Pasar al contenido principal

Comparsa, dios salve a la reina - preliminares

Mojarritas que viven como reina


Comparsa de Cádiz que llega a la fase del concurso de agrupaciones del teatro Falla como Dios salve a la reina. Salen a escena interprendo a unos guerreros, simbolizando a caballas gaditanas, con su reina sentada en su trono. “Dios te salve a ti, reina del mar del La Caleta”. El primer pasodoble una letra piropo a los gaditanos y a la ciudad que habitan. Gaditanos que tienen un reino en sus manos y la sangre de reyes. El segundo dedicado a las mujeres que son madres, por su fuerza y su inmensa valentía de traer una nueva vida. Gracias por traer a este mundo a lo que ellos más quieren. El primer cuplé a los componentes de esta comparsa, caballas caleteras. El segundo a que estaban viendo la luz del túnel, pero vieron al carapapa y resucitaron. Estribillo donde mueren por un beso y estar cerquita de La Tacita. Terminan su actuación con el popurrí, Son las mojarritas las que viven como reinas en el mar de La Caleta. Gaditanos con sangre azul de las caballas. Un reino de La Caleta que tiene el fin de su reino en la misma orilla. Una batalla que ellos realizan con sus coplas de carnaval. Simbolismo a las especies que viven en el mar de Cádiz. Dios salve a la reina que es mi mujer y mi hija, que es mi madre y es mi abuela.

Coro, la esquinita - preliminares

El rincón bendito del carnaval


Abre la función de la fase de clasificatoria del concurso de agrupaciones del Falla, del miércoles 24 de enero, el coro de la localidad vecina de San Fernando, La esquinita. El pasado año concursaron como El puzzle. Salen a escena representando a esas agrupaciones que interpretan su repertorio en carnavales, en cualquiera de las esquinitas de la ciudad. Un rincón bendito en el que todos debemos parar en carnaval. El primero de los tangos al tipo que representan donde piropean al tango que ellos traen al concurso. “No ha nacido el que a mí me aparte de tu verita”. El segundo una letra dedicada a la comunidad andaluza, donde dice que esta tierra aguanta todo porque es valiente y no echa la culpa a nadie de afuera. El primer cuplé a su niño Miguelito que es muy pegón. Lo llevó de monaguillo y el niño fue el que le metió mano al cura. El segundo a la independencia de Cataluña y la coincidencia de que hoy cantan los catalanes. Estribillo donde dicen que lo mejor de la esquinita es que con cuatro trapos lo pasas en grande y el carnaval es mucho más sencillo en una esquinita. Terminan su actuación con el popurrí. Sobre el escenario dan vida a tres agrupaciones, una chirigota ilegal, una comparsa y un coro en su batea. Una fiesta que comienza el sábado de carnaval casi sin poder respirar de la noche anterior tras la Final del Falla. La calle es el mejor lugar para disfrutar de las coplas, sin los nervios del teatro. Muchos meses ensayando para fundirse con la gente en cualquier esquinita.

Chirigota, los sirenitas - preliminares

Cantos de sirena


Cierra la función de la fase de clasificatoria del concurso de agrupaciones del Falla, del martes 23 de enero, la agrupación cabeza de serie, la chirigota de Chiclana de la Frontera, Los sirenitas. El pasado año concursaron bajo el nombre de Pa religión la mía. Salen a escena interpretando a un equipo de emergencias, con ambulancia incluida. “Ponte una tirita, no te vayas a morir que van en camino los sirenitas”. El primero de los pasodobles a las dificultades de este año poder sacar la chirigota, por culpa de un accidente sufrido por el autor. La vida le dijo que cogiera de nuevo la guitarra que sus niños le estaban esperando. El segundo a una chica que se subió a su ambulancia llorando porque habían abusado de ella. Le dicen que salga a la calle sonriendo y con el coraje que sólo tiene una mujer. Letra a la violencia de género. El primer cuplé sobre Puigdemont, en referencia a la chirigota, La familia verdugo, que lo parodió. El segundo a una chica que se encontraron de vuelta de una discoteca y al quitarse el peluquín resultó que era Chiquetete. Estribillo donde dicen que todo lo que dice el gobierno “son cantos de sirena”. Terminan su actuación con el popurrí. Para ser sirenita hay que aprender reanimaciones. Enseñan al público como se hacen los primeros auxilios. Cantan un villancico debido a la proximidad de las navidades con el concurso. Interpretan una sevillana donde dicen que les ha dicho un pajarito que el Subiela por el Carli está loquito. Si te encuentras mal, no dudes en llamar a los sirenitas, urgencias de carnaval. “Una copla por nudillo es el mejor remedio para cualquier enfermedad”.

