Pasar al contenido principal

Noche de magníficos tangos y agrupaciones punteras que entraron en la anual batalla de cantar estupendas letras para buscar un lugar en la fase de semifinales

La cuarta sesión de cuartos pasó por el Gran Teatro Falla y los aficionados salieron satisfechos de lo expuesto sobre el escenario. Nueve agrupaciones en busca de un puesto en las semifinales. Todas ellas se partieron el corazón y echaron el resto ante la proximidad de la siguiente fase. Todas las modalidades están muy parejas, según los propios copleros, pero al final estarán, como pasa siempre, los nombres propios que despejarán la incógnita y harán que sus agrupaciones destaquen sobremanera. A las 21.00 horas comenzaba la función con el primer plato fuerte de la jornada. El coro de ‘The Cádiz Góspel Choir’, original de Julio Pardo y Antonio Rivas, salió airoso del trance y desarrolló una enorme actuación. Un gran repertorio de tangos, preparado para cuartos y así dar el salto hacia la siguiente fase, que los coristas supieron defender como ellos están acostumbrados y consiguieron que el público estuviera calentito. Estupenda puesta en escena. La segunda agrupación de la noche apareció sobre el escenario procedente de Sevilla. La chirigota ‘Los herederos del conde de Salvatierra Eduardo III izquierda’ cuajó una gran actuación con un repertorio muy bien trabajado que hizo que los espectadores despidieran al grupo con una prolongada ovación. La comparsa gaditana ‘Las que viven como reinas’ cantó seguidamente. La agrupación, compuesta por chicos y chicas, ofreció una correcta actuación sin aspavientos pero cantando por derecho. El cuarteto ‘Drácula de gran estoque’, del popular Gago, salió después a escena. El grupo de cuarteteros, encabezado por el conde llegado expresamente desde Transilvania, preparó un buen repertorio de parodia, cuplés y tema libre que hizo disfrutar a todos. Excelente puesta en escena que recibió el cariño y los aplausos. Cerró la primera parte la comparsa portuense ‘Llámame Jesús’, dirigida por ‘Ramoni’. La agrupación de la peña Los majaras trabajó para conseguir llamar la atención. Una magnífica composición de voces y una defensa a ultranza de las letras preparadas hicieron que la comparsa y el público salieran satisfechos de lo expuesto y de lo escuchado. Gran comparsa. La segunda parte se inició con otro nuevo coro. Los gallos del amanecer, agrupación original de Faly Pastrana, volvieron a conquistar el coliseo con un tango muy conseguido. Las semifinales están a un solo paso y los coristas, con el permiso del jurado, van derecho hacia ellas. La capital hispalense fue representada de nuevo por otra agrupación. Los coches locos de ‘¡No me ralles!’ llegaron a Cádiz y aparcaron en las tablas del recinto carnavalero. La chirigota hizo una correcta actuación, a la que no le faltó de nada, y recibió el cariño de los gaditanos. El tiempo se paró con la comparsa que llegó a continuación. ’Ciudadano Zero’, original en letra y música de Constantino Tovar, puso de nuevo el Falla boca arriba, de principio a fin del repertorio. El grupo defendió muy bien las magníficas letras del autor y sigue siendo una de las punteras de la modalidad. El broche de oro de la cuarta sesión de cuartos lo puso la chirigota ‘Mujeres y hombres y mucha berza’. La agrupación gaditana apunta alto y sus chirigoteros lo demostraron tanto en preliminares como esta noche. Chirigota añeja que deja un gratísimo sabor de boca en cada actuación. Chapó.

Chirigota clásica sonando por derecho

No los había más catetos en Piedra Pómez de las Dureza que los que llegaron hasta el Gran Teatro Falla para cantar en el Concurso. La presentación no puede ser más cateta, pero gustó mucho y el público dio su cariño a los habitantes de la población en forma de aplausos. El primer pasodoble fue un piropo al cateto alcalde del pueblo, que prefieren que le llamen “cateto antes que ladrón”. Tras el primero llegó el pasacalles con la música de ‘Paquito el chocolatero’. Luego llegó el segundo con una letra que hablaba de La Viña. Los copleros piropearon a su barrio. Muchos aplausos para ambos. La recta final de la actuación de la chirigota que se ‘jarta’ de berza llegó con los cuplés. El primero denunciaba al cura de Santa Cruz que se dedicaba a robar, “luego la crisis ha llegado también a la Iglesia”, cantaban los chirigoteros. La crítica del segundo fue directamente hacia Juan Carlos Aragón por la comparsa de este año. El popurrí cerró brillantemente una estupenda actuación. Chirigota añeja y sonando a las antiguas. Ingenio en las letras y sus componentes muy metidos en el tipo. La Viña no para de engendrar buenos grupos. Ovación de gala para 'El popo', todo un espectáculo sobre el escenario.