Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
El 2x4 del tango se moderniza y la comparsa se hace clásica en la quinta de cuartos

Un día más, 9 agrupaciones subirán al escenario del Gran Teatro Falla para demostrar que son merecedores de estar entre las favoritas de este Concurso.

Los primeros el chiri-coro de Guimerá, ‘Los picaos’. Este coro representa las “tres pasiones” de la ciudad: el Carnaval, la Semana Santa y el Cádiz Club de Fútbol (aunque, gracias a Dios, esta ciudad es mucho más). Como siempre, lo más destacable del coro es la falseta del tango de Manolo Guimera que quizás suma el protagonismo del resto del tango, que queda en un plano secundario. Este coro, además, tiene como atractivo su carácter simpático y chirigotero que dejan patente en la presentación y en el popurrí.

Tras ellos una chirigota con un corte clásico y con uno de los mejores popurrís de chirigota de este Concurso. ‘Los seguidores de Arturito’, representando al rey Arturo y basándose en la película de los Monty Python sacan partido al tipo y a la historia de amor, o desamor, del rey con la princesa Ginebra. Atentos a la música del pasodoble. Una delicia. De corte clásico también es el pasodoble, y el repertorio en general, de ‘Los novios de Cádiz’, con Nono Galán como director y con un maestro en la dirección como es José Luis Ariza, un veterano del Carnaval. Cuatro novios de Cádiz, sus cuatro vientos, que quieren casarse con esta ciudad que envuelven con su aire. Una bella comparsa y con una gran melodía que seguro vuelve a agradar.

El cuarteto de Los Niños, ‘Los cansinos’ seguirán con la historia de este casino tan especial, donde la miseria no existe para el ricachón Cristóbal, y El Ruina volverá a tener mala suerte en el juego. Y, por supuesto, no se pierdan el show del Elvis Presley caletero. Un espectáculo propio de Pedro Tamayo, “Carmen la nerviosa”.

Antes del descanso una comparsa que puso al público en pie por su calidad. ‘Donde candela hubo…’, la comparsa de Los Majaras que ha regresado para despedirse definitivamente del Concurso, o así lo asegura Pedro El de los Majaras (o Antonio Rico Segura, que es su verdadero nombre). El grupo, además, cuenta con la colaboración de Emilio Gutiérrez Cruz, ‘El Libi’ en los cuplés. Un maestro.

Tras el descanso otro coro que ha sido sorpresa este año y que cuenta sus participaciones como “pequeñas victorias”, ya que se va superando en calidad en cada edición. ‘Los ilegales’, de Antonio Bayón, representan a tribus urbanas que no están conformes con la sociedad de hoy día: Okupas, punkies… un tipo que les permite traer un coro muy vistoso y utilizar músicas que el público conoce y que hacen aún más atractivo escuchar al grupo que transforman el popurrí en un musical.

Otra de las chirigotas que han conseguido “colarse” en esta fase es ‘Los estorninos coloraos’, el grupo de Los Molina de Chiclana. Su tipo de super héroes venidos a menos que quieren salvar a Cádiz y a su Carnaval.

Otra de las esperadas es la comparsa ‘Los gadiritas’ de Tino Tovar. Los primeros gaditanos que pisaron esta tierra, los fenicios, volverán a pisar las tablas del Falla para conquistar el teatro como conquistaron esta tierra convirtiéndola la primera ciudad de occidente. Hay que estar atentos de nuevos a las letras que Tovar presente en los pasodobles, porque, posiblemente, sea la mejor pluma en activo del Carnaval de Cádiz.

Cerrará la sesión la chirigota de Puerto Real ‘¡OBDC Chocho!’. Estos maridos celosos y bastantes machistas intentarán de nuevo hacer reís al público y convencer al Jurado de que es una buena agrupación, digna de estar en Semifinales. Sin embargo, en el primer pase abusaron un poco de los “tacos” y no usaron demasiado “el doble sentido”.

Año