Comparsa, vientos - preliminares

Déjame que abra tu ventana


Comparsa de Cádiz que se presenta en la fase de clasificatoria del concurso de agrupaciones del Falla como Vientos. El pasado año concursaron bajo el nombre de Martes XIII. Salen a escena interpretando a los distintos tipos de vientos que habitan en Cádiz. “Déjame Tacita que abra tu ventana y que yo sea tú ráfaga de viento”. El primero de los pasodobles a la memoria de un padre que lo fue todo para él y que se marchó un día de su lado, con otra familia, pero seguirá siendo siempre su padre. El segundo a las diferencias sociales que existe entre el hombre y la mujer. Rematan con la violencia de género, donde afirman que el primero en maltratar a la mujer será el hombre. El primer cuplé al padre que se emociona con todas las cosas que hace su niño. El segundo a las virtudes que tiene su suegra. Estribillo a los vientos que ellos soplaron por la Tacita. “Si no soplo en Cádiz, yo no soplo más”. Terminan su actuación con el popurrí. Hablan de la cantidad de veletas que hay en carnaval con caretas y disfrazados. Son el viento gaditano y presumen de todo lo que es suyo. “Nunca cierres Cádiz esta ventanita”.

Chirigota, los que se mueren por su barbi - preliminares

A la moda de las barbas


Chirigota de Cádiz que llega a la fase de clasificatoria del concurso de agrupaciones del Falla con el nombre de Los que se mueren por su barbi. El pasado año concursaron como La aguja de oro. Salen a escena interpretando a esos jóvenes que se dejan las barbas porque está de moda ahora. El primero de los pasodobles al tipo que representan donde dicen que hoy todos los niños visten iguales, alimentando el consumismo. El segundo al amor que tienen por los animales y el odio que muestran por el maltrato hacia ellos, pero si le invitas a un chuletón no te harán el feo. El primer cuplé sobre Nacho Vidal al que hace ya tiempo que no se le ve desde que está imputado. El segundo a la niña de Belén Esteban. Estribillo donde dicen que ellos no fueron al patio de las malvas y no perdieron ni las uñas ni el pelo. Terminan su actuación con el popurrí. Le llaman Fernando Alonso los compañeros de la escuela, porque con este coco no terminan una carrera. Utilizan el popurrí para cantar seis cuplés. Una última cuarteta para despedirse de su paso por el concurso. Antes de irse canta un séptimo cuplé.

Comparsa, la travesía - preliminares

El camino de la vida


Desde la localidad malagueña de Alhaurín el Grande, se presenta en la fase de clasificatoria del concurso del Falla, la agrupación Comparsa la travesía. Interpretan a unos aventureros que van buscando el mejor camino de la vida, con una mochila cargada de ilusiones. “La vida es una travesía y yo la caminaré a mi manera”. El primero de los pasodobles sobre la violencia machista reflejada en los hechos acaecidos con “la manada” en las fiestas de San Fermín. El segundo a la afición que ellos tienen por el carnaval de Cádiz. Son muchos años soñando con venir cantar al Falla. El primer cuplé a lo bien que van preparados para la travesía que ellos realizan. El segundo al nuevo iphone x, un capricho de más de mil euros. Estribillo, “de que sirve caminar si tienes miedo a encontrar las dos caras de la vida”. Terminan su actuación con el popurrí. Caminantes que van contemplando el horizonte. Por culpa de las prisas del vivir abandona el pasado e inicia su travesía. Nada más empezar el camino ya creen que están en la colina.

Chirigota, por si las moscas - preliminares

No se fían ni de su sombra


Desde la localidad de Mérida se presenta en el la fase de clasificatoria del concurso de agrupaciones del Falla, la chirigota Por si las moscas. Salen a escena interpretando a unas personas que son muy desconfiadas, que no se fían ni del que tienen al lado, ni de su sombra. Sombras, por cierto, que cobran vida en la presentación por un grupo de figurantes. El primero de los pasodobles donde dicen que no se fían ni un pelo del Puigdemont. Una crítica al movimiento independentista de Cataluña. El segundo dedicado a las madres, un amor que se convierte en una historia interminable. “No hay mejor consejo que el de una madre”. El primer cuplé a que hay que andarse con cuidado con lo que se canta en carnavales, en referencia a la parodia de la chirigota La familia verdugo, sobre Puigdemont. El segundo a que no se fía de los perros y hacen como El Perro andalú, que se quitan los coloretes durante su actuación. Estribillo, las niñas tienen vulva y los niños tienen pene. Se preguntan que tiene Bibi Andersen y Mario Vaquerizo y responden que la desconfianza es lo que tiene. Terminan su actuación con el popurrí. Vuelven a salir los figurantes que hacen de sus sombras. Cantan un pasodoble a Cataluña. Llevan más de veinte años que no van a comer a un chino. Desconfían de todo el mundo.

