Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
'la trattoría', 'los superpop', 'los millonarios' y 'los pensionistas se las dan de artistas', primeros premios del coac 2015

El Carnaval de Cádiz 2015 ya tiene sus ganadores.

El coro ‘La trattoría’, la chirigota ‘Los Superpop (una chirigota ochentera)’, La comparsa ‘Los millonarios’ y el cuarteto ‘Los pensionistas se las dan de artistas’ son los primeros premios de este año en su modalidad.

El coro ‘La niña bonita’ ha recibido el segundo premio, y ‘Los sudamericanos’ el tercero. Faly Pastrana no ha podido repetir primer premio por segundo año consecutivo.

En chirigotas, ‘Ahora es cuando se está bien aquí’, de Selu, se conforma con el tercer premio, y ‘El que entra no sale’ del Love, el segundo.

En comparsas, el tercer premio ha sido para ‘La construcción’ y el segundo para ‘Los gadiritas’.

En cuartetos, los niños de ‘Los cansinos’ ha sido el tercer premio, y ‘Los niños de la Mary’ el segundo premio.

COROS

  1. La trattoría 1026
  2. La niña bonita 1016
  3. Los sudamericanos 1000

CHIRIGOTAS

  1. Los Superpop (chirigota ochentera) 1004
  2. El que entra no sale 1002
  3. Ahora es cuando se está bien aquí 993

COMPARSAS

  1. Los millonarios 1054
  2. Los gadiritas 1006
  3. La construcción 1002

CUARTETOS

  1. Los pensionistas se la dan de artistas 965
  2. Los niños de la Mary 935
  3. Los cansinos 912  

El coro ‘La niña bonita’ inicia la Gran Final del COAC 2015 con una potente presentación. Un navío que no existe, pero que viene a salvar a Cádiz, que es tan un gran galeón, que necesita a esta tripulación “de la Niña Bonita” para navegar.   Los tangos, el primero a la falta de barcos en el muelle de la ciudad. Ellos hablan como esta ciudad fue siempre un puerto que recepcionaba a todos los galeones. También en Astilleros salían de la empresa. Pero ahora no sólo la barquilla “para que Cádiz sólo viva de Carnaval”. El segundo al centralismo de Sevilla. Ellos hablan de la Zona Franca que le han concedido y también que los cruceros también atraquen allí. Reprochan que los políticos no hacen nada, pero lo que nunca se llevarán es el Gran Teatro Falla, donde vienen “todos los mangantes” para colarse en la Final.   Los cuplés, el primero sobre el Segundo Puente y la obra. Rematan el cumplé diciendo que el jefe de obra entró en prácticas y va a salir prejubilado de lo que ha tardado en hacerse. El segundo con el cameo de El Canijo y José María ‘El Niño de Malet’. Hablan de las cenas con los carnavaleros. Una fan le dijo muy alterada que “se lo comía todo”, y El Canijo creyó que era por él, y era por los filetes empanados que había en la mesa.   El popurrí de este coro es también una parte del repertorio que no se ha descuidado en ninguna cuarteta. Esta tripulación que viene directa a salvar a Cádiz. El viejo galeón de Cádiz está a la deriva y ellos vienen a tomarlo para recuperarlo y hacerlo un gran navío, el que fue siempre. La cuarteta final, una maravilla que este coro hace aún más grande con sus voces. Magnífico el repertorio. Redondo.

