- Crónica

La noche de este martes estuvo marcada por los regresos, pero quizás, el más emotivo, fue el del chirigotero Juan Manuel Braza ‘El Sheriff’. Tras un año de descanso, el grupo que dirige este chirigotero que lleva 28 años en el Concurso volvió a levantar al público y a despedirse al grito de ¡chirigota, chirigota!
Los cupidos lanzabas sus flechas chirigoteras en una presentación que arranca la risa. Con unas flechas donde el ritmo del 3x4 las hacía volar por el Falla y enamoraba a los aficionados, y cuplés al estilo de El Sheriff. Y lo redondeó con un gran popurrí. ¿Se puede pedir más para un regreso?
La sesión la abrió el coro femenino ‘Que Dios nos coja confesá’. Este grupo defendió el tipo de unas monjas de una congregación que, gracias a la llegada de una religiosa de Cádiz, conocen el Carnaval, del que se enamora. Un gran conjunto de voces, compacta y nada estridentes que defienden un repertorio muy completo y alegre de principio a fin. Tras ellas, la comparsa de Sergio Molina y José María Barranco ‘El Lacio’, ‘Compañía ‘La Libertad’. Un nuevo grupo que mostró una gran capacidad y defendió una bella música de pasodoble. Títeres y titiriteros que rindieron un homenaje a los hermanos Bablé y a la Tía Norica. A continuación la chirigota ‘Vuelve los gitanos del puesto de Santa María’. Una chirigota “canalla” y un poco “sin vergüenza”. Imitando a los Gitanos de El Puerto de Santa María, pero ellos en lugar de cantar, lo que hacen es vender ropa en el Piojito.
Antes del descanso, el momento de la comparsa del Jona, ‘Los fantasmas del Carnaval’. Con un grupo totalmente renovado, con 12 nuevas incorporaciones, los jóvenes han defendido un repertorio de calidad y reivindicativo, siguiendo el estilo del autor, pero siempre buscando la musicalidad. Un firme candidato para estar en Semifinales. En la segunda parte el turno fue primero para el coro ‘Tira a Juanillo por el patinillo’. Este coro desenfadado representaba al rey Juan Carlos que aparece con batín y con bastón sobre el escenario. Simpático el repertorio de este coro que defiende un tango clásico, marcando el 2x4. La comparsa ‘El Amante’, de Juanma Romero Bey, fue una muestra de lo que es este autor: una mezcla de melodías que, para otro autor no tendrían sentido, pero que Romero Bey las hace música. Con un tipo extraño, de sábanas, que son las que dejan los amantes tras hacer el amor, el grupo no supo defender bien el repertorio de esta agrupación. Después fue el turno de la chirigota de ‘El Sheriff’, y cerró la sesión la comparsa de los Gitanos de El Puerto, ‘El callejón de duende’. El regreso de esta agrupación tras dos años de descanso, en esta ocasión con un autor de Cádiz, ‘El Taka’. Quizás se esperaba más de estos “piratas” que vivían del contrabando que escondían en esta calle en el barrio de El Pópulo de Cádiz.