Chirigota ni mourinho endereza a este niño
Ni mourinho endereza a este niño
La chirigota ‘Ni Mourinho endereza a este niño’, representa a un padre “bien”, que tiene un niño que es un “cani”, y que no hay manera de que sea un “hombre de provecho”. El “shaval” pega al padre, está lleno de tatuajes… “una monería”. El pasodoble, el primero, de nuevo, al cuarteto de San Fernando y el público fanático. El segundo, contra los sindicatos, a los que tachan de manipuladores y vendidos al poder. Los cuplés, el primero, se compraron un coche con navegador a bordo, y habla. Aparca solo, pero le dijo que “qué yo aparque en Cádiz…”. El segundo, sobre los televisores inteligentes. Ellos pueden manejarlo con el dedo, y vio una película porno, movió el dedo y con el pene tiró un jarrón de la salida. El popurrí, simpático, con cuartetas divertidas. Bien trabajada. Y final chirigotero, con ritmos viñeros. Una actuación más que aceptable.
Comparsa los del piso de abajo
De las tablas del falla a la gloria
La comparsa de Jesús Bienvenido, ‘Los del piso de abajo’, representan a diablos encadenados e las puertas del infierno. Pero no son diablos como tal, sino una persona que se dejó la piel en la calle protestando, que no podía hacer frente a una hipoteca… no le ha quedado nada y se ha convertido en un hombre malo. El Falla se viene abajo con la presentación. Los pasodobles, el primero, a su regreso a las tablas del Falla. Como le arrastra este Concurso, cómo necesitaba volver, no sólo Bienvenido, sino todo el grupo. Suena a pasodoble, aunque el final es Bienvenido en estado puro. El segundo, muy buen pasodoble, a los antidisturbios, que se les ha olvidado que vienen de la clase obrera, y donde deberían lugar es el lado en donde están ellos. Los cuplés, el primero, sobre su condición de demonio y lo malo que son… El segundo, a la concejala Olvido Hormigo, la que grabó el vídeo erótico, que lo colgó el que grabó el pasodoble de Juan Carlos. Y dicen que si se va a poner de moda entre los políticos grabar lo que meten y sacan, que se “guarde” la alcaldesa las dos rotondas nuevas. EL estribillo, muy bueno, “malo, malo, malo, malo, malo”, aunque recuerda un poco al de ‘Los cegatos con botas’, una influencia magistral del Carnaval de Cádiz. El popurrí, 8 minutos de disfrutar de la música y la letra compuesta por Bienvenido, e interpretada de manera genial por su grupo. Ellos son la mala conciencia, con muy mala boca. Los diablos somos todos los que dejamos los sueños en una esquina. “Caminar sobre una brasa es difícil, pero toma mi hombro. Para eso sirve el Carnaval, para reírnos de lo malo”, magnífica esta cuarteta. Y un final que se cantará... esta misma noche... "que me quemo, que me quemo".
Cuarteto robin del bosque y los demás de ubrique
Robando buenos chistes para hacer un buen cuarteto
Se abre el telón, y se ve a Lady Anganga y el sheriff del Notingan que está colgando el cartel “echarle el Wanted”, con la cara de Robin del Bosque. Desaparecen de la escena y aparece Robin con Little John –que debía ser Emilio Tello-, y el cura, que está escondido detrás del bonsái. El humor de Cossi y de Miguel Ángel en estado puro. Doble sentido, buscando la rima. El cuarteto en estado puro. De nuevo Lady Anganga, con dos cocos para que parezca que viene en caballo. Raptada por El Sheriff, que junto al cura, son “El Sheriff y el Lulu”. Genial la parodia de presentación de ‘Robin del Bosque, y los demás de Ubrique’ que terminan lanzado monedas de chocolate. Los cuplés, el primero, a David Bisbal, y al programa La Voz. El segundo, sobre la sesión de esta noche, de la rivalidad… entre Nono Galán y Nene Cheza –cuando las favoritas son Bienvenido y Tovar-. El tercero, a Amstrong, que le van a dar todas las pruebas al segundo. Y ellos dicen que hay que investigar, porque el Morera se dopa. El estribillo, magnífico. El tema libre, que ellos usan como popurrí, completó una actuación redonda. Si tienen oportunidad, disfrútenlo en www.cadiz.es
Comparsa la knalla, 27 días
Buscando la cara de la luna
La comparsa de Nono Galán, ‘La Knalla, 27 días’, son hombres lobos que le hablan a la luna por la noche, porque “solo sé que tú eres mía”. Y quieren que la noche sea interminable. Le están viendo la cara, y no quieren que se vaya, porque no vuelven hasta dentro de 27 días. Muy bien la presentación de esta comparsa de Cádiz. Los pasodobles, el primero, a una hijo, las preocupaciones que da, las alegrías, las inquietudes… ellos, aunque están separados de la madre de su hijo, lo quieren por encima de todos, por eso piden que les den la custodia compartida. El segundo, cantado solo con las voces de la segunda. Es como se cantan el pasodoble de “medía”. Es muy bonito, es lo genuino. Lo defienden, dejando a los octivillitas a un lado, que ahora son “fichajes”. Los cuplés, el primero, sobre las fotos de boda, que ahora se hacen en La Caleta, y su prima se las hizo, y la noche de boda tuvo sorpresa su marido. El segundo, sobre la independencia de Cataluña, y dicen que la pida Paco Catalán, y así hay una comparsa menos. El popurrí, sobre la vida de estos vampiros y su relación con la luna. Bien también esta parte del repertorio. Letras bonita, y también reivindicativas. Este grupo viene a repetir el éxito del pasado año con ‘Los guiaditanos’.
