Pasar al contenido principal

La fase de cuartos celebra hoy la quinta jornada con la participación de otras nueve agrupaciones: dos coros, tres chirigotas y cuatro comparsas, cinco de cádiz y cuatro que llegarán desde sevilla, trebujena, san fernando y córdoba

  La primera noche de los cuchillos largos se acerca aunque todavía se tienen que celebrar dos sesiones de cuartos, fase que, poco a poco, será historia. Hoy tendrá lugar la penúltima con la participación de otras nueve agrupaciones. La primera, la que romperá el hielo, será el coro ‘¿Listos los de atrás? ¡listos!’, de Cádiz, con letra de la pareja formada por Ramón Peñalver Hoyos y Francisco Cárdenas Ruso y música de otro dúo el compuesto por José Antonio Flores Pérez y Antonio Martín García. Seguidamente llegará la chirigota ‘Los arao límpicos’, de Trebujena, que lleva letra de Rafael Romero Herrera y Sergio Guillén Bancalero y música de éste ultimo y Juan Manuel Braza Benítez ‘El sheriff’. Tras esta agrupación de la provincia de Cádiz saldrá al escenario ‘La comparsa de Córdoba’, original en letra de José Manuel Aranda Perales y Miguel Amate Escudero y música del propio Aranda Perales junto a Rafael Castro Pérez. La tercera posición del acontecimiento de hoy le corresponderá a la chirigota ‘Los inspectoresbache, detectives privao’, de Cádiz, con letra y música de Marco Antonio Romero de la Cruz y Eugenio Cheza Martínez. Clausurará la primera parte la comparsa sevillana ‘El parlamento de las 3’, que cantará el repertorio preparado en letra y música por José Antonio Alvarado Martínez. El telón se alzará para abrir la segunda parte de la penúltima sesión de cuartos con el coro ‘El palacio’, de San Fernando, que lleva letra de Victoriano Cano Pérez y música de su hermano Raúl y Luis Alfonso Betanzos Bernal. Detrás cantará la comparsa ‘La bicentenaria’, de Cádiz, con letra de Miguel Ángel García Argüez y música de José Antonio Cheza Martínez. La recta final de la jornada será para dos importantes agrupaciones. En penúltima posición estará sobre el escenario la chirigota ‘Los protagonistas’, original en letra y música de Manuel Enrique García Rosado, ‘Kike Remolino’, y Francisco Javier Rodríguez. Por último, cerrará telón la comparsa de Juan Carlos Aragón, ‘La serennísima’. Esta agrupación, considerada de las punteras en su modalidad, pondrá el broche de oro a la sesión de hoy.

Chirigota mujeres y hombres y mucha berza - cuartos - 09-02-12

El escenario del gran teatro falla brillará esta noche aún más con los emblemáticos autores selu garcía cossío, antonio martín, ‘carapapas’, morera y vera luque, juntos en la tercera sesión de cuartos


