- Crónica

Los ochenta están de moda. Los tupés, la laca, el cuero y las chaquetas anchas se han convertido esta noche en las tendencias más seguidas. Y todo gracias a la chirigota de José Antonio Vera Luque, ‘Los superpop (una chirigota ochentera)’. Los que fueran el primer premio el pasado año con ‘Esto sí que es una chirigota’, han defendido de sobra este galardón presentando una agrupación muy completa de principio a fin. Una presentación simpática, dos buenos pasodobles, los cuplés, el segundo sobre la cabalgata de Reyes Magos para la recordarlo, un buen remate de estribillo y un pegadizo popurrí. Y, por supuesto, con miles de detalles que nos llevaron a aquella década que tanto gusta ahora. Vera Luque y sus amigos han conseguido poner en jaque al resto de competidores de la modalidad. Y es que tienen razones para creerse hoy que son “carne” de Semifinales. Lo de la Final… habrá que esperar.
Otra de las agrupaciones que también sumó puntos ayer para estar en la penúltima fase del Concurso fue el coro de Paco Martínez Mora. ‘La fábrica de sueños’ es un gran conjunto de voces con el que el autor ha dado en la diana. Y es que el repertorio no se hace pesado. Las músicas elegidas en la presentación y en el popurrí son perfectas para mantener al público atento. Y si a eso suma una bonita música de tango y un simpático cuplé, son razones más que suficientes para pensar en el éxito de esta agrupación este año.
Menos opciones tiene la comparsa de El Puerto de Santa María ‘De corazón verdadero’. Un grupo que aunque va mejorándose cada año (recordar ‘El 15 R’ o ‘El cuentacuentos’), aún le falta mucho para poder soñar con verse entre los mejores de este Concurso. La idea de Pinochos rebeldes contra las injusticias fue bastante compleja en escena. A eso se sumó dos pasodobles muy tristes, aunque pudieron superarlo con un segundo cuplés que tuvo una buena reacción entre el público.
Tras ellos fue el turno de la chirigota de Vera Luque y cerró la primera parte la comparsa mixta ‘La Peleona’. La mano de José Luis Bustelo es más que evidente en la música y en la aficionación de esta agrupación que lleva dos años consecutivos entrando en Cuartos de Final. En esta ocasión, las preciosas voces de estas chicas se disfrazan de barquillas fenicias que llegan a Cádiz para fundarla. La música de los pasodobles, quizás, lo mejor de todo el repertorio.
Le tocó levantar el telón en la segunda parte la comparsa ‘Los clarinetes’, una agradable sorpresa llegada desde Chiclana con un homenaje a Paco Alba. Bien cantada e interpretada, con la responsabilidad musical de Francisco Sánchez Payán, ‘Pacoli’, esta agrupación demostró que ser debutante no es sinónimo de no traer una agrupación mal preparada. Cuando se quiere, se puede. Y ellos han presentado en el Concurso una buena agrupación con la que pueden soñar en algo más.
Quien quizás no puedan soñar con una nueva fase es la chirigota ‘Los agustín’, de Marbella. Representando diferentes tipos que usan urinarios públicos, presentaron un repertorio un poco soez, o quizás con un humor poco entendible.
La comparsa de Úbeda. ‘Humanos 2.0. La re-volución’ fue la encargada de cerrar, hasta ahora, la noche más corta del COAC 2015. Con un tipo semejante a la comparsa de Tino Tovar, ‘Ciudadano Zero’, estos jiennenses presentan un conjunto de voces muy aceptable, aunque quizás les costó defender un repertorio para un tipo complicado y arriesgado. Aún así, el grupo era agradable de escuchar que quiso contar cómo el mal de los hombres han provocado una evolución de la humanidad que les ha llevado a convertirse en máquinas.