Cuarteto, asociación local de comerciantes asociados, representados, arrejuntados, juntos y organizados (a.l.c.a.r.a.j.o.) - gran final
Dispuesto a seguir abiertos en el concurso
Tercera actuación del cuarteto gaditano de estos comerciantes asociados que se reúnen bajo el nombre de ALCARAJO. Pase de semifinales del concurso de agrupaciones del carnaval de estos empresarios de la ciudad que siguen con su parodia desde unas tiendas muy peculiares que no cierran nunca por carnaval. El chino entra en escena con tintes muy gaditanos y dice que está ensayando para salir en una agrupación. Siguen con sus ideas de buscar negocios que sean rentables y familiares, como el Burdel Kin. Rimas muy ocurrentes que provocan las risas del público. El primer cuplé sobre los partidos políticos catalanes. El segundo al segundo puente donde uno dijo me voy para Cádiz norte a buscar currelo. Tema libre que interpretan cantando como es costumbre en este cuarteto. Terminan con la salida en escena del Sevilla que canta con ellos. Fuertes aplausos del público en su despedida.
Chirigota, los polvos egipcios - gran final
A un solo paso de culminar su pirámide
Cierra la segunda función de semifinales, del martes 2 de febrero, la chirigota Los polvos egipcios. En escena estos trabajadores del antiguo Egipto que el público recibe cantando la presentación de los hinchapelotas. Una agrupación muy esperada que en los dos últimos concursos se alzó con el primer premio de la modalidad. El primer pasodoble una comparación de la pirámide que ellos construyen con los trabajadores de esta nación. Abajo los obreros y arriba del todo el dios del dinero por el que la gente mata y pierde la dignidad. El segundo un homenaje a Jesús Monzón, por todo lo que le dio al carnaval y que ellos tienen el mayor tesoro de tener a uno de sus hijos llevando el compás del bombo. El primer cuplé sobre el tipo de las comparsas de hoy en día que van todas de fantasía. El segundo a la infanta Cristina que en el juicio le van a embargar hasta la verruga que en la cara tiene. Terminan su pase de semifinales con la interpretación del popurrí y quedan a la espera del fallo del jurado para conocer si estarán en la Gran Final del próximo viernes. Culmina una muy buena actuación que hace que el público los despida puesto en pie.
Coro, sigo siendo el rey - gran final
En busca de ser el rey en la final
Actuación en la Gran Final del coro de Julio Pardo. Una agrupación de mariachis que como ya hizo en anteriores pases en este concurso, interpretan su repertorio con mucha fuerza. El primer tango es un piropo a Cádiz donde dicen que nada es comparable al lugar mejicano que ellos representan. El segundo una crítica a la vuelta de algunos autores de renombre y a un Ayuntamiento que los apoya. Cuando ellos no estaban no pasaba nada. El primer cuplé a Teófila que tras irse de la Alcaldía ha perdido todo pero lo que nadie le puede quitar es el callejón del Tinte. El segundo a una vez que actuaron en Villaconejo y lo hacen con trozos de estribillos de las chirigotas de este año. Terminan una buena actuación con un popurrí muy musical que gusta al público que los despide con fuertes aplausos. A la espera de conocer el fallo del jurado.
Comparsa, los camellos - gran final
Enganchados hasta la final
Actuación de la comparsa de Kike Remolino en la Gran Final. Una agrupación muy esperada por la buena trayectoria que ha demostrado en los pases anteriores y la aceptación del público. El primer pasodoble una crítica al toro de la Vega del que denuncian la crueldad de que esto supone. Habría que ver si el lancero es tan valiente sin su lanza. El segundo dedicado a Paquito, una persona muy especial que se aprende todas las letras en los ensayos y nada más que por él volverán a salir el año que viene. Sale a escena Paquito que recibe una ovación del público puesto en pie. El primer cuplé a la salida de la Alcaldía de la anterior alcaldesa después de veinte años. El segundo a unas gotas del “amor” que le puso a su parienta en El Corte Inglés y no llegaron ni a la rotonda del puente. Culminan su actuación con un popurrí donde una vez más vuelven a introducir letras nuevas. El público despide a la comparsa con fuertes aplausos y puestos en pie.
Cuarteto, cuento de tronos - gran final
último capítulo de este cuento de tronos
Cuarteto, Cuento de tronos, el de Aguilera, Piulestán y Joselito, que llegan a la Gran Final con una gran aceptación del público. Nuevo capítulo de este cuento del rey pobre, el príncipe valiente, la princesa y la reina malvada. Una parodia donde siguen buscando a un príncipe que se enamore de la princesa y da la impresión de que no resultará fácil. El primer cuplé sobre las cuentas que tienen en las redes sociales igual Pujol que no sabía las que tenía en Suiza. El segundo sobre Juan Carlos Aragón que siempre viene de donde haya viajado antes. El año que viene quiere ir a Mongolia. Tema libre donde continúan con la historia del cuento, donde Carlos Meni entra en escena para darle al narrador la nueva actualización. Buena actuación que el público despide con fuertes aplausos.
