Pasar al contenido principal

Comparsa, hasta aquí hemos llegao - clasificatorias

Mecánicos de trenes que quieren cambiar el mundo


El telón de la undécima sesión de preliminares estaba a punto de bajarse definitivamente pero antes había que escuchar a la octava y última agrupación de la noche que se desplazaba hasta el teatro desde Tarifa, localidad gaditana de la comarca del Campo de Gibraltar. La comparsa Hasta aquí hemos llegao se presentaba con sus componentes disfrazados de mecánicos de un tren llamado mundo. Una vez que el grupo salió a escena sonaron los primeros compases musicales para la obligatoria presentación, cosa que hicieron los copleros tarifeños para arrancar los primeros aplausos de la actuación del público que todavía quedaba en la sala. La comparsa se arrancó luego con los dos pasodobles de rigor. La bonita letra del primero fue un homenaje a los voluntarios de la Cruz Roja y en la segunda advierte a los africanos que intentan saltar la valla de Ceuta en busca de un nuevo mundo que la realidad no es así. Muchísimos aplausos para el grupo campogibraltareño. Los cuplés, que también fueron muy aplaudidos, se escucharon después, ya en la recta final de la participación del grupo en preliminares. El primero hablaba de su hijo que se había tragado un billete y el segundo hablaba de los nombres de personas que se les pone a las mascotas. El popurrí puso la guinda al repertorio de la agrupación tarifeña que en el pasado COAC llegó hasta cuartos con Los notas y el reino de la playa. Aplausos para los comparsistas que se fueron para su localidad con la ilusión puesta en el regreso al Teatro Falla para cantar, por lo menos, en cuartos.

Chirigota, los de-tallistas - clasificatorias

Tallistas isleños haciendo cada año el camino hacia el coac


La penúltima agrupación de la noche llegaba al teatro desde la vecina San Fernando. La Isla enviaba de nuevo este año al Concurso a una chirigota que en 2013 sólo pudo estar en preliminares con Ya que estamos nos quedamos y que en éste ha trabajado mucho para ser una de las privilegiadas dentro de la modalidad. Con esa ilusión llegó al coliseo la chirigota Los de-tallistas, con sus componentes portando disfraces de aprendices de tallistas, con jefe y todo, pertenecientes a la Escuela Taller Los detallistas. La puesta en escena gustó y la presentación se llevó los primeros aplausos de la actuación. La chirigota se dispuso a continuación a interpretar los pasodobles. Sonó la orquesta y los pitos y los copleros isleños se dejaron sentir en el ambiente con la primera letra que recordaba irónicamente la información que del grupo escribió el año pasado una periodista. La segunda criticó lo difícil que está hoy día conseguir trabajo. Aplausos para las primeras letras. Tanto el grupo como el público se dispusieron después a disfrutar de la tanda de cuplés. La letra del primero hablaba de su mujer y de las relaciones sexuales y la del segundo fue una crítica a una vecina muy puerca. Muchos aplausos para la chirigota isleña que se preparó luego para clausurar el repertorio que había preparado con el popurrí. Las cuartetas del mismo fueron seguidas por el público calladito. Una vez rematada la letra sonó una ovación para Los de-tallistas.

Hacia las tablas del falla, los gallitos

Los gallos no cantaron al alba porque lo hicieron de noche


Un montón de gallos vacilones y humanizados estuvo sobre el escenario para cantar letras de Carnaval. Cádiz aportaba también al Concurso la segunda agrupación de la noche. Se trataba de la comparsa Los gallitos, de Nene Cheza, grupo que el pasado año se metió en semifinales con Las cigarras. La comparsa demostró sobre el escenario que en 2014 se tiene también que contar con ella. El grupo, tras cantar la presentación y sentir los aplausos y el cariño del público, comenzó con la tanda de pasodobles. La letra del primero volvía a tocar el tema de la problemática social del país y los gallos se autocalifican de cobardes que no son capaces de luchar por nada. Al final de la letra salieron a relucir los dos sindicatos mayoritarios: UGT y CCOO. La del segundo contaba la historia de dos amigos y compañeros en la lucha. Ambos fueron muy aplaudidos por los espectadores que ya estaban calentitos, sobre todo la del segundo con el público puesto en pie. Los cuplés llegaron después. El primero trataba sobre su abuela octogenaria y el segundo hablaba de la visita a Cádiz del Papa Francisco. Ovación para la agrupación. Las cuartetas del popurrí fueron seguidas en silencio por un público que demostraba su acercamiento y apoyo a la comparsa. Los componentes intentaron hacerlo bonito, cosa que consiguieron y, lo mejor de todo, conectaron con el Gran Teatro Falla. La respuesta del público fue inmediata, una vez acabada la actuación, obsequiándolos en pie con una larga y sentida ovación. El grupo, parece, que ha acertado también este año y sigue el camino emprendido con Las cigarras.

