- Crónica

La noche prometía grandes emociones, y no defraudó. Dos comparsas movían a todo un teatro en esta fría noche de domingo, la tercera de prelimares. Ovaciones, aplausos y gritos. Nada era suficiente para ‘La comparsa rosa’, del Zoleta, y ‘Los millonarios’, de Juan Carlos Aragón. La primera realizó una dura crítica al conformismo de parte de una sociedad que prefiere pasar las horas muertas delante de la televisión viendo programas dedicados a la prensa rosa, o que promueven la vida fácil y el sexo. La otra, reclamó los verdaderos valores de la vida, que no es tener dinero, sino ser millonario en dignidad. Aunque hay que destacar en esta noche la participación de la comparsa ‘Qué penita de comparsa’, de los hermanos Romero Castellón. Un gran grupo de gente joven que ha sabido defender la modalidad con buenas voces, sin estridencias y muy amena. Comparsa con letras mayúscula. Grandes pasodobles, mejores cuplés, gran presentación y un divertido popurrí.
Pero abrió la sesión el primer coro que proviene desde Sanlúcar para participar en el COAC. Una agradable sorpresa en este Concurso del coro mixto que cuenta con la autoría de Luis Ripoll y Quico Zamora. Un grupo que ha presentado buenas letras, y ha estado armonioso en su interpretación con un original tipo representando al río Guadalquivir, que desemboca en esta localidad gaditana.
A continuación, con peor suerte, fue el momento de la comparsa mixta de Isla Cristina, de Huelva, ‘La verdad de la mentira’. Representando el mal, este grupo ha mostrado un repertorio justo, y con problemas en la armonía de sus voces.
Agradable también la actuación del cuarteto ‘Los cortes de Cádiz’. Contando la historia de una peluquería muy peculiar, los cuarteteros han dado un giro a las últimas participaciones en el Concurso y han utilizado un humor más propio del Carnaval, dejando atrás los chistes de monólogos, que encajan menos en este certamen.
Y antes del descanso, el turno de una de las grandes esperadas de la noche, ‘La comparsa rosa’, con la participación de Pedro Tamayo, ‘Carmen la nerviosa’, esta vez haciendo la introducción de los pasodobles y los cuplés como presentador gay de un programa de prensa rosa. El tipo elegido les ha servido para reivindicar a la sociedad que no se quede delante de la televisión y salga a la calle para cambiar las cosas. Un excelente repertorio con un gran conjunto de voces.
Tras el descanso se levantó el telón para la chirigota de Algeciras ‘C.A.B.E. Las Makis’. De peluqueras expertas en bellezas, los chirigoteros presentaron un repertorio más que aceptable que fue, quizás, de más a menos, ya que al popurrí le faltaron más cuartetas con chispa para conectar con el público, que estaba más pendiente del momento que cantase la comparsa de Juan Carlos Aragón.
Y llegó el momento. Y se desató la locura. ‘Los millonarios’ quisieron dar un mensaje a todos los aficionados al Carnaval: menos materialismo y más disfrutar de las cosas sencillas. Un grupo que ha cambiado en voces y en estilo, aunque Juan Carlos Aragón sigue dando su impronta al conjunto, especialmente en los cuplés.
Tras ellos, la chirigota de Santoña, ‘Lo que me pide Cádiz’. Pues anchoas. Eso es lo que le piden a los montañeses cada vez que vienen por nuestra ciudad, y ellos las han traído este año. Una chirigota simpática, trabajada, aunque aún le falta un poco de más rodaje, aunque ya le ha cogido “la medida” al Concurso. Y al final, la sorpresa de la noche. ‘Qué penita de comparsa’, o que gran comparsa, según se quiera mirar. Los hermanos Romero Castellón han sorprendido con este joven grupo que han traído una comparsa sencilla, que suena a Cádiz, con buenas voces, bien afinada y con mejores letras. El único pero: que han cantando en el último lugar, un domingo, y después de la euforia de “dos grandes”. Pero si pueden, escuchen a este grupo cuando puedan. No se van a cansar de escuchar un simpático repertorio lleno de contenido.