Los superpop (chirigota ochentera)’ vuelve por cuarta vez a este Concurso de 2015. Una presentación muy nostálgica y con frases que siguen haciendo reír a pesar de haberlas escuchado tantas veces. Y es que “si eres de cuando Cádiz tenía otro alcalde, porque Cádiz ha tenido otro alcalde que no sea Teófila Martínez”, es de 10.   Los pasodobles, el primero hablan que en los ochenta tienen un nuevo presidente, es Felipe González, “el nuevo mesías del proletariado”. Le dicen “entonces” que esperan no verle en un yate fumando un puro. Tampoco aceptando a la OTAN o como consejero de una multinacional. Dicen que esperan que no se sitúe a la derecha. “No nos engañes, porque sino pasarías a la historia como un traicionero”. Este pasodoble ya fue interpretado por la chirigota en la fase de Cuartos de final. En el segundo hablan de las finales de los años ochenta, cuando la gente se disfrazaba y aguantaba hasta altas horas de la madrugada. Con las luces del día cantaban en Medicina las que ganaban. Pero ahora ya no es como antes, “porque la Final es un tostón aburrido”. A partir de las 3 de la madrugada “está todo el mundo dormido”. Gran ovación recibe la chirigota de Vera Luque por este pasodoble.   Los cuplés, el primero sobre la obra del Segundo Puente, que se puede seguir online. Ellos dicen que en una ventana ponen el porno y en otra la obra del Segundo puente. Pero un día les pilló la suegra y les dijeron “aquí estoy mirando el puente que por lo visto lo han levantado”.   El segundo a rey Juan Carlos y a los hijos secretos que han salido en los últimos meses. Dicen que están repartido por toda España. Pero no entienden como pudiendo haberse quedado con el hijo que quisiese, se quedó con “el más lacio, la más tonta y la más ratera”.   El popurrí jugando con las música de los años ochenta en cada cuarteta. Recordando lo de aquella época y comparando. El cubo de rubbik, la boda de Lolita. El nacimiento de Paquirrín… Por los cuplés presentado durante todo el Concurso esta chirigota debe tener el mayor número de posibilidades de volver a repetir un primer premio.

La comparsa ‘Los millonarios’ se presenta de nuevo en el escenario del Gran Teatro Falla para contarnos que ellos antes tenían dinero pero eran infelices. Y se vieron en la calle, y descubrieron la verdadera felicidad. Ahora son “millonarios” en valores.   Los pasodobles, el primero a los que el pasado año le dedicaron críticas por su ausencia. El autor dice que lo hacen para darse a conocer. Pero después le llama para estar como “telonero” aunque le acusen a él de pesetero. Le acusan de reducir su libreto a coplas en contra de él. Y remata el pasodoble diciendo a estos autores que “con tu manera rastrera de hacer Carnaval tú eres el que sobra.”. En el segundo el autor se sincera y explica por qué ha vuelto al Carnaval. Y cuenta que fue el dinero lo que le llevó a coger el camino incorrecto, a tener gente al lado que no eran amigos de verdad, sino interesados en lo que él genera. Por eso nos aconseja que no sigamos esta senda, sino que hay que disfrutar la vida de verdad. Poe eso él ha vuelto al Concurso, a Cádiz “porque lo más puro no se compra con dinero. Ahora que he vuelto a mi tierra es cuando puedo decir que soy millonario”.   Los cuplés, el primero al anuncio de la lotería de Navidad, que a ellos le dan una cuenta de 131 euros, y creo que el sobre lleva dos o tres décimos, y lo que lleva es lo que le debe del mes pasado. El segundo sobre la imagen de estos “millonarios”, que dicen que ellos son muy limpios. Lo que peor es la higiene dental, aunque ellos entiende que las “pijas” que tienen los dientes blancos no es porque se limpian los dientes, “sino por favores sexuales”. Juan Carlos Aragón en estado puro.   El popurrí también una delicia, sobre todo musicalmente. Hablan de la realidad que existe de una sociedad que no tiene valores, que les da igual tirar cualquier cosa a la calle. Una vida que deben tirar, menos la ternura. Crítica a cómo ahora vivimos.

