Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
La comparsa manda la primera noche de cuartos de final
El sábado se conocieron los nombres de las primeras elegidas. Una decisión que, como siempre, no es del gusto de todos. En especial, de la que no ha podido pasar el primer corte y se veían actuando, al menos, una vez más. Pero hay otras que tenían el pase asegurado a Cuartos de final. Y las agrupaciones que participan este lunes son de esas llamadas “favoritas”.   Abre la sesión el coro ‘La ciudad de Cádiz’, el coro de Salvador Longobardo y Antonio Procopio. Esta agrupación presentó un poco complicado, ya que era una mezcla de los elementos que son característicos de esta ciudad, como el mar y la arena. Un coro que tenía una calidad aceptable, pero sin sobresalir en la modalidad.   Tras ellos la chirigota ‘Los tragedias’. La conocida chirigota del barrio divirtió mucho hace ya más de quince días con su particular versión de Romero y Julieta. Sin Shakespeare levantase la cabeza, hasta se lo pasaría bien con estos chirigoteros.     La primera comparsa que actúa en esta fase es ‘La comparsa rosa’, de Antonio Rivas y dirigida por Agustín ‘El Zoleta’. La agrupación presentó en preliminares un tipo atrevido de presentadores de programas del corazón que, a través del papel que representan, critican, no sólo la telebasura, sino a las personas que no tienen vida más allá de este tipo de programas.     Juanlu ‘El Cascana’ vuelve a estar un año más en Cuartos de final, en 2015 con ‘Si no fuera por nosotros…’, una chirigota que es un bonito homenaje a los abuelos que sostienen muchas familias y que, sobre todo, se hacen cargo de los nietos. Una agrupación que presentó dos buenos cuplés y un popurrí muy simpático.   Antes del descanso, una de las agrupaciones más esperadas de este Concurso, ‘Los millonarios’ de Juan Carlos Aragón. El reconocido coplero ha sorprendido este año con una comparsa que se podrían determinar que es de “corte clásico”, aunque siempre manteniendo el estilo y la esencia de este autor. Además, el grupo se ha renovado, por lo que el conjunto de voces suena distinto y, sobre todo, mejor.     Tras el descanso llega el turno de otro coro, ‘La niña bonita’, el grupo de Faly Pastrana que presentó en escena la historia de un galeón que parte del muelle de Cádiz a buscar nuevas aventuras y, sobre todo, a resistir temporales por Cádiz. Un precioso tango el que cantó este grupo de magistrales voces que opta a todo una vez más, y ya van 18 años.     Una de las agrupaciones que ha sorprendido, y para bien, en esta edición del COAC ha sido la comparsa de Iván Romero, ‘Qué penita de comparsa’. Este grupo de gente joven, que en los últimos años se ha presentado como chirigota, este año ha apostado por esta modalidad y le ha salido “redondo”. Han presentado un grupo que quiere defender la esencia de la comparsa y presentó un pasodoble con el ritmo del 3x4 clásico, cuplés graciosos y sencillos y un buen popurrí que, como nota negativa, es demasiado teatralizado. Pero en líneas generales, si no la han visto ni oído, les recomiendo que lo hagan.   Y llega de nuevo el momento de la chirigota con el grupo de Bocuñano y el recordado Rodicio, ‘Los hombre de blanco’. Una gran parodia sobre los sucedido en el Juan Sebastián de Elcano (que usaron el buque escuela como medio para transportar droga), al que le sacan “todo el jugo” estos chirigoteros que son guardiamarinas del Juan Sebastián El Chano.   Cierra la primera sesión de Cuartos de final la comparsa de Jona, ‘Los fantasmas del Carnaval’. Esta agrupación se ha enfrentado este año a dos retos: el primero, mantener la línea que han mantenido en los dos últimos años, en los que la comparsa ha conseguido entrar en la Semifinal. Y, el segundo lugar, y quizás lo más difícil, encontrar sustitutos a casi la mitad de componentes que se han ido a otras agrupaciones y han dejado a esta comparsa “en cuadro”. Con el tipo del fantasma del Carnaval pasado, el presente y el futuro, intentarán convencer al Jurado de que deben estar, de nuevo, en la pelea por estar en la siguiente fase. 

Año