Pasar al contenido principal

Chirigota los quitapupas | semifinales | coac 2018

A por el remedio final


Tercera actuación para la chirigota Los Quitapupas, que llegan a esta fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla, con todo su arsenal de remedios caseros, para intentar buscar un hueco en la Gran Final del próximo viernes. El primero de los pasodobles sobre la receta de la poción mágica para ser feliz. Es tan simple como vivir el día a día de un gaditano. En las cosas sencillas está para nosotros la felicidad. El segundo a los consejos que te dan los curanderos. Sólo en los médicos está las manos de la salvación. Ellos compartirán la cruda realidad pero en la vida mentirán. El primer cuplé a un primo suyo que le encantan los canutos. Ha encontrado trabajo en un japonés y está todo el día liando sushi. El segundo a un huerto que tiene que es natural y le crecen las hortalizas inmensas gracias a los excrementos de la cabra. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí quedando a la espera de la decisión del jurado, para saber si estarán en la Gran Final del próximo viernes.

Coro vive, sueña, canta | semifinales | coac 2018

A falta del último musical


Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla para el coro de Luis Rivero, Vive, Sueña, Canta. Tercera actuación de esta compañía musical que defenderá su repertorio con la intención de conseguir una de las cuatro plazas de la modalidad de coros, en la Gran Final del próximo viernes. El primero de los tangos dedicado al peaje entre Cádiz y Sevilla, que es un freno de oportunidades para esta ciudad. Le piden a los sevillanos que nos ayuden a terminar con la ruina y el chantaje que llega por esa autopista. El segundo lo van cantando quedándose con el escenario a oscuras. Quieren decir con esto que para sentir al tango sólo hay que escucharlo, por muchos avances y experimentos que se hagan en la modalidad. Su tango ciega hasta el alma. El primer cuplé a los comentarios en las redes sociales por sus dos actuaciones anteriores. Dicen que las pelucas le hacen más falta a los bajos, porque son calvos. El segundo sobre las mujeres del coro que son vegetarianas. No comen de nada porque quitando cuatro cositas ellas no son delicadas. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí y quedan a la espera de la decisión del jurado para saber si estarán en la Gran Final del próximo viernes.

Comparsa los prisioneros | semifinales | coac 2018

Pájaros de altos vuelos


Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla para la comparsa, Los prisioneros. Tercer pase para esta agrupación que defenderá su repertorio con el objetivo de ser una de las cuatro agrupaciones que estén en la Gran Final. El primero de los pasodobles donde da las gracias por muchas cosas que tú sabes, dirigiéndose a la que fue su mujer. El que se separa debe de saber conservar el respeto por mantener la familia. Nunca será su exmujer, sino su amiga, cómplice y compañera. El segundo a que mientras unos se manifiestan otros viven con sus limitaciones y desgracias sólos en sus casas. La ley de la dependencia es por la que hay que luchar para que esas personas consigan, de una vez por todas, su independencia. El primer cuplé sobre los famosos que sólo piensan en su belleza. Terelu Campos se operó y con le sobró a forrado los muebles de la salita. El segundo al Siri, la voz del iphone. Su amigo le dijo que le iba a hacer un niño y el teléfono le dijo, escóndete ese pestiño. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera de la decisión del jurado para saber si estarán en la Gran Final del próximo viernes.

Cuarteto el equipo a minúscula (comando caleti) | semifinales | coac 2018

A por su última misión


Turno para el primer cuarteto que actuará en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla, El equipo A minúscula (comando caleti) Un comando muy especial, que hoy realizan su tercer pase con la intención de buscar un hueco en la Gran Final del próximo viernes. Encuentra trabajo y lo echan al segundo día porque pierde el autobús y el problema es que él era el conductor. El trinchera dice que tiene gemelos, el niño se llama Don Antonio y la niña Don Antonio también. Para diferenciarlos los viste a uno de Pirata y a otro de Calabazas. A su próximo niño lo bautizará en la iglesia de Martínez Ares, en la iglesia de San Antonio. Tanto es su pasión por Ares que se casó vestido de La ventolera. El gadita está escribiendo ahora una novela erótica, inspirada en La Caleta, que se va a llamar cincuenta sombrillas de Grey. Dice que recoger los excrementos de la calle, no es de Cádiz. Él tiene de mascota una coñeta, más gaditano no lo hay. Le tiras un folio y te hace papelillos. El primero de los cuplés a lo capillita que es su novia. Le dio el anillo y se pelearon en la Virgen, porque del amor al odio solo hay un paso. El segundo a que el chocolate es el sustituto del sexo. Dicen que no sabe por dónde coger al phoskito. Continúan con el tema libre haciendo prácticas de tiro. Se ponen a buscar ya un trabajo serio. El gadita asegura que si no te gusta el viento en la playa, tú no eres de Cádiz. Uno de Cádiz va a la playa cargado con dos mesas, dos sillas, dos sombrillas y dos sandias, aunque vaya sólo. El busto de Paco Alba les habla y el trinchera le cuenta como le echó Don Antonio de la comparsa. Le preguntan cosas de carnaval para que el brujo les ayude. Un cuarteto que queda a la espera de la resolución del jurado para ver si estarán en la Gran Final del próximo viernes.

