Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)

Los 80 son una gran década chirigotera


La chirigota ‘Los superpop (chirigota ochentera) inician su presentación recordando programas de televisión, series, grupos musicales como Alaska o Chanquete. Si lo recuerdas, eres como ellos. Y si recuerdas a otro alcaldes que no fuese Teófila Martínez, entonces eres como ellos. Pero dicen que todo ha cambiado, menos su sueldo y Jordi Hurtado. Y este año no traen leones, sino “leonas”. Antes de iniciar los pasodobles, ponen al Falla “de los años 80”, colocando los micros de las diferentes emisoras sobre el escenario, como sucedía antes. Muy bien la presentación de los que el pasado año fueron primer premio de la modalidad.   El primero de los pasodobles sirve, en los primeros pases de presentación, hablando de cómo en los 80 cambió todo tras la Dictadura, cuando se podía objetar o la mantilla se cambió por la chupa de cuero. Pero ellos dicen que este cambio no es tan real, porque dicen que ahora también se sigue viviendo en una dictadura, pero encubierta. En el segundo hablan del Cádiz de los años ochenta, donde la población era mayor que ahora, que a pesar de que había la vía del tren que separaba la ciudad, dice que se luchaba unido. Aseguran que antes había más vida cultural, y había vida por las noches, y añaden que prefieren el Cádiz de entonces, no el de ahora, que dicen que “entre unos y otros la están matando”.   Los cuplés, el primero sobre la moda de conseguir copas haciendo “favores sexuales, el mamanding”. Dice que se lo ha propuesto a su mujer, que le da propia al del butano. El segundo sobre la cabalgata de Reyes de Magos de este año. Dicen que los trailers parecían que estaban ellos en el París-Dakar. Dice que tuvo tantos recortes que los Reyes Magos tiraban un caramelo que estaba sujeto con un elástico, y los tres camellos eran los marinos de la chirigota de Bocuñano. Genial el segundo cuplé. Y el remate del estribillo va a quedar este Carnaval: “¡Teófila! Tú eres la bruja avería”. Detalle en el inicio del cuplé que en lugar de pitos, utilizan una cita de cassette y un Boli bic para “darle para ‘lante’”.     El popurrí, con música ochentera, por supuesto y recordando cosas de aquella época: el cubo de rubbik, la boda de Lolita, donde esta el pequeño Nicolás; En 1984 nació Paquirrí, y dicen que “cambió la historia”, y recuerdan el momento en que cantó con su madre, que lo hizo igual de mal que ahora. La Familia Real lo relacionan con canciones de entonces. Mejor escucharlo. Muy bien el popurrí y muy completo todo el repertorio de la chirigota de Vera Luque. Sobre todo gustará a quienes vivieron aquella época y recuerdan las canciones de aquella época. 
Foto galería
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)
Los superpop (chirigota ochentera)

Año