Comienza la parodia de presentación de ‘Los Cansinos’, con Cristóbal diciendo que el Falla es suyo, y enciende las luces, las apaga, baja el telón… y presenta a su hijo, “el pequeño Nicolás”, que estuvo en El Manteca con El Ruina y acabaron en comisaría. Bien la presentación de estos jóvenes cuarteteros.   Los cuplés, el primero sobre la Play 5, que la han pedido a los Reyes Magos, y su madre le ha juntado con papel celo la 2 y la 3 para que tenga la 5. El segundo a los que escriben en la redes sociales sobre las agrupaciones que vienen a cantar al Concurso, que se cargan las teclas,  “y los carnavales”.   El tema libre, una mezcla de los 3 temas libres anteriores, pero con la figura de Pablo Iglesias de La Palma. Obviamente con el show del Elvis de La Caleta.   El coro ‘Los sudamericanos’ abrió la segunda parte de esta Gran Final a las 12.15 horas de la noche. Una presentación que anima al más cansado y que ayuda a continuar esta gran fiesta de Carnaval de Cádiz.   Los tangos, el primero que cantaron en Preliminares, sobre la democracia y su sentimiento de patriota. Ellos sienten vergüenza de ser españoles porque vivir en un país donde sólo hay corruptos, donde los jóvenes no tienen futuro y los niños pasan hambre. En el segundo cantan estos sudamericanos que su sensación que han vuelto a la España de la Dictadura de Franco. Dicen que ha vuelto la represión, no puedes protestar, porque a Gobierno sólo le importa que los de Podemos le puedan ganar.   El primero a la APP que ha puesto a disposición el Ayuntamiento de Participación Ciudadana. A través de ella los vecinos de Cádiz pueden denunciar cosas que se encuentren por la calle en mal estado. Y ellos vieron en San Juan de Dios a la alcaldesa con el concejal José Blas Fernández, y escribieron en la APP que había dos muebles viejos en mitad de la calle. El segundo sobre el libro ’50 sombras de Grey’. Sobre las cosas que le hace el protagonista. Este cuplé también hemos tenido la oportunidad de escucharlo en las anteriores fases del Concurso.   El popurrí con un precioso recorrido con las músicas sudamericanas que sirve para contar la historia de este pueblo y su similitud con Cádiz. Canciones que tienen para expresarse como los gaditanos.   

El doctor Cornejo recibe hoy en su consulta a la pregonera del Carnaval, Merche, a la que manda a su casa para que mañana “de un pedazo de pregón”. Y entran los picaos del Carnaval en la consulta, pero el doctor los obliga a entrar en la consulta bien. Lo consigue, por fin, pero vuelven a perder la cabeza cuando el doctor Cornejo les recuerda la Final. Y comienza la presentación de estos “picaos” de ‘El que entra no sale”.   Los pasodobles, el primero sobre su afición al Carnaval, que ellos la tienen desde pequeños gracias a “su padre Paco y su madre Alba”. Hablan de que ahora los carnavaleros son todos “cachas y guapitos”, pero a ellos no les importa nada de eso, porque ellos quieren morir en sobre las tablas del Falla “con un pito clavado en el pecho”. El segundo pasodoble, que ya lo escuchamos en Semifinales, sobre sus dos hijos, uno carnavalero y otro capillita. Uno que muerte con el Zoleta y el otro con el Nazareno, pero dos maneras de querer a Cádiz, aunque sean tan diferentes.   Los cuplés, el primero hablan de los diferentes que somos unos y otros. Y al final todos “nos metemos el dedo en el culo y después lo olemos”. El segundo, que también lo hemos escuchado, cuenta lo que le han regalado a sus hijos, que todos son carnavaleros, y su hija se plantó en casa con un regalo “muy carnavalero”, le trajo un bombo y el mes que viene van a ser abuelos.   En el popurrí el doctor Cornejo intenta desintoxicar a estos carnavaleros, pero no tiene forma de conseguirlo. Genial de nuevo la cuarteta del Purri y en la que cuentan cada uno a lo que está enganchado.