Comparsa pueblo llano | semifinales | coac 2018

Dispuestos a seguir con la revolución


Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla para la comparsa de la localidad sevillana de Tocina, Pueblo Llano. Tercer pase para esta revolución del pueblo que viene dispuesta a seguir luchando para intentar llegar a la Gran Final del próximo viernes. El primero de los pasodobles dedicado a la tierra andaluza en referencia al nombre de su propia agrupación, pueblo llano. La revolución de un pueblo que viviendo como vive, las penitas y los quebrantos los convierte en alegría. El segundo una letra sobre el periodismo valiente que no se vende por cuatro monedas. No hay verdugos en esta fiesta, porque es la cuna de las libertades. Pasodoble que ha sido escrito por Roberto Leal, presentador de Operación Triunfo. El primer cuplé sobre la denuncia de Andreita Janeiro. Como a Paquirrín le dé por eso, terminamos todo el mundo preso. El segundo al año que llevan desde que salieron. Piden no pasar a la Final porque no pueden meter ya más letras. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí y sólo les queda esperar al fallo del jurado para saber si estará en la Gran Final del concurso de agrupaciones del Falla.

Chirigota los brujos titis | semifinales | coac 2018

Para creer en el más allá


Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla para la chirigota de Manolo Santander y Sánchez Reyes, Los brujos titis. Chirigota de La Viña que defiende con orgullo los compases del tres por cuatro. Tercer pase de esta chirigota, donde defenderán su nuevo repertorio, con la intención de buscar un hueco en la Gran Final del próximo viernes. El primero de los pasodobles a las tres maneras de nombrar a la ciudad. La primera terminada en z, como se le conoce en Madrid. Más cerquita se queda en cuatro porque nos comemos las letras y se nos conoce como Cadi. Pero si entras por uno de sus puentes se convierten en solo tres, el Cái de la Niña Pastori. El segundo a lo orgulloso que se siente cuando le dicen que es chirigotero. Son herederos de hombres que se pasaron por el forro la censura. Viendo todo lo que pasaron esos abuelos no tienen muy claro si son chirigoteros como lo fueron ellos. El primer cuplé a las propiedades de bañarse en fango negro. Una prima suya lo hace y en el toto tiene un vivero de coquinas. El segundo a la de gente que hay en Cádiz mala de las piernas. Su vecina se traga todas las procesiones sentadas en una silla y el cristo le dijo, levántate y anda. Terminan su actuación con el popurrí y quedan a la espera de la decisión del jurado para ver si estará en la Gran Final del próximo viernes.

Coro rockola | semifinales | coac 2018

A por el último musical


Abre la primera función de la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del Falla, el lunes 5 de febrero, el coro de Cádiz, Rockola. Tercer pase para este coro en el que no para la música y que hoy defenderán su repertorio para intentar estar el próximo viernes en la Gran Final. El primero de los tangos una letra escrita por una abuela hace sesenta años que le entrega a su nieta para que hoy sea cantada por ella en el carnaval. Un canto al papel que juega la mujer en esta fiesta en nuestros días. El segundo al tango de hace medio siglo donde decía que el tanguillo gaditano se está perdiendo y es una pena. Ellos como jóvenes, dicen que lo que cantan es más que un musical y lucharán porque el tango no se muera, porque este no tiene fronteras. El primer cuplé al inodoro de oro que le han regalado a Donald Trump. Allí dejará sus misiles por si los quiere el coreano. El segundo a los cincuenta años que ha cumplido el rey Felipe. Pusieron una berza de la abuela Sofía, pero dice la princesa que la de la yaya Bárbara está más buena. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí quedando a la espera de la decisión del jurado para saber si serán uno de los cuatro coros que estarán el próximo viernes en la Gran Final del concurso.

Comparsa, canta - final infantil

La comparsa tiene futuro


Tras la actuación del primer coro en la fase de semifinales, del martes 6 de febrero, fue el turno para la comparsa infantil que ha conseguido este año el primer premio en su categoría. Una agrupación que lleva por nombre, Canta. Un grupo musical de chicos y chicas que llevan el ritmo que marcan sus corazones. Enamorados de esta tradición y de este teatro, que da sentido a su vida. No hay nada más bonito que amar las cosas de tu ciudad. Cantan un pasodoble sobre que desde que naces ya te asignan un color en la vida. Los padres son los principales culpables de las desigualdades que se producen cuando son mayores. Terminan su actuación, en esta fase de semifinales de adultos, con el popurrí. Cantar como remedio a todos los males. Coplillas de ayer y de hoy que ellos interpretan a la perfección. Cantan por un mundo con una sola bandera, la de la igualdad. Una actuación que se enmarca dentro de la iniciativa que se realiza por primera vez en el concurso de adultos, de darle voz a las agrupaciones premiadas de la cantera. Son despedidos con fuertes aplausos del público que se pone en pie y grita campeones.