Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
Probando las mieles de cuartos de final acompañados de reconocidos de la fiesta

La noche del viernes, la quinta sesión de Cuartos de final, se diferencia del resto reunir al mayor número de “novatos” en este pase. Grupos que vienen de juveniles; agrupaciones nuevas con autores reconocidos y carnavaleros que, después de varios años, tienen la oportunidad de reconocer su trabajo. Y todo, acompañado de la experiencia y la veteranía como el coro ‘La trattoría’, de Julio Pardo y Antonio Rivas. Tras una fantástica presentación en la fase de preliminares, este grupo que lleva más de 30 en el Concurso y sus participaciones se cuentan por finales, opta, de nuevo a todo. La pizzería que estos mafiosos han montado en Cádiz vuelve a abrir sus puertas para demostrar que sigue siendo uno de los favoritos de este Concurso.

Tras este reconocido grupo será el turno de una agrupación de nueva formación pero con autores más que conocidos y con componentes que llevan en el escenario décadas haciendo disfrutar al público. ‘Los psicolocos’, con una preciosa música de José María Barranco, ‘El Lacio’, intentarán demostrar que su presencia en esta fase del Concurso no es casualidad.

La comparsa ‘El pícaro marinero’, de Chiclana, ha vuelto a meterse un año más en esta fase del Concurso, este año gracias a la autoría de Francisco Trujillo, ‘El Catalán’. Este grupo presentó un gran conjunto de voces que defendieron un buen repertorio con este tipo de marinero que va buscando amores en cada puerto.

Una de las sorpresas de esta edición del Concurso ha sido el cuarteto ‘Una noche de perros’. El grupo de Alcalá de Guadaria consiguió un gran reconocimiento del grupo tras su actuación en Preliminares, provocada sobre todo el personaje de ‘El Perrichi’, que consiguió meterse al patio de butacas en el bolsillo. Estos jóvenes sevillanos presentaron un cuarteto muy trabajado, buscando el chiste y la rima y con una historia muy simpática.

Cerrará la primera parte una comparsa que llega de juveniles, ‘Los que te meten el corte’, de Fran Quintana. Estos jóvenes, representando a peluqueros de época, consiguieron convencer, no sólo al público, sino al Jurado, con una comparsa muy alegre y mi “plantada” sobre el escenario.   Tras el descanso será el momento para un coro que participa por primera vez en el Concurso pero escrito por carnavaleros reconocidos y con componentes muy veteranos. ‘Los palmeros’, de Quico Zamora han conseguido “colarse” en la segunda fase del Concurso en el primer año de participación. Estos gaditanos que “lo aplauden todo”, también tocan las palmas acompañando a un buen repertorio donde el tango es protagonista.

Y otro veterano en el Concurso, El Canijo, y ‘Los clásicos del teatro’. Este curioso “clásico” entre el Real Madrid y Barcelona ha convencido a la afición que desea ver de nuevo otro “encuentro” donde la presencia de Manolo Morera y Carlos Meni en el popurrí se convierte en uno de los atractivos principales.   Después de varios años presentando buenas agrupaciones pero sin la suerte necesaria, la comparsa de Sevilla ‘La cabaña del loco’, por fin pueden regresar una vez más al Teatro Falla para demostrar que son una comparsa que hay que seguir y tener en cuenta. Este grupo, entre otros, ha formado parte de ‘Los Pérez’.

Cerrará la sesión la chirigota de Miguel Choza, este año acompañado por Sergio Guillén Bancalero, ‘El Tomate’. Este grupo tuvo una actuación desigual en su pase de Preliminares, ya que la presentación de esta curia vaticana, con el “papa Francisco” al frente, sí llegó conectar con el público, que, sin embargo, fue perdiendo el interés en el popurrí. Choza promete cambios y volver a sorprender con la chirigota, aunque cantar a las dos y media de la madrugada es un factor en contra. 

Año