Comparsa la azotea | actuación semifinales
Aún quedan coplas en esta azotea
Cierra la primera sesión de semifinales del lunes 20 de febrero, la comparsa de los hermanos Carapapas, La azotea. Nuevo repertorio de estas neuronas carnavalescas que no dejan de estar en pleno rendimiento. Un nuevo repertorio donde lucharan por estar en la Final del viernes, porque aún le quedan coplas en esta azotea de carnaval. El primero de los pasodobles a la infanta Cristina sobre sus declaraciones de marcharse de España. Le reprochan que reniegue ahora, de esta tierra que es la que le ha mantenido. Le recuerdan que si algún día volviese, que no se le olvide de besar el suelo. El segundo dedicado al coplero Antonio Martín, del que dicen que es patrimonio de los gaditanos y esperan que siga cantando como se ve Cádiz desde su azotea. Comienzan la ronda de cuplés a Donald Trump, nuevo presidente de los Estados Unidos, y al muro que va a levantar en la frontera con Méjico. El segundo a las guarrerías que hace el entrenador de la selección de Alemania, que los otros entrenadores en lugar de darle la mano, prefieren darle un beso. Terminan su actuación de semifinales con el popurrí, quedando a la espera del fallo del jurado para conocer si pasan a la gran Final.
Chirigota no valemo un duro | actuación semifinales
Ya tienen las chucherías para la final
Turno en semifinales para la chirigota del canijo, No valemos un duro. Nuevo repertorio en esta tercera fase para este surtido de chucherías de las de toda la vida. Chucherías que nos suelen faltar en ninguna final que se precie. El primero de los pasodobles donde dicen que Andalucía son muchas más cosas de las que suelen decir por ahí, haciendo referencia a cada uno de los tipos que representan. Si mi tierra no muere por la blanca y verde es que no valemos un duro. El segundo a los amigos que con el paso del tiempo pasan de verse todos los días a muy de vez en cuando. Ronda de cuplés que inician con un casting que hicieron los de La Voz en Cádiz, donde en una audición, Alejandro dijo que tenía que haberse dado la vuelta, pero a la altura de San Fernando. El segundo a Urdangarín que por fin va para la cárcel. Ellos le van a mandar al quico y la pipa, porque allí va a pasar rato. Terminan su pase de semifinales con la interpretación del popurrí a la espera del fallo del jurado, para ver si estas chuches estarán el próximo viernes en la gran Final.
Comparsa ley de vida | actuación semifinales
A seguir haciendo historia
Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones para la comparsa de Antonio Martín, Ley de vida. Bodas de oro del autor en el Falla y nuevo repertorio con la intención de seguir haciendo historia en el carnaval. El primero de los pasodobles sobre la corrupción que existe en este país, amparada por las leyes y la monarquía. Dicen que aquí faltan más hospitales y trabajo, y sobran desfiles y banderas. El segundo una letra que suena a despedida del autor donde recuerda las letras que le ha cantado a Cádiz. Sale a escena Antonio Martín que hace que el público le dedique una gran ovación y se ponga todo el teatro en pie, incluido los miembros del jurado, en señal de homenaje al viejo coplero. Comienzan la ronda de los cuplés con la vuelta a la comparsa de seis componentes de los ochenta, donde dicen que Mayones está igual de feo como estaba antes. El segundo a lo que han pasado los jóvenes de la comparsa en los ensayos, con este grupo de veteranos, que rematan igual que el primero. Culmina su actuación de semifinales con la interpretación del popurrí. Un repertorio que queda ya a la espera de lo que el jurado dictamine el próximo miércoles.
Coro por andalucía | actuación semifinales
Andalucía a por la batalla final
Tras el descanso, le toca el turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones del lunes 20 de febrero, al coro de Julio Pardo y Antonio Rivas, Por Andalucía. Tercer pase para estos soldados defensores de la tierra andaluza que luchan hoy por conseguir su batalla final. El primero de los tangos una crítica a todos los que desprecian la historia de Andalucía y nos llaman catetos. Dicen que este es el idioma del trabajador y jornalero, y no permiten que se les falte el respeto a nuestros padres y abuelos. El segundo a la música de nuestra tierra que produce escalofrío. Da igual que seas creyente o ateo pero que pone los vellos de punta.Puede que no creas ni en el dios Momo ni en el Nazareno, pero cuando la escuchas cantar retumban los corazones de todo un pueblo. Comienza la ronda de los cuplés con una visita de la Unesco a Cádiz, en plena erizada, para ver nuestra idiosincrasia. El segundo a las comidas de moda que hay ahora en los restaurantes. Dicen que Susana Díaz está tan gorda porque a Pedro Sánchez se lo ha comido. Finalizan su actuación de semifinales con la interpretación del popurrí. Un Himno de Andalucía que pone el broche final de esta agrupación que queda a la espera del fallo del jurado.