  Hoy 8 de febrero tendrá lugar la tercera sesión de cuartos, quizás la más fuerte de cuantas se han celebrado ya y de las quedan todavía pendientes. Un total de nueve agrupaciones, como en todas las funciones, se darán cita sobre el escenario de la bien llamada ‘Casa de los Ladrillos Coloraos’. A las 21.00 horas se anunciará por los micrófonos de sala el orden de actuación del nuevo espectáculo e inmediatamente después se alzará el telón y la primera agrupación estará sobre el escenario para cantar su repertorio preparado para cuartos de final. Será el coro ‘Los muñecos de Cádiz otra vez, pero a ver quien tiene cojones de clavarle un alfiler’. El coro del ‘Morera’ y Manolo Guimerá dejó un grato sabor de boca en preliminares y esta noche se vaciará para lograr ascender un pasito más. Luego llegará la primera chirigota de la noche y una de las más esperadas. La agrupación de Selu García Cossío sabe lo que es el éxito en muchos Concursos y este año lleva una chirigota que también aspira a lo máximo. Repertorio de lujo el que, con toda seguridad, pondrá hoy sobre el escenario. El segundo plato fuerte de la noche llegará después con la comparsa de Antonio Martín que este año lleva por nombre ‘Se acabó el cuento’. Otro autor de muchos kilates y una comparsa que sabe lo que quiere y que defiende un repertorio a las mil maravillas. Esperadas son también esta noche las letras de Martín. Cuarteto de calidad para la penúltima actuación. ‘Los tuyos’ -Heidi, el abuelo, blanca y Marco-  estará de nuevo sobre el escenario. Merecido pase a cuartos y todo el mundo pendiente de la participación de hoy. Cerrará la primera parte la comparsa de los ‘carapapas’. Sí, la que se hizo en 15 días, que cantará el repertorio que los hermanos Francisco Javier y David Márquez Mateos han preparado con mucho esmero para ‘Los duendes coloraos’. Otra de las comparsas esperadas. La segunda parte, tras los minutos de avituallamiento, llegará con el coro ‘La nueva Cádiz’, de José Mata y Francisco Martínez Mora. La agrupación gustó mucho en su primera actuación. Los coristas defenderán hoy las letras y lucharán en buena lid para pasar a la nueva fase. El jurado tiene la palabra. La chirigota ‘Los doce Gabanna’ estará después sobre el escenario. Los hermanos Gabanna, conocidos bailaores, llevaron a cabo una correcta actuación en clasificatorias y eso les ha valido para estar hoy en cuartos. Los Barrios aportará seguidamente al Concurso a una de sus agrupaciones. Se trata de ‘El yerbatero’, una comparsa fina y elegante que en la primera fase interpretó un buen repertorio. Hoy tiene la oportunidad de seguir demostrando su valía. Cerrará sesión la chirigota de José Antonio Vera Luque ‘Los hinchapelotas’, una agrupación seguida por muchos aficionados. El autor, muy conocido en el mundo del Carnaval gaditano, gustó mucho en preliminares y esta noche se batirá el cobre con el resto de grupos de su modalidad para conseguir el ansiado pase a semifinales.

Comparsa ciudadano zero - cuartos - 09-02-12

Ciudadanos para el futuro más cercano


La penúltima agrupación fue una de las comparsas más esperadas por el público. ‘Ciudadano zero’ interpretó una imponente presentación que fue seguida por el público con un silencio sepulcral. La ovación, al término de la puesta en escena, fue grande y el griterío de sus seguidores ensordecedor. Llegaron los pasodobles y, con sus letras, la revolución carnavalesca. La del primer pasodoble fue contundente y, además, muy valiente. El autor quiso que su grupo defendiera una dura crítica contra los miembros de la Casa Real, en especial el yerno del Rey, y los políticos. El segundo fue otra magnífica y emotiva letra que hablaba de Vanessa, una joven que ejercía la prostitución y su madre se lo perdonaba todo. Ovación de gala. Los penúltimos cuplés de la sesión sonaron a continuación en las voces de los componentes de la comparsa de Tino Tovar. El primero hablaba de la corrupción. La letra apuntaba a que esa crítica sería para Urdangarín, pero no fue así, se la llevó el cura de Santa Cruz. Muchos aplausos. Un popurrí muy bien construido fue lo que escucharon los espectadores. Perfectamente defendido por la joven comparsa y dejando que fuera el público el que dictara sentencia y la opinión fue unánime: asignatura con matrícula de honor. 

