- Crónica

La segunda sesión de Cuartos de final de este Concurso se diferenció por la juventud, que demostró que viene "pisando" fuerte entre los grandes, y sin miedo. El coro de Lucía Pardo y los chicos de Germán García Rendón son dos grupos que hay que tener en cuenta. También a otros que ya están "consagrados" como la chirigota de Vera Luque o el coro de Paco Mora, que abrió la segunda sesión de Cuartos de final con ‘La fábrica de humo’. Proyectos inconclusos o directamente guardados en un cajón. Eso es lo que recuerdan estos “obreros” de esta industria en su completo repertorio presentado en esta fase del Concurso. Y es que a la presentación y al popurrí, este coro ha “atacado” con dos letras de tango potentes y dos simpáticos cuplés que podrían valerle para conseguir un pase más.
La chirigota de Vera Luque, ‘Los superpop (una chirigota ochentena)’ volvió a meterse el público en el bolsillo recordando aquellos “maravilloso años 80”. Y es que este grupo, primer premio el pasado año, ha sabido jugar con la música de aquella época e introducirla en su repertorio, consiguiendo así conectar antes con el aficionado. El grupo, además, presentó dos buenos cuplés que seguro que le ayudarán a estar en la Semifinal. La comparsa ‘El callejón del duende’ de los Gitanos de El Puerto y con la letra del Taka realizaron un mejor pase que en preliminares. Más tranquilos y relajados presentaron su repertorio sobre el escenario del Gran Teatro Falla. Y es que estos piratas “aflamencados” hicieron pasar un rato agradable al público. El cuarteto ‘Los niños de la Mary’ puso al público en pie tras su actuación. La historia de Mary Poppins y los niños que cuida vuelve a funcionar, sobre todo con el supuesto secuestro de El Metralleta y Piruelta. Y una de las frases del Carnaval: “que yo estoy muy loco. Que yo escribo una comparsa de Sevilla y la traigo a Cádiz”.
La comparsa Lobos fue la encargada de cerrar la primera parte. Una comparsa elegante y a la que Juan Fernández le ha querido dar un aire más clásico este año para defender la modalidad. Bonitas letras de pasodobles que también le habrán servido para estar en la siguiente fase.
El coro ‘Que Dios nos coge confesá’ tuvo la difícil tarea de abrir la segunda parte de esta sesión. Pero su presentación animada de estas chicas, y dos buenas letras de tango consiguieron una excelente reacción en la afición. Y es que uno de estos tangos estuvo dedicado a aquellos coristas que le hicieron soñar a ellas ser coristas cuando eran pequeñas: Adela del Moral, Antonio Ventura, Juan Lucena o Nandi Migueles. Estas “monjas” podrían “cantar sus oraciones” en la fase Semifinal. La comparsa ‘Los buscarruina’ de Sheriff volvió a “enamorar” al patio de butacas que los despidió con el grito de ¡chirigota, chirigota! La agrupación presentó sus “cartas” ante el Jurado y ante la afición. Y es que el grupo defendió dos buenas letras de pasodobles, uno sobre el “no amor” de los maltratadores y otros sobre el “crisis del agua” de Loreto. Y si a estas dos buenas letras se suman dos buenos cuplés y una buena “puesta en escena” del grupo, y en especial de Lulu, ‘Los buscarruina’ se llevaron al “público de calle”.
La penúltima agrupación de la noche fue la comparsa ‘OBDC. El show de Pinoccho!’. Un grupo joven pero con mucho futuro. Coinciden en la idea de la agrupación con ‘La comparsa rosa’, pero esta de Germán Rendón tiene quizás mejor desarrollo. Una buena idea con un muy bien desarrollado pasodoble, sobre todo el segundo, que dan las gracias a los grandes copleros por haber conseguido que la comparsa se haga grande, pero ellos también piden paso, pero sin ser criticados. El popurrí, de nuevo, bien desarrollado y bien llevado por este grupo joven que aspira a todo.
Cerró la sesión la chirigota ‘Los orgullosos’. A las 3 de la mañana es muy complicado hacer reaccionar al público, pero ellos lo consiguieron con su divertida puesta en escena de homosexuales en la cabalgata del día del orgullo gay. Pasodobles desarrollados según su tipo y dos simpáticos cuplés, pero lo que de verdad hace reaccionar es las simpáticas cuartetas del popurrí.