Coro, el diablo se viste de coro - preliminares

El diablo también sabe amar


Abre la función de la fase clasificatoria del concurso de agrupaciones del Falla, del martes 23 de enero, el coro de Cádiz, El diablo se viste de coro. Se presentan como unos ángeles caídos que te invita a que te vayas con ellos, “que el diablo también sabe amar”. El primero de los tangos a los treinta años que lleva el coro saliendo en el Falla. Es un veneno que no lo puede evitar y le vuelve a llevar a componer un tango y cantarlo de nuevo por carnaval. El segundo sobre una historia de amor a la mujer que más quiere y la seguirá queriendo allá donde esté. Un bonito recuerdo a la mujer del autor que falleció el pasado año. El primer cuplé donde describen como es el infierno donde ellos viven. El segundo a la moda de los grupos de carnaval de respirar y tomar un descanso y no presentarse al concurso de agrupaciones. Estribillo a todos los malos que hay en el mundo y al final la culpa siempre es para el diablo. Terminan su actuación con el popurrí. Busca dentro de tu alma que seguro que hay un demonio que se desata. El hombre es un lobo para el hombre y el demonio habita en él. En cualquier lado te puedes encontrar con el diablo, no muere nunca, porque el canalla habita en las almas de aquellos hombres que suelen maltratar. Se pasan todo el día de fiesta en el infierno.

Comparsa, el constructor - preliminares

Derribando las muralla


Cierra la función de la fase clasificatoria del concurso de agrupaciones del lunes 22 de enero, la comparsa de El Puerto de Santa María, El constructor. Se presentan sobre las tablas del teatro como los encargados de construir una de tantas murallas que el hombre levanta entre los pueblos.  El primero de los pasodobles donde recuerdan a los copleros de antaño, por ser ellos los que gracias a su talento han hecho grande esta fiesta. Piden que habría que darle a más de uno el antifaz de oro, antes de que vuelva a pasar lo mismo que con el fallecido, Manolo Cornejo, que se le han dado este año a título póstumo. El segundo a la discriminación hacia el sexo femenino y al machismo que sigue estando presente en muchos hombres. El primer cuplé al novio de su hija que lo tiene en el punto de mira. El segundo a lo exigente que está este año el concurso. Estribillo… “si me llamas Cai, yo tiro mi muralla”. Terminan su actuación con la interpretación del popurrí. De sol a sol trabajando, pero al fin ya tienen su muralla. Recorren la provincia derribando murallas para dejar libres tan hermosos paisajes, paraíso de sierra y mar. Crean los muros pero ahora quieren derribarlos. Desean que los muros del racismo que le envuelve, se conviertan en papel.

Comparsa, los mafiosos - preliminares

Devolver el carnaval al pueblo


Turno para la agrupación cabeza de serie de la función de la fase de clasificatorias, del concurso de agrupaciones del Falla, del lunes 22 de enero, la comparsa gaditana de Juan Carlos Aragón, Los mafiosos. El pasado año concursaron bajo el nombre de Los peregrinos, consiguiendo el tercer premio en su modalidad. Salen a escena como unos mafiosos que dividen el mundo en dos, el mundo como Dios manda y los que viven como Dios. “No se te olvide mafioso que el carnaval es del pueblo”. Van a intentar devolverle el carnaval a su gente. El primero de los pasodobles dedicado a la música, recordando a los grandes maestros universales. “Con su melodía y su forma de hablar nos dieron la felicidad, la que no da ni el amor ni el dinero”. El segundo donde se preguntan si Andalucía algún día se levantará y se convertirá en patria. No es un juego de poner una u otra bandera, “se trata de que en la carrera por la dignidad, Andalucía se ponga primera”. El primer cuplé a que los mafiosos en España se mueven ahora de forma sospechosa. El segundo a Rafael Nadal y a Fernando Alonso. Estribillo, “el que se mete en la mafia le pasa lo mismo que el que se mete en tus calles, que entra pero no sale, o sale por mal camino”. Terminan su actuación con el popurrí. Cuentan la historia de cómo llegaron a entrar en la mafia. El capo les fue convenciendo para hacer un clan. Aparecen en escena un ministro, un juez y un banquero, de los que ellos dicen que serán los próximos en caer. Sueña que los elimina con lo bonito de su canto.