Chirigota ¡no me ralles! - cuartos - 09-02-12

Los chirigoteros sevillanos hicieron el loco por el coliseo


Jóvenes sevillanos llegaron en una chirigota para cantar en el Carnaval de Cádiz. En primer lugar, mucho ingenio para el disfraz, y en segundo un repertorio que agrade al respetable. Con este escaparate se presentó la agrupación en la fase de cuartos. La presentación, muy simpática, fue bastante aplaudida por el público que ya se había reincorporado totalmente a sus asientos tras el descanso y la actuación del coro de Faly Pastrana. Los dos pasodobles se interpretaron seguidamente. El primero de ellos hablaba del papamóvil y el segundo explicaba la predicción de los mayas de que en diciembre de este año llegará la apocalipsis y se acabará el mundo. Ambos fueron muy aplaudidos, pero la puesta en escena aún más. Los pasodobles dieron paso a los cuplés. La letra del primero explicaba que lo habían llevado a un taller de piezas baratas. La del segundo contaba la rocambolesca historia del coche rosa metido en un atasco dentro de un túnel. Aplausos para las dos de un público que no sabía que los coches hablaban, ¡lo que hace el Carnaval! La chirigota sevillana despidió su actuación con el obligado popurrí con cuartetas bien construidas y muy simpáticas que hicieron las delicias de los aficionados. Ovación final para el grupo hispalense.

Coro el amanecer - cuartos - 09-02-12

Los gallos siguen en guardia para pelear por un premio


Poco público esperaba la actuación de uno de los coros punteros de este año. Esto es lo que tiene cantar tras el descanso, aunque a ‘El amanecer’, al batallón de gallos, eso no fue óbice para que luciera en la presentación cantada con mucha fuerza por el grupo de voces coristas. Ovación. Seguidamente se escuchaban los primeros sones de la orquesta de pulso y púa desgranando el primer tango. Fue una contundente letra que hablaba del hambre que hay en el tercer mundo, sobre todo en el cuerno de África, criticando por ello a los políticos. El segundo, otra contundente y valiente letra, donde criticaba los asesinatos de ETA y que no se creían que habían dejado las armas hasta que no pidieran perdón a los familiares de sus víctimas. Ovación muy larga para ambos tangos. Tras ellos comenzó la música de los cuplés. El primero de la tanda recordaba irónicamente el trabajo realizado durante toda su vida por el hijo de la duquesa de Alba. La letra del segundo recordaba que Rosa Benito enchufaba a su hija Chayo Mohedano para que trabajara porque como cantante no puede ganarse la vida. Después llegaron las cuartetas del popurrí. Esta última parte del estupendo repertorio presentado por el coro fue cantada con mucha fuerza. Los coristas saben de su potencial y a ello apelan. Cerrada ovación para la agrupación y... a esperar al sábado.

Comparsa llamame jesus - cuartos - 09-02-12

Desde galilea hasta belén pasando por el puerto


Hermosa, tanto en letra como en música, fue la presentación y puesta en escena de la comparsa portuense ‘Llámame Jesús’ que cerró la primera parte de la función de hoy. 'Ramoni' y sus compañeros cantaron con mucha fuerza y emoción la primera parte del repertorio que fue muy aplaudida. Después llegaron los contundentes pasodobles. El primero fue una estupenda y valiente letra donde se criticaba los abusos cometidos por los curas a los niños y que la Iglesia intenta taparlos. El segundo, igual, otra hermosa letra que hablaba de un hijo que había olvidado a su madre y cuando se quedó en paro volvió a su hogar y su madre lo recogía. La parábola del hijo pródigo en letra de Carnaval. Ovación de gala para los portuenses. A continuación llegaron los dos cuplés, bien defendidos por los comparsistas, igual que hicieran con los pasodobles. El primero hablaba de Zapatero que cuando se fue de la Moncloa lo vieron en el INEM buscando “currelo”. El segundo fue un recuerdo hacia varios copleros y a su manera de moverse sobre el escenario cuando cantaban. Nueva ovación para el grupo. Las cuartetas del popurrí pusieron el resto para que la actuación fuera redonda. Fuerza, garra y buenas letras fueron los escaparates que presentó la agrupación. Ovación. Las semifinales están más cerca.