Comparsa obdc la última flor | actuación semifinales
Coplas para que su flor siga brillando
Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones para la comparsa, original de Germán Rendón, OBDC, la última flor. Una última flor que brilla en el fondo del escenario donde defienden su nuevo repertorio para que esta siga brillando. En el primero de sus pasodobles critican que este año se cante a Camarón de la Isla porque hay un concurso que premia con tres mil euros su mejor letra. Lamentan que después de esto, solo queda coger el talón y silenciar su figura otros veinticinco años. En el segundo dedicado al amor en la distancia. Dicen que no hay mayor dolor que se pueda padecer que amar y no tener al lado a la persona que amas. Ronda de cuplés que comienzan con el anuncio de Onda Cádiz radio y los saludos que han mandado desde todos los rincones del mundo. Ellos van por San Fernando y ya no la cogen con la radio del coche. El segundo a lo organizado que son y tienen los planes bien atados. Le dicen al jurado que el viernes no tienen nada para por la noche. Terminan su pase de semifinales con la interpretación del popurrí. Comparsa que, como el resto de agrupaciones, quedará a la espera del fallo del jurado para conocer si pasan a la gran Final.
Cuarteto lo que el viento se llevó | actuación semifinales
Sin prisa por marcharse
Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones para el cuarteto de Ángel Gago, Lo que el viento se llevó, que defiende el primer premio conseguido el año pasado. Nueva parodia de esta divertida familia que se viene de vacaciones a Cádiz y se lleva aquí dos semanas con viento de levante. Nuevo capítulo del matrimonio, la suegra, el cuñado y la niña gótica que sigue odiando todo lo que se le ponga por delante. Vienen las mujeres quemadas del sol, menos la niña que se pone la misma crema que Iniesta. Cuentan las locas aventuras que le suceden en una visita al Aqualand. Después van de paseo al zoo de Jerez, que del calor que hace allí, el tigre es blanco porque se le han despintado las rayas. La niña dice que odia el Levante… y al Girona. La ronda de cuplés la inician con el polémico curso de estimulación sexual para las mujeres. Enseñaban como tocarse el papo con las dos manos. El segundo a lo difícil que lo tiene el PSOE en España, por eso quieren a Susana Díaz, que sabe cómo tocarse el papo con las dos manos. Cambian de nuevo los estribillos. En el primero “el video de Sabrina rebobinando para ver un pezón, lo que el viento se llevó”. El segundo “La s de socialista, la o de obrero y la e de español, lo que el viento se llevó”. Terminan su pase de semifinales con el tema libre, que cómo es habitual en ellos, lo hacen con nuevas cuartetas cantadas. Una actuación de semifinales que gusta al público y queda a la espera del veredicto del próximo miércoles.
Chirigota los del planeta rojo, pero rojo, rojo | actuación semifinales
A un solo viaje de conquistar el falla
Turno en la fase de semifinales del concurso de agrupaciones para la chirigota de Vera Luque, Los del planeta rojo, pero rojo, rojo. Nuevo aterrizaje de su nave espacial en las tablas del Falla, donde defienden su nuevo repertorio dispuesto a un solo paso de conquistar el escenario en la gran Final. El primero de los pasodobles a la obsesión de las grandes naciones de buscar vida en otros planetas. Mientras que buscan esas vidas se olvidan de la que tiene delante y dejan que seres humanos se mueran de frio y hambre. Pobre planeta que lo están matando. El segundo una letra a los dioses ochenteros de los que tanto aprendieron, las voces estrellas que este año vuelven a cantar con Antonio Martín. Dicen que los astros se alinearon arropando a su poeta, voces que llegaron de otro planeta. Comienzan la ronda de cuplés con Paquirrín al que comparan con múltiples imágenes, del que dicen que menos de Paquirri es de cualquiera. El segundo a su condición de tener dos pichas, que para ellos no es una ventaja. Cuando les sube la sangre se quedan si riego en el cerebro y dicen muchas pamplinas, por eso creen que Antonio Burgos debe de tener también dos igual que ellos. Terminan su repertorio de semifinales con la interpretación del popurrí. Una actuación muy completa en la que ponen todo en las manos de jurado para ver si estarán en la Final del próximo viernes 24 de febrero.
Comparsa los peregrinos | actuación semifinales
Caminando hacia la meca de la final
Pase de semifinales para la comparsa Los peregrinos, original de Juan Carlos Aragón. Peregrinos de la meca del carnaval, que ofrecen un nuevo evangelio de músicas y letras, con el objetivo de buscar un hueco en la gran celebración final del próximo viernes. El primer pasodoble sobre la vida que es la fábula de dos hermanos. Lo bonito que es vivir la vida sencilla, la que no necesita leyes. Lástima que al final de esta fábula, haya un gobierno que hace que nuestra vida se acabe. El segundo una letra a otro peregrino más que se marcha de Cádiz. De nada le sirven los carnavales si sigue siendo un esclavo. Carretera y manta porque el extranjero le espera. Felicita al que llega a Cádiz y se lamenta de que él a su tierra la haya perdido. Ronda de cuplés que comienzan con una madre pija dialogado con su hijo al que le dice que cuando llegue a la universidad, el grado de “gilipolla” lo lleva de casa convalidado. El segundo a los impuestos indirectos y a la solución que ellos proponen para ofrecer resistencia. Terminan su tercera actuación en el concurso de agrupaciones con la interpretación del popurrí, quedando a la espera de la decisión del jurado del próximo miércoles, para ver si acceden a la gran Final.