La comparsa ‘La construcción’ de José Luis Bustelo se presenta como un grupo de trabajadores que levantan el Gran Teatro Falla tras el incendio del Gran Teatro. Un trabajo que ellos van contando, un teatro que toma forma y vida.   Los pasodobles, el primero dedicado a su hija, que le conquistaron el corazón desde el primer momento. Una hija de la que no han podido disfrutar por las prisas de la vida, pero lo es todo para él. Preciosa letra, y, sobre todo, preciosa música. El segundo, que ya escuchamos en Cuartos de Final, al pasodoble. Hacen “el plano de un pasodoble”. La estructura, los pilares que la fundan, bombo y caja, tenores y segunda y las guitarras. El plano se convirtió “la partitura”. Preciosa de nuevo la letra de este pasodoble. Acertadísimo José Luis Bustelo en su composición y desarrollo.   Los cuplés, el primero a su mujer que está “enganchada” a las tablets y a los smartphones. No tiene huella para el DNI.  Y tiene tanto “arte” con el dedo, que cuando fríe pescado, las toca y le da la vuelta a las acedías. En el segundo, que también lo hemos escuchado, hablan de Ramón, el almacenero de debajo de su casa. Y le han puesto un “chino” al lado, y el oriental le dice a Ramón “que cierre ya, fatiga”.   El popurrí, planta por planta del Gran Teatro Falla. Desde sus cimientos, al patio de butacas como “un patio de vecinos”. Entre música elegante, flamenco… la mejor resonancia que da este cajón. Un piso más, los palcos principales, con el palco municipal. Más mezcla con arena de La Caleta para seguir con las barandas de pecho palomo, como los balcones de esta ciudad. Y a acabar la obra, “a dos pasitos del paraíso”.     El cuarteto ‘Los pensionistas se las dan de Artistas’ a aparece Nicolás y Serafín. Nicolás está “flipado” desde que ha acabado la comparsa de Bustelo, “porque es la primera vez que se acaba una obra en Cádiz”. Y aparece el cascarrabias Joaquín. Y aparece el cuarto en la historia, José Luis, que es el deportista del grupo. Y comienzan a leer el programa oficial del Carnaval. José Luis quiere ir a la carpa, a buscarse un ligue, “carpa diem”. Buenos “golpes” en el resto del repertorio con Gago como gran protagonista.   Los cuplés, el primero al cuadro del Rey y la Familia Real, que han tardado 20 años en hacerlo, y su mujer se queja porque tarda mucho en pintar el salón. El segundo sobre la tdt y el programa ‘Adán y Eva’. ‘Gran Hermano’, que ellos no conocen a nadie, por eso no hay quien se lo traga nadie, menos Belén Esteban que se ha tragado “el gran hermano, el cuñado, el sobrino y al suegro”.   El tema libre, también con cuartetas de otros temas libres que han presentado sacando lo mejor de cada uno. La cuarteta del folleto de las ofertas. El cubata de ginebra que necesita un colador. La cuarteta de “Frozen” con las ventosidades. Muy bien este cuarteto.   El coro ‘La trattoría’ inicia la tercera parte de esta Gran Final con la música de la banda sonora del “Padrino”. Estos mafiosos vuelven a abrir su pizzeria con una carta italo-gaditana “que no puede hacerte daño”. Gran fuerza del grupo en la presentación.   Los tangos, el primero un piropo a Cádiz tomado como hilo una pizza. Cádiz está siempre caliente. Cádiz es una pizza caprichosa. Cádiz es el plato más exquisito. En el segundo estos mafiosos le cuentan a los corruptos lo que se van a encontrar dentro de la cárcel. Violadores, porque los políticos han abusado. Asesinos como ellos, que han matado a mucha gente. Le dicen que dentro se va a encontrar en la gloria.   Los cuplés, el primero a una cocinera que van a contratar en la trattoria. Ella no tenía mucho arte cocinando, pero sí “dos buenas razones” para contratarla. El segundo al componente del coro que matan en el popurrí, y ahora lo matan en el cuplé. Dicen que lo van a esconder y no saben donde, y le van a preguntar a la alcaldesa de Cádiz, porque quieren esconderlo en el mismo sitio que ella tiene escondido al marido.   El popurrí se hace quizás un poco largo, aunque la música italiana lo ameniza bastante. Y basado en los temas que suele usar Pardo y Rivas para sus popurrí: Cádiz, política, Semana Santa y Carnaval para acabar con el piropo a la ciudad.

