Pasar al contenido principal
  • Crónica
Fecha
Clásicos, favoritos y sorpresas se ven las caras en la última oportunidad de llegar a la final

La primera noche donde se da todo o no tienen nada. Donde los nervios están a flor de piel y lo que presentan sobre el escenario es fundamental para convertirse en lo mejores del Carnaval de 2015, según el Jurado Oficial.

Una noche que abrirá el coro de Faly Pastrana, ‘La niña bonita’, en las quinielas de muchos aficionados para entrar en la Gran Final del viernes. De nuevo este autor no ha defraudado y ha puesto en escena un gran coro que, no sólo cuenta con grandes voces –posiblemente, el coro que mejor esté afinado del Carnaval-, sino también con un gran contenido y una gran historia. El pase de Cuartos quizás les pueda haber pasado factura, porque abrir sesión después del descanso es muy complicado, pero seguro que hoy superan este bache.

Tras ellos, otras de las chirigotas que más han gustado en los aficionados del Carnaval, y con motivos. ‘Los tragedias’, esta versión carnavalesca del drama de ‘Romeo y Julieta’ convence aún más según realizan más pases en esta edición del Concurso. Esperemos que hoy no pinchen y se conviertan en una firme candidata para estar de nuevo el viernes en el Falla.

‘La comparsa rosa’ es la siguiente agrupación que participará en esta primera noche de Semifinales del COAC 2015. Esta crítica a las programas de la prensa del corazón y a su público intentará de nuevo calar en el público para repetir el éxito de los últimos años, aunque quizás lo tenga más complicado en esta ocasión.   El cuarteto ‘Los niños de la Mary’, con su particular historia de Mary Poppins, intentarán mejorar el pase de Cuartos de final para conseguir el hueco en la Final y consolidar, no sólo al grupo, sino a la modalidad de cuarteto.

Antes del descanso otra de las agrupaciones que más posibilidades, a priori, tiene de repetir actuación. La comparsa ‘Los millonarios’, de Juan Carlos Aragón, que en l pase de Cuartos de final dio un “golpe de efecto” presentando dos grandes pasodobles, sobre todo el segundo, un una tanda de cuplés del que sobresalió el primero.   Abrirá la segunda parte una de las agrupaciones que han sido sorpresa en este Concurso, el coro ‘Que Dios nos coja confesá’. El grupo femenino de Lucía Pardo por fin consigue llegar a esta fase después de dos años quedándose en la fase de en Cuartos de final. Un grupo que ha evolucionado mucho, y para bien, desde que participaran por primera vez en el Concurso en 2009 con ‘Tirabuzones’, aunque este grupo comenzó en solitario en 2010 con ‘Seguimos dando la vara’.

Otra de las favoritas es la chirigota ‘Los Superpop (una chirigota ochentena)’. Vera Luque ha presentado una agrupación con la que pretende revalidar su primer premio del año pasado, y con la baza de las músicas que usa durante el repertorio, que despiertan el lado nostálgico de los aficionados. Los cuplés en el segundo pase fueron muy ovacionados.

La comparsa ‘Los fantasmas del Carnaval’, de Jona, consigue por tercer año consecutivo estar en esta penúltima fase del Concurso. Este grupo ha sabido sobreponerse de las ausencias, ya que medio grupo forma parte de otras comparsas. El cuento de Navidad de Dickens adaptado al Carnaval le ha valido a este grupo a cantar de nuevo en el Falla.   Cerrará la sesión, sobre las 3 de la madrugada, la chirigota ‘Los buscarruinas’ del Sheriff. Tras un año de descanso, Juan Manuel Braza ha conseguido traer una chirigota que “enamora” y encandila gracias a la música de los pasodobles y los simpaticones cuplés, además de un popurrí muy completo.

Año