Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
La movida, las flechas del amor y el ritmo de gloria gaynor mueven el falla
La segunda sesión de Cuartos de final del COAC 2015 tiene como gran protagonista a la chirigota. Pero también hay sitio para comparsas que miran a lo alto y a la risas que arranca el cuarteto.   El coro ‘La fábrica de humo’, de Paco Martínez Mora, abre esta sesión. Los trabajadores de esta fábrica donde hacen “falsas promesas” de los políticos intentarán convencer al Jurado de que son una agrupación que debe estar en la siguiente fase del Concurso.   Después llegará “la movida” con la chirigota de Vera Luque, ‘Los superpopa (una chirigota ochentera). Este grupo, que viene de ganar el primer premio el pasado año y de nuevo ha vuelto a convencer en el pase de preliminares con un grupo que ha utilizado músicas muy pegadizas para realizar el repertorio. Pero si por algo destaca este grupo es por los detalles, que nos hacen volver al Concurso de hace 30 años, en lo estético.   La comparsa de los gitanos de El Puerto también ha conseguido superar la primera fase del Concurso con ‘El callejón del duende’. Un grupo que ha contado este año con la autoría del ‘Taka’.   El primer cuarteto en participar en Cuartos de final es ‘Los niños de la Mary’, de Aguilera y Piulestán. La particular historia de Mary Poppins intentará conseguir del público la misma reacción que en preliminares. Y es que los niños a los que tiene que cuidar Mary Poppins, “El Metralleta” y “Piruleta”, seguro que seguirán haciendo de las suyas para buscar una plaza de la Semifinal.   La comparsa ‘Lobos’, el particular homenaje de Juan Fernández a la comparsa ‘Hombres del mar’ de Paco Alba, de la que este año se cumplen 50 años, intentará volver a enamorar al patio de butacas. El grupo de Fernández cada año suena más compacto y con una gran armonía, teniendo a Ezequiel Benítez como principal pilar en el grupo. Además, el autor se ha decantado este año por música de pasodoble de corte más clásico, que hacen aún más bella a la comparsa.   Tras el descanso uno de las agrupaciones “revelación” de este Concurso. El coro ‘Que Dios nos coja confesá’. Este coro femenino ha ido asentándose en los últimos años consiguiendo este año una agrupación completa de principio a fin. Con una excelente afinación, divertida y con buena música, mucha inspirada en la película ‘Sister act’, pero es que el tipo de monjas lo requiere y lo permite.     Las flechas carnavaleras del Sheriff volverán a volar por el teatro falla para enamorar a público y a Jurado. ‘Los buscarruinas’, estos cupidos que sólo hacen desaguisados cuando lanzan sus flechas del amor vuelven a subirse al escenario para conseguir un hueco en la siguiente fase presentado, seguro, buenos cuplés.     La comparsa OBDC: El show de Pinocchio! es otra gran comparsa que se ha ganado por méritos propios este hueco en esta fase. Germán García Rendón ha presentado una agrupación muy completa. Una muy buena música y un buen repertorio cantando con mucha elegancia, a pesar del mensaje reivindicativo que tiene. Y es que ellos se muestran como marionetas de la televisión. Una idea similar a la de ‘La comparsa rosa’, pero quizás mejor desarrollada.   Cierra la sesión la chirigota de Toté y Faly Verdugo, ‘Los orgullosos’. De gays y transexuales que participan en el cabalgata del día del orgullo gay. La animación y la risa están aseguradas con esta chirigota que suele presentar buenos cuplés en cada pasa a los que accede cada año.

Año