Chirigota, los serenissimos - gran final
Y encontraron la llave de la gran final
Actuación de la chirigota de Chiclana de la Frontera, conocida como la de los Molina. Una agrupación de la que ya se habla como la revelación de este concurso, por la aceptación conseguida en los tres pases anteriores. Presentación por alegrías con la comparsa de los arqueros. El primer pasodoble un homenaje a la memoria de Enrique Villegas donde dicen que quince piedras son las que tiene la escalera que lleva hasta el cielo. El segundo al sueño cumplido de cantar esta noche en la Final del Falla donde aseguran que se van a dejar el alma. El público se pone en pie y se escuchan gritos de campeones. El primer cuplé a que para no cantar hoy el Falla no los detiene ni la Guardia Civil. El segundo donde utilizan trozos de algunos estribillos de otras chirigotas de este año. Culmina su pase de la Final con una gran actuación que vuelve a poner al público en pie que los despide con fuertes aplausos y gritos de campeones, campeones.
Coro, la corte - gran final
Una civilización que conquista al falla
Pase de semifinales del coro de gaditano, La corte. Sobre las tablas del Falla esta corte de egipcios dispuestos a darlo todo nuevamente con la mente puesta en el fallo del jurado. El primer tango al acoso escolar del que dicen de que no sirven para nada ni los maestros, ni la educación, sino somos capaces de evitar el suicidio de un niño. El segundo al concurso de agrupaciones del Teatro Falla. Un mes en que Cádiz se hace capital de Andalucía. Crítica a los autores que solo miran criticar al compañero. El primer cuplé sobre el lio que hay con los pactos de gobiernos en España, pero más difícil es que se den la mano Procopio y Martínez Ares. El segundo a su autor que encarnó la figura de Melchor. Terminan su pase de semifinales con la interpretación del popurrí. Un coro que gusta al público y queda a la espera de saber si volverá un día más, en la Gran Final. Despedidos con fuertes aplausos del público y gritos de esto sí que es un pedazo coro.
Comparsa, los cobardes - gran final
Camaleones que levantan al público de falla
Tercera actuación para la comparsa Los cobardes, que se presentan en su pase de semifinales, como en los anteriores, con tan sólo un telón negro como forillo. Una agrupación muy esperada tras trece años del autor sin participar en el concurso del Falla. Vuelve a poner al púbico de pie en la presentación y gritos de campeones. El primer pasodoble al himno de España que nunca tendrá letra porque hay mucho que renovar en este país. El verdadero himno es el irnos de España. El segundo a la violencia de género donde una mujer muere sin que sus vecinos, que todos los días escuchan los golpes, hayan sido capaces de denunciarlo y evitar la tragedia. El público se pone en pie. El primer cuplé a que el Kichi se va a ir con ellos a la comparsa, porque total si ya tiene a cinco de Bienvenido. El segundo a Felipe González que dice que la solución es unir izquierda y derecha, a lo que ellos responde uniéndolas con un corte de manga. Terminan su función de semifinales con la interpretación del popurrí. Una pase donde llevan en el pecho un lazo negro con una ramita de hierbabuena, en memoria de María. Muy buena actuación de esta comparsa que espera ya el fallo del jurado. El público la despide con fuertes aplausos, puesto en pie.
Cuarteto, este año salimos de milagro - gran final
Un milagro que cada vez está más cerca
Tercera actuación del cuarteto gaditano, Este año salimos de milagro, que vuelven a presentarse, esta vez en las semifinales del concurso, en su particular iglesia. Parodia donde vuelven a participa el sacerdote, el monaguillo y el cristo del enrrollao, que baja de su altar para actuar con ellos. En esta ocasión le meten al cristo con él a un romano, lo que provoca las risas del público. Hoy toca en la iglesia celebrar un bautizo, de un niño que dice su madre que es del Kichi. El primer cuplé sobre la teoría de que a Cádiz volverá un maremoto que dice el enrrollao que él lo para en la puerta de la Caleta. El segundo a uno que está obsesionado con hacer cosas con los paléts. Continúan en el tema libre con las historias del cristo del enrollao. Entra en la iglesia la Pantoja que viene a confesarse con su hijo Paquirrín. Una actuación que gusta mucho al público que se pone en pie para despedirlos con fuertes aplausos. A la espera del fallo del jurado.
Chirigota, los que vienen de marea - gran final
última escala en el falla del crucero agua tapá
Los que vienen de marea, chirigota del popular Sheriff, que llegan a esta Gran Final habiendo gustado mucho al público en sus tres pases anteriores. Una agrupación que conecta muy bien con el teatro. El primer pasodoble una letra dedicada a María de la Hierbabuena que la cantaron en su pase de semifinales, justo un día antes que muriera. Hoy ellos le dedican este homenaje póstumo que hace que todo el teatro se ponga en pie. El segundo a los niños que pierden su infancia enganchados a internet, solos en su cuarto frente al ordenador. El primer cuplé a unos polizones que cuando fueron a echarlos, llegó el Kichi para parar el desahucio. El segundo a las clases de tauromaquia. Culminan con el popurrí una buena actuación y el público los despide puesto en pie.