ellas han visto a muchas personas pasar junto a ellas. Gente llorar, hombres pelearse como niñatos… una manera muy curiosa de hablar del Concurso, sin duda. Muy bonita la música del pasodoble firmada por Bustelo. En el segundo hablan de Antonio, una mujer gaditana “peleona”, que saque adelante a sus hijos como puede. Cada día para ella es una lucha, trabajando de sol a sol para darle lo mejor a sus hijos dentro de lo que puede.   Los cuplés, el primero sobre Carnavalea, esa iniciativa de mantener un encuentro con autores del Carnaval reconocidos. Hablan de varios famosos que quieren conocer a algunos, como Pintigo que quiere un encuentro con Falete… e Isabel Pantoja quiere conocer al McGregor para que le cante algo de ‘Entre rejas’. El segundo a lo exagerados que somos en Cádiz para todo. Y también para hablar del "miembro" de su novio que viene de Soria. En el estribillo, el sombrero se transforma en una barquilla.   El popurrí sirve de homenaje al patrón de su barquilla, a Paco Alba, y para criticar en lo que se ha transformado la comparsa que creara El Brujo. Critican que los comparsistas son ahora cantantes. Han perdido la esencia de la modalidad. Recuerdan comparsas antiguas sacando sus libretos y le dan las gracias por la elegancia que a Cádiz le dio.
Foto galería
La peleona
La peleona
La peleona
La peleona
La peleona
La peleona

Año