- Pase COAC
Fecha
Agrupación




Poniendo los cimientos para poder llegar a la final
La comparsa ‘La construcción’ se presenta como obreros que están construyendo el actual Gran Teatro Falla tras el viejo teatro que ardió, el Gran Teatro. Una construcción que se hizo entre 1884 y 1905. “El arquitecto no sabía que no estaba construyendo un teatro, sino un monumento”. Magnífica la presentación de esta comparsa. Los pasodobles, el primero una crítica a la Monarquía, y se centran en el rey Juan Carlos. Critican que la Reina Sofía no sabía aún hablar español; sus hijas que le “han salido más lista que su hijo”; y un yerno en el banquillo y él con una cuenta en Suiza para poder vivir bien, y rematan recordándole a Don Juan Carlos “que todo se lo dio Franco”. El segundo hacen “el plano de un pasodoble”. Comienzan a cantar sólo con el bombo y la caja. El plano se convierte en partitura, que es la esencia que dejó Paco Alba (cantan sin instrumento). Sólo hace falta los nudillos de una mano para marcar el compás de un pasodoble de Cádiz. Precioso homenaje al pasodoble que nos dejara El Brujo. Los cuplés, el primero sobre la iniciativa Carnavalea. Cuentan que pasaría si vas con Julio Pardo, con Bustelo, que se va, y después no se va; Tino Tovar, que aparece tarde; y con Juan Carlos Aragón corres el riesgo de que eche a todos los camareros del bar. El segundo sobre el gremio de la construcción y los piropos que lanzan a las mujeres. Se quedan parados cuando ven a una chica guapa, como la que pasó un día, que resultó ser la alcaldesa de Cádiz y rápido pidieron más mezcla. El popurrí, un precioso homenaje al interior del Gran Teatro Falla que rematan con la llegada al Paraíso, o al gallinero. Un final de repertorio emocionante el que ha creado José Luis BUstelo. Redonda ‘La construcción’.