Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
Tino pone la poesía. pedro el de los majaras la sapiencia. y el libi, el arte.

A contrario que la sesión de ayer domingo, la de este lunes comenzó casi puntual. A las 21.05 el presentador de sala Eduardo Bablé hacía el habitual repaso a la sesión de la undécima sesión de la fase preliminar del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas donde la agrupación que sobresalió fue la comparsa de Tino Tovar, ‘Los gadiritas’. El Antifaz de Oro del Carnaval de Cádiz demostró una vez más que es un genio escribiendo coplas. Es un verdadero poeta. Lo más sencillo lo hace maravilloso. Y eso ha conseguido con ‘Los gadiritas’. Una comparsa con mucha fuerza, pero con una gran elegancia. Como la que tiene su grupo cantando. Tovar ha demostrado que puede superar la presión del primer premio del año pasado para presentar un gran grupo que opta a todo.

Y la otra gran sorpresa de la noche fue la comparsa de Los Majaras, ‘Donde hubo candela…’. Una comparsa sencilla, clásica y elegante. Con un grupo de gente experimentada, y más joven. Con un autor que ha demostrado una gran maestría escribiendo pasodobles, Francis Sevilla Pecci. Y la genialidad de Emilio Gutiérrez Cruz, ‘El Libi’, que apareció para cantar los cuplés con el grupo. Cuplés que, sin duda, ha escrito el cuartetero, chirigotero y coristas. Más de una de las “grandes” seguro que se han asustado al escuchar esta agrupación que se ha convertido este lunes en una de las favoritas para, al menos, estar en la semifinal.

Abrió la sesión el coro de Chiclana, ‘La fiesta’, en su quinta participación en el Concurso de Agrupaciones. El grupo representaba a pierrots y arlequines que quieren que Cádiz sea una fiesta en el Carnaval. Sin duda, lo más destacable fue el homenaje que su autor, Antonio El Alemania, le ha hecho al que ha sido su autor durante muchos años y le dio la “gloria” en el Carnaval, Enrique Villegas, que empieza a apagarse poco a poco. Un coro que podría estar en la siguiente fase o quedarse en el corte.

El cuarteto ‘Un cuarteto con mucho cuento’ no tuvo demasiada suerte en la noche de este lunes. Estos gaditanos intentaron hacer reir contando la historia de un carpintero, “Repeto”, que hace un muñeco de madera, y que le da vida un hada madrina con barba y su voz de la conciencia que es un gay. Acortaron su repertorio ante el silencio en el patio de butacas, que no respondió a su chistes.

Tras el descanso llegó el turno de la chirigota de Úbeda. Desde Jaén vinieron ‘De higos a brevas’, unos ginecólogos que contaron con demasiado detalle como son sus exámenes a sus pacientes. Poca suerte tuvieron estos jóvenes al encontrase un patio de butacas medio vacío. Además, su repertorio no fue lo suficientemente destacable para que el público respondiese.

La comparsa de Paco El Catalán, ‘El pícaro marinero’, que venían desde Chiclana presentó un gran repertorio sobre las tablas del teatro. El tipo, su mismo nombre lo decía, de pícaro marinero que tiene un amor en cada puerto, pero ellos donde amarran su barco es en Cádiz.

La chirigota de Puerto Real, ‘OBDC ¡Chocho!’ ha sido otra agradable sorpresa. Estos jóvenes chirigoteros han ido presentando cada año agrupaciones con repertorios más cuidados y trabajados, como en esta ocasión. Ellos se han presentado como maridos celosos que les ha dado mucho juego en su repertorio, especialmente en el popurrí.

Cerró la noche la comparsa ‘Epopeya’, el grupo que el pasado año fue ‘Érase una vez… los malos’, que regresa con un nuevo autor, el gaditano Antonio Grimaldi. Un tipo complicado de representar, de Aqueos que conquistan Troya con un caballo “trampa”. Ellos quieren conquistar el Carnaval con sus coplas, sin embargo, aún le queda mucho por hacer a este grupo, tanto en voces como en contenido.

La nota negativa de la noche fue la comunicación de Patronato al confirmar la descalificación de la comparsa ‘Alakrán’ del Isla Cristina, por participar en el Concurso de Huelva mientras que sigue en activo la fase preliminar del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz. 

Año