Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
El canijo, zamora, bustelo y el noly: póker de ases de las coplas

Apenas quedan cuatro días para conocer el primer fallo del Jurado del COAC 2015 presidido por Antonio Fernández-Repeto. Cuatro días de nervios e ilusiones. Y, sobre todo, de aprovechar el momento para convencer con la letra, la música y la interpretación a los que emiten el veredicto.

El primero que pondrá toda su “artillería” para pasar a Cuartos de Final será el nuevo coro que presenta Quico Zamora, ‘Los palmeros’. El afamado autor de Carnaval vuelve a componer un coro propio para el Concurso –en los últimos años había preparado una agrupación para la calle-. Un grupo compuesto por coristas con una gran experiencia en la modalidad que vienen a defender el tango como Zamora sólo sabe.

Desde Sevilla regresa la comparsa de Antonio Díaz, ‘La cabaña del loco’, que el pasado año no consiguió pasar de la primera fase con ‘Andalucía 3.0. Los visitantes’. Este grupo ha tenido una suerte desigual en los últimos años, aunque regresa siempre con la misma ilusión de poder entrar en el grupo de las mejores.

A continuación, una de las chirigotas esperadas del Concurso. La que cuenta con la letra de Antonio Pedro Serrano, ‘El Canijo’, y la música de Tino Tovar. ‘Los clásicos del teatro’ se presentan en el Falla para estar de nuevo en la lucha por esta en la Gran Final, sobre todo tras la decepción del pasado año con ‘Las divinas de la muerte’, con la que no consiguió pasar de la Semifinal.

Y antes del descanso la comparsa de Bustelo, ‘La construcción’. El pasado año el compositor tomó las riendas del grupo que dejó Joaquín Quiñones y creó ‘Los cuenteretes’, una gran agrupación que se quedó en la fase semifinal.

Tras el descanso será el momento de la chirigota de Chipiona ‘Los que cambian de tema’, que el pasado año se presentaron en el Concurso con ‘El tipo está en el aire’, sin demasiada suerte.

A continuación la primera participación de la comparsa mixta que cuenta con la autoría de Manuel Santander Grosso y Juan Antonio Mateo, ‘Los sentidos’.    Después será el momento de disfrutar con la música compuesta por Manuel Sánchez Alba, ‘El Noly’ para la chirigota ‘El antiguo testamento según ‘Sanlúca’. La agrupación, que ya comienza a ser una “fija” en el Concurso cuenta con la letra, de nuevo, de Jaime Fernández de la Puente.

Cerrará la sesión la comparsa sevillana de La Algaba, que participan por primera vez en el Concurso con ‘La Vieja’.

Año