De nuevo volvemos a la playa de La Caleta con el Selu y sus “amigas” y la chirigota ‘Ahora es cuando se están bien aquí”. La gente se va a Cancún, de crucero… y “to el año llorando”, y ellas están en La Caleta, que están mejor. Y otra vez a jugar al bingo y a sacar número, “las neuronas que hay en Gran Hermano Vip, 2; Las que nos hemos tomado antes de cantar, 33; y el que tiene Luisi, que siempre hace línea”.   Los pasodobles, el primero a las elecciones y a los partidos políticos, PP, PSOE e insisten en Podemos. Antes de empezar el segundo pasodoble, partidita de palas entre dos de estas “gorditas”, y lo mejor de la noche, se rompen las dos sillas. El segundo, que ya lo hemos escuchado, a la suegra, que ellas se la llevan a la playa. Se mete en el agua y a la pobre la lleva una ola, y ellas ni se inmutan. La ponen al sol “para que esté en su punto”. Pero ellas no la dejan sola en su casa “pa que le pase algo”.   El cuplés, el primero que cantaron en Cuartos de final. Sobre su depilación. Ellas se afeitan con cuchilla, y como le salen puyones, rompieron una medias al escuchar un pasodoble de Tino Tovar. Y se han hecho la cera, y tanto que han tenido que usar, los hermanos del Nazareno salen este año con linterna. El segundo sobre un sobrino que está en Australia, porque no encuentra trabajo. Igual que los niños Pujol, que los padres sufrían cada vez que se iba a Suiza.     El popurrí, junto a la presentación, lo mejor del repertorio que ha presentado la chirigota de Selu este año. Y mientras, José Mari comiendo: hemos contado dos flanes, una milhojas de crema, un bizcocho de chocolate y embutido.

La presentación, una belleza. Los fenicios llegan a Cádiz y fundan Gadir, la primera ciudad de occidente. Ellos son los primeros que han tocado nuestro mar, nuestra arena… los primeros en sufrir por los problemas de esta ciudad.   Los pasodobles, en el primero, Tino explica lo que sitió el pasado año antes del fallo del Jurado. Le tiemblan las manos y le revolotean mariposas en el estómago. Y llega el momento de los premios en comparsa. Un año más los llantos y las risas, y su sueño se ha cumplido y “a defenderlo con uñas y dientes hoy hemos venido”. El segundo, una letra al gaditano, al que ya no le queda nada porque le han quitado todo a esta ciudad. Sólo le queda su guitarra con la que tocar algunas coplas de Carnaval, pero no le quedan ni las llaves de su casa. Y echa la culpa a la alcaldesa por su gestión, que es la que ha provocado que esta ciudad esté “muerta”.   Los cuplés, el primero estos fenicios cuentan que ellos vienen de Tiro para trabajar en una fábrica de salazones. Dejaron muchas cosas en Cádiz, pero desde entonces quien ya estaba era la alcaldesa de Cádiz. El segundo, que interpretaron en Cuartos de final, al grupo de whatsapp que tiene él con sus padres y su hermana. Sus padres van conociendo cada día más cómo se escriben mensajes, y se comunican entre ellos así, hasta dentro de casa.   En el popurrí, los fenicios llegan a Cádiz llevados por un oráculo, aunque a un sitio diferente al que creían, al Non Plus Ultra del Mundo. Y después de 3.000 años, estos fenicios aún no se han ido, porque fueron el amor primero de Cádiz. Estos fenicios le preguntan a los gaditanos qué ha hecho con esta tierra, cuando ellos le dejaron el maná. Precioso el popurrí escrito y compuesto por Tino Tovar. Sin desperdicio.

El cuarteto ‘Los niños de la Mary’ comienza con don Francisco y una chica muy guapa al lado, que es Piruleta. Se despierta y se la imagina dentro de unos años, y sale José Mari ‘El Niño de Malet’ con el tipo de la chirigota. Y ya aparece Mary Poppins y los niños, que no paran de pelarse. Simpática las preguntas que El Metralleta le hace al padre y viceversa.   Los cuplés, el primero sobre el rey Juan Carlos y Felipe VI. Le dice el hijo al padre que es un poco “ligón”, que cuando pasa por un “puticlub” se le activa el wifi solo. El segundo sobre el fallo del Jurado. Quieren ser el primero, pero saben que es complicado. Ellos confían en el Jurado, y le hacen la pelota, y “el Gago y los pive dicen todo lo contrario”.   El tema libre aparecen Mary Poppins con los niños y aparece con los caballos del tío vivo, como en la película. Los niños le dicen que el padre no les quiere, y dicen que es “un agarrao”. Hacen un refrito con los temas libres de los pases anteriores, aunque se centran sobre todo en el del secuestro, el de Cuartos de final. Las confusiones le funcionan bien a este grupo. 

Año