- Crónica

La noche de este martes 20 de enero promete mantener la atención de los aficionados de principio a fin. Y es que, a priori, las agrupaciones que participan en ella garantizan calidad en sus repertorios. A eso se suma que es una noche muy especial para unos, ya que es su regreso a las tablas del Gran Teatro Falla después de un parón: la vuelta de Juan Manuel Braza ‘El Sheriff’, y los Gitanos de El Puerto.
Como siempre abrirá un coro, en este caso ‘Qué Dios nos coja confesá’, el grupo de mujeres que dirige Lucía Pardo y que lleva dos años consecutivos superando la fase de Preliminares y soñando, incluso, con estar en la Semifinal.
Tras ellas la comparsa ‘Compañía ‘La libertad’’, de Sergio Molina y que este año está también acompañado por José María Barranco, ‘El Lacio’, una garantía en cuanto a la composición musical del repertorio. Molina lleva varios años presentando una comparsa al Concurso, no sólo en la categoría de adultos, también en juveniles. El pasado año fue el encargado de la autoría de ‘Érase una vez… los malos’. Después será el turno de una chirigota, ‘Vuelven los gitanos del puesto de Santa María’, un nuevo grupo que cuenta con una amplia experiencia en la modalidad. Y es que su director, Juan Luis Vargas, durante muchos años ha sido el responsable de la chirigota de ‘El Cascana’. Sin embargo, el grupo este año ha decidido separarse y seguir caminos distintos. Uno ya se conoció el pasado el primer día de Concurso, con ‘Si no fuese por nosotros…’, una agradable sorpresa. Hoy veremos la “segunda parte” con esta chirigota que, casualmente, actúa el mismo día que los Gitanos de El Puerto.
Antes del descanso, la agrupación cabeza de serie de esta sesión, ‘Los fantasmas del Carnaval’. La comparsa de Jonathan Pérez ha demostrado que las agrupaciones que vienen de la cantera también pueden convertirse en grandes agrupaciones. Este grupo, poco a poco, ha ido haciéndose un hueco en el Concurso y en 2013 y 2014 han sido semifinalistas con ‘Los embaucadores’ y ‘Los chicos del tejado’, respectivamente.
Cuando se levante el telón será el momento para otro coro, ‘Tira a Juanillo por el patinillo’, el coro del Sheriff, El Habichuela y José Manuel Valdés. Un coro desenfadado y que pretende hacer pasar un buen rato al aficionado, y también a ellos. Desde su creación en 2013 –provienen la mayoría de sus componentes del coro de La Viña-, han logrado pasar esta primera fase del Concurso.
Después será el turno de una comparsa que también tiene visos de agradar. Su autor, Juanma Romero Bey, un coplero con mucha sensibilidad y con don especial para componer músicas. Sin embargo, no ha tenido mucha suerte en la historia del Concurso y pocas veces ha sido reconocido. En esta ocasión se presenta como ‘El amante’, dirigido por Rubén Berea, director durante algunos años del grupo de Juan Carlos Aragón.
A continuación el regreso de la chirigota del Sheriff tras un año en el “dique seco”. Vuelve con ‘Los buscarruina’, formado por un grupo compacto y asentado sobre las tablas del Falla que seguro harán pasar un gran momento.
Y llegó el momento del cierre, y de la fiesta con los Gitanos de El Puerto de Santa María. En 2012 fue su última participación con ‘El cante los puertos’. Tras dos años regresan al Falla con 'El callejón del duende' para demostrar su poderío, este año con la autoría en la letra de José Manuel Martínez Sierra, ‘El Taka’, y con la dirección de Manuel Sánchez Monreal, ‘Lolo Pingüino’.