Comparsa, obdc.monstruozz! - clasificatorias

Un grupo de monstruos gaditanos acaba con la trilogía obdc


En sexta posición de la sesión o en segunda de la segunda parte cantaba una de las agrupaciones esperadas de la noche. O, por lo menos, así lo demostró el público cuando se anunciaba el nombre de la comparsa OBDC. Monstruozz! La agrupación del joven Germán García Rendón se preparaba entre bambalinas para interpretar el repertorio preparado para el COAC de este año. Se alzó el telón y la comparsa en escena con la vistosa presentación en marcha. Sus componentes disfrazados de un tipo de monstruos con vestimentas modernas. Gritos de sus incondicionales y muchos aplausos por parte del aficionado que comenzaba a disfrutar con la comparsa, igual que hiciera el pasado año con OBDC. Animals! Que llegó a cuartos de final. Los monstruos de este año cantaron después los dos pasodobles. El primero de ellos criticaba a esos autores que se van fuera y dejan de cantar en el Falla, como ha pasado este año y el segundo pedía por enésima vez el rótulo de una calle para Pedro Romero igual que ha pasado en El Puerto con Antonio Rico, Pedro el de los Majaras. Ambas letras calaron en el público que remató la faena con una gran ovación en ambos casos. Seguidamente se prepararon los comparsistas y sonaron los dos cuplés. El primero fue la historia de uno de sus antepasados y el segundo hablaba de nuevo de los nombres de las latas de Coca-Cola. Muchos aplausos para los dos. El remate a una estupenda actuación llegó con el popurrí. Bien defendido por el grupo, igual que el resto del repertorio, fue correspondido igualmente con muchos aplausos por parte de un público que, en todo momento estuvo con la comparsa. Muy original.

Chirigota, los negreros - clasificatorias

Los negreros siempre tienen la razón y lo demuestran


Después de un descanso de 15 minutos, más prórroga, como cada noche anuncia el locutor de sala, se inició la segunda parte de esta undécima sesión preliminar. Eduardo Bablé dio a conocer el nombre de la agrupación que iba a salir inmediatamente a escena. Se trataba de la chirigota Los negreros, de Cádiz. Sus componentes se disfrazaron de jefes de empresa, de alguna manera se recordaba el tiempo de la esclavitud. La presentación fue bastante aplaudida por el público que, poco a poco, se iba reintegrando a sus asientos después del refrigerio. Los dos pasodobles se escucharon seguidamente. La letra del primero trataba sobre los cambios que han tenido los contratos de los trabajadores y la del segundo fue un piropo a la Tacita y, por ende, al Carnaval y “por eso estamos aquí”, dijeron. Los aficionados aplaudieron mucho al grupo que, después de hacer tipo sobre el escenario, comenzó con la interpretación de la tanda de cuplés, que también fue muy aplaudida por los espectadores. La letra del primero hablaba de los nombres en las latas de Coca-Cola y de las ausencias de este año y la del segundo sobre las separaciones matrimoniales. El simpático popurrí puso el punto final a la actuación de estos negreros que dejaron en el ambiente unas letras que fueron bien defendidas por los copleros. La chirigota espera este año pasar la difícil fase de clasificarse y llegar, por lo menos, a cuartos. El jurado tiene la última palabra.