Chirigota enemigos íntimos
Una plazoleta muy "shunga"
La chirigota de Chiclana, ‘Enemigos íntimos’, representan a un barrio “chungo”. Una abuela que tira babuchas, un mafioso, un indigente, un gorrilla, un parado… Unos tipos un poco sacados de casa. La afinación correcta la de esta agrupación. Los pasodobles, con ritmo del 3x4 puro desde la vecina localidad de Chiclana, se presentan ante Cádiz, aunque ellos no sean de La Viña, pero confiesan que sienten esta Fiesta, y que aman el Carnaval. El segundo, al Noly. Ellos hablan del triste suceso del que él ha sido protagonista, cuando atacó con un cuchillo a otro conocido carnavalero de Cádiz, a Carlos Ordoñez. Pero a pesar de este triste acontecimiento, ellos le agradecen todo lo que ha hecho por el Carnaval de Cádiz, y quieren que vuelva. Los cuplés, el primero, sobre los tipos del Carnaval de este Concurso, que la mayoría son de animales, y terminan rematándolo con nuestro compañero de Onda Cádiz Televisión, Germán García. El segundo, sobre un programa de Canal Sur, de Toñi Moreno. Dicen que ella es “la Quiñones” de ese canal, porque ayuda a la gente. Ellos la llamaron para que meter a Miliki en semifinales (por la chirigota de San Fernando que dijo ¡Va por ti Miliki!). El popurrí, en la misma línea del mismo repertorio. Con algunos chistes sobre el barrio que viven, donde el civismo en la ausente. El bombo bailando por bulerías, despierta al patio de butacas,y de nuevo la utilización de la canción del "baile del caballo", que se lleva una gran ovación. Final, chirigotero clásico y puro, con las mojarritas como protagonistas. Aceptable la interpretación de esta chirigota.
Mejicanas con ganas de disfrutar de la fiesta
El coro femenino ‘Cantina Las manitas’, representan a unas mejicanas en su cantina, que vienen a revolucionar Cádiz. Con la música de la conocida canción Me gusta mucho tú, de Rocío Dúrcal, y con otra ranchera, estas chicas, que suenan francamente bien, recuerda a la pintora mejicana Frida Khalo con flores en la cabeza –aunque sin cejas juntas-. La orquesta, de mariachis, y en el gorro, la calavera, como símbolo del culto a la muerte que se da en Méjico. Los tangos lo inician con una falseta con música mejicana cantada, que rompen con tanguillos. El primero, al Rey, sobre su visita a Cádiz. Ellas le dicen que esa ciudad no era la real, sino algo ficticio. Y terminan pidiéndole, desde el respeto, que se jubile. El segundo, sobre una mujer maltrata, que se siente como un perro, porque su pareja la trata como tal. Los cuplés, que comienzan con la cuarteta de ‘A toda vela’ de “muero en el tango”, el primero, hablan sobre el coro, que poco van a hablar de ellos, que no van a pasar a cuartos de final… pero se van a cruzar con Bienvenido en los camerinos. El segundo, a Nandi Migueles, que está sobre el escenario. Él no ha salido este año –y, posiblemente, los próximos-, ellas al principio hablan que es una pena, que escribe muy bien… pero que es estupendo, porque hay un coro menos para cuartos de final. El popurrí, estas mejicanas con música de esta tierra, que vienen a esta tierra a pasarlo bien, y a conocer hombres –con cameo de El Sheriff, Lulo, Choza, Julio Álvarez…-. Unión de la ranchera y la música de carnaval, porque su bandera se colorea de azul y amarillo –del Cádiz CF-. Suena cada vez mes mejor este grupo de chicas.
Comparsa los reyes
Luchadores hasta el final
Una nueva comparsa reivindicativa, esta vez desde Chiclana, ‘Los Reyes’, representan al personaje del Rey León en el musical. Hay que luchar como leones, dicen ellos. Salir de la situación en la que nos encontramos. Seguir adelante. Los pasodobles, el primero, un clásico para las agrupaciones que cierran sesión y son de fuera de la capital. Cantan a la hora que cantan, que no les permite cantarle a todo Cádiz lo que sienten. Pero, sobre todo, le dedican su pasodoble a El Alemania, que está en escena, y le dicen que es el más grande, “hoy cantan tus hijos como me enseñó mi padre”. El segundo, al PP y a Mariano Rajoy, a quien dicen que ni él ni su partido tienen educación. Los cuplés, el primero, al Rey, sobre su operación de la cadera. El segundo, sobre Benedicto XVI, que dicen que está chocheando, y rematan el cuplé como el primero, con Jaime de Marichalar. El popurrí, muy bien trabajado y con buena interpretación. Ellos siguen luchando en esta selva. Tienen algunos fallos de afinación, pero si se tiene en cuenta cómo se ha presentado esta agrupación, que se ve que aman el Concurso, el Carnaval y que tienen un buen maestro, apenas se deben tener en cuenta.
El sheriff pone una gran penitencia del falla: disfrutar de la chirigota
A El Sheriff le han dado el ‘Secreto’ para hacer una buena chirigota. Un buen nombre, doble sentido, un buen tipo, un buen grupo, buenas letras y buena música. Y con eso, una gran agrupación con la que se ha escuchado el grito ya casi ausente de “¡esto sí que es, una chirigota!”. Y es que lo es. Una buena presentación, una música de pasodoble con el ritmo chirigotero que te hace mover la pierna al compás y dos buenos cuplés. Sin duda, la chirigota de Juan Manuel Braza ha recibido la “bendición” para soñar, no solo para estar en semifinales, sino, por qué no, para algo más. Este grupo es delos pocos que sabe interpretar los tipos. Se meten en el papel, y eso se transmite al público.
La chirigota ‘Ya estoy yo acostao’, de Ismael Campos, fue una de las sorpresas de la noche. La chirigota supo plantar sobre el escenario un buen grupo, con buenas letras, para defender la modalidad de defiende. La presentación, simpática. Los pasodobles, con buenas letras, con homenaje a los chirigoteros, y los cuplés, de chirigota. A lo que se sumó un buen popurrí, lo que le valió que los aficionados lo despidiesen al grito de ¡Chirigota, chirigota! Y es que la agrupación se lo merecía. Muy bien trabajada, con buenas ocurrencias –y algunas, verdades que nos pasan cada día en la cama-, y bien cantada, lo que seguro le ha hecho firmar su pasaporte a Cuartos de Final.
Otra de las sorpresas fue la chirigota de Falu Valero y Taka, ‘Los de la tacita’. Los caracoles están metidos en una tacita del Nebraska. Una presentación, simpática. Grandes pasodobles, sobre todo el segundo, buenos cuplés y un más que buen popurrí. Puede ser una de las candidatas a estar en cuartos de final.
El coro de El Alemania realizó un bello homenaje a los autores del Carnaval de Cádiz: Paco Alba, El Tío de la Tiza, Cañamaque, Antonio Burgos, Antonio Martín, Pastrana, Zamora, Valdés, Rivero… un grupo que se presentó conjuntado, con buena música y con una buena idea que supo poner sobre el escenario del Gran Teatro Falla. Una agrupación que desea estar por fin en cuartos de final, ya que son varios años los que lleva participando –con éste van 4-, y se quedan con la miel en los labios de poder pasar a cuartos de final.
La comparsa mixta ‘Ellas dan el golpe’, demostraron que la cantera sirve para algo. Estas niñas han ganado premios en esta categorías, y el pasado año, con ‘Las gobernantas’, agradaron mucho. Como en esta noche del miércoles. Y es que las han presentado una buena agrupación, con muy buenas voces y letras reivindicativas, de principio a fin. Un grupo que hay que tener en cuenta, y que, seguro, que cuando lleven más años en el Concurso darán algún disgusto a aquellas que tienen “nombre”. Cuando el trabajo se hace a conciencia, sabiendo a donde se viene, se consigue éxitos como el de esta comparsa.
La comparsa ‘Los que te comen el coco’, de San Fernando, un grupo joven que ha venido al Concurso con muchas ganas pero, sobre todo, a comenzar a tomarle el pulso al Gran Teatro Falla. Un grupo bien afinado, y, aunque tiene que ir mejorando, ha realizado un buen papel en esta edición.
La comparsa de Morón, ‘Pan de Azúcar’, pusieron toda su ilusión sobre el escenario disfrazados de brasileños. Con música de esa tierra en la presentación y el popurrí, quisieron animar a los aficionados al Carnaval. Con este grupo ha quedado constancia que Miliki está presente en este Concurso de 2013.
Cerró la sesión la comparsa de los hijos de Antonio El Alemania, ‘Los reyes’, desde Chiclana. Un grupo que sonó bien, con dos buenos pasodobles, uno dedicado a su padre. La agrupación ha sonado muy bien. Con pasito lento, pero seguro han comenzado estos chicos en el Concurso de Cádiz.
En esta noche se disputó el premio con, quizás, una de las peores agrupaciones que han pasado por este Concurso. ‘Hombres bobo’ no tuvo ni contenido, ni afinación ni interpretación. Vinieron a pasar el rato en el Falla, y apagaron al poco público que se encontraba ocupando su butaca en esta fría noche de enero.