Comparsa, los desastres - clasificatorias

Sastres desastres para terminar la primera parte


La siguiente agrupación traía la misma procedencia: Alcalá de Guadaira (Sevilla) Los componentes de la comparsa Los desastres se disfrazaron de sastre para cantar su repertorio sobre las tablas del conocido coliseo gaditano. Tanto la puesta en escena como la presentación fueron muy aplaudidas. El público comenzaba ya a disfrutar de las coplas y arropó al grupo sevillano que inició la tanda de pasodobles. La letra del primero de ellos contaba la historia del Carnaval en las redes sociales con lo que se ha perdido el romanticismo y la del segundo tocaba otro tema de actualidad el de los comedores sociales hasta donde tiene que ir una señor porque no tiene el cariño de sus hijos. Muchos aplausos para los copleros sevillanos. Minutos después sonaron los cuplés. Ambas letras muy simpáticas. La del primero hablaba de los niños que participan en el programa televisivo Masterchef y la del segundo lo hacía de Mari Pepa Marzo que es la encargada de hacer los comentarios sobre los disfraces en Canal Sur Radio. También hubo muchos aplausos para la comparsa. Tras los cuplés llegó el popurrí que hizo disfrutar a sus incondicionales que se dieron cita en el teatro. La actuación llegó a su final y el público obsequió al grupo con muchos aplausos. Una actuación correspondida por el público y con la que acabó la primera parte.

Chirigota, los que llevan unos nai - clasificatorias

Michael naik aparcó su coche fantástico en el falla


La primera de las agrupaciones que llegaban hoy desde Alcalá de Guadaira fue la chirigota Los que llevan unos nai. Otra agrupación de cuartos de final que fue hasta donde sus componentes llegaron el pasado año Los del espacio. El grupo de este año, vestidos a imagen y semejanza del actor que da vida a Michael Naik y su coche fantástico sobre el escenario, luchó de principio a fin para estar entre los elegidos para cuartos. Tanto la puesta en escena como la presentación del grupo fueron seguidas en silencio por el público que al final recibió muchos aplausos. Tras la primera parte del repertorio sonaron las guitarras, bombo, caja y pitos para que los chirigoteros sevillanos atacaran las letras de los dos pasodobles. La del primero fue la de presentación del tipo donde los copleros sevillanos demostraron su cariño y su ilusión por cantar en el Falla y la del segundo, en la misma tónica, trataba sobre los años de bonanza antes de entrar la problemática social que hace que los jóvenes se tengan que marchar de casa para poder trabajar. Muchos aplausos para ambos. Los cuplés sonaron a continuación. El primero de ellos contaba la historia de un oso que canta con el grupo y que en el Falla no puede porque lo hace en la calle y el segundo volvía a hablar de las declaraciones de la infanta Cristina en los juzgados de Palma de Mallorca. Gustaron ambos y muchos aplausos para el grupo carnavalesco. Por último sonaron las cuartetas con las que se formó el popurrí. Ovación también. Digna actuación y muy aplaudida.

Coro, el ejército rojo - clasificatorias

Sones militares rusos para ir calentando el ambiente


La undécima sesión clasificatoria se desarrolló esta noche con la participación de las ocho agrupaciones reglamentarias. De ellas, cuatro llegaban desde Cádiz capital, dos desde la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira, una de la vecina San Fernando y otra desde la comarca del Campo de Gibraltar, concretamente Tarifa. El coro de hoy, como ya es habitual, fue el encargado de alzar el telón. El ejército rojo, de Salvador Longobardo, se presentaba este año en el Concurso Oficial con sus componentes perfectamente disfrazados de militares moscovitas. El coro del Carnaval gaditano, tras interpretar la aplaudida presentación, pasó inmediatamente después al compás del dos por cuatro del tango. La letra del primero recordaba al autor Pedro Romero recientemente fallecido. Los coristas, en la misma letra, criticaban también el poco apoyo social que tuvo antes de morir y la del segundo fue otra crítica pero esta vez a la crisis económica que está sufriendo el país desde hace varios años. Ambos fueron muy aplaudidos por un público que ya comenzaba a entonarse. Los dos cuplés sonaron después. El primero trataba sobre lo difícil que es rimar palabras rusas con españolas y el segundo trataba de Inmaculada Michinina. Estribillos coreados por el público. Muchos aplausos. El popurrí vino después. Los aficionados, a su término, dedicaron una larga ovación a la agrupación corista. El grupo llegó el pasado año a cuartos con La guaracha.