Cuarteto dracula de gran estoque - cuartos - 09-02-12

Los vampiros no chuparon pero estuvieron sobresalientes


El cuarteto del Gago se presentaba en el escenario con nuevo repertorio preparado para cuartos. El público esperaba a los cuarteteros con impaciencia y, al final, estuvieron sobre el escenario. Simpática puesta en escena con música de órgano incluída. La parodia de presentación se convirtió, en primer lugar, en el bautizo de dos nuevos vampiros, ya había tres chupasangre sobre el escenario, junto a Igor, el fiel y jorobado servidor del conde. Los tres vampiros e Igor contaron después sus peripecias por el Carnaval de Cádiz. ¡Qué arte cuartetero! Terminaron la parodia imitando a un coro. Ovación y ambiente de gala. El termómetro ya había subido mucho. Estaba calentito. Después llegaron los dos cuplés. El primero recordaba el desalojo de los indignados de las instalaciones de Valcárcel y el segundo, continuación del primero, hablaba de la Policía Nacional que intervino en dicho desalojo. Para terminar llegó el tema libre que arrancó las risas e intermitentes aplausos de los espectadores. Ovación y gritos de ¡cuarteto!, ¡cuarteto! Una actuación que apunta a lo máximo. 

Comparsa las que viven como reinas - cuartos - 09-02-12

Abejas reinas salieron del panal para cantar coplas carnavalescas


Voces femeninas en la comparsa ‘Las que viven como reinas’, primera de la noche y tercera actuación de la cuarta sesión de cuartos. Las abejas reinas, con la música de los zánganos, comenzaron su actuación con la puesta en escena y presentación que fueron muy aplaudidas por el público que ya comenzaba a calentarse. Detrás los pasodobles. La primera letra, cantada con mucho sentimiento, hablaba de María Magdalena, “la mujer que dio amor a Jesucristo y no lo dejó solo nunca”, dijeron para cerrar el primer pasodoble. El segundo fue un sentido homenaje a la mujer en el Carnaval de Cádiz. Compañeras de otras agrupaciones de mujeres de este año estuvieron sobre el escenario mientras que las abejas reinas le dedicaban una hermosa letra. Ambas letras fueron muy aplaudidas por los espectadores. Seguidamente comenzó la tanda de cuplés. El primero hablaba de la sordera de una de las componentes de la comparsa que no entendía nada. Terminaba con una crítica hacia las letras de Juan Carlos Aragón que tampoco eran entendidas por el público. El estribillo cerró la tanda y el grupo escuchó muchísimos aplausos. El repertorio se clausuró con las cuartetas del popurrí. Bien cantadas sus cuartetas y bien defendido todo el repertorio. Correcta la actuación de estas abejas reinas que salieron del panal para cantar coplas de Carnaval. Ovación.

Chirigota los herederos del conde de salvatierra... - cuartos - 09-02-12

El conde de salvatierra no ha estirado todavía la pata


Una correcta chirigota sevillana se presentaba de nuevo sobre el escenario del coliseo gaditano en la que fue su segunda participación en el Concurso de este año. Tras una simpática presentación, con el conde acostado en su lecho de muerte, los chirigoteros sevillanos cantaron los pasodobles. Sobre el escenario todos los personajes al servicio del señor conde y un médico borracho con mucho arte. Las dos letras, junto a una buena letra de pasodoble, fueron estupendas y muy bien cantaítas por el grupo. El segundo fue una invitación al gaditano para que se acerque a Sevilla y conozca todos los rincones más emblemáticos. La magnífica letra terminaba con la entrega de las llaves de su casa a la Tacita de Plata. Los dos fueron muy aplaudidos pero especial el segundo donde el público se levantó hasta de sus asientos para devolverle todo el cariño a los copleros hispalenses. El primero de los cuplés, simpatiquísimo, criticaba el recorte que el Gobierno estaba haciendo en el sector sanitario y el segundo hablaba de la afición que tenía su novia por el Carnaval de Cádiz y, en especial, por algunos autores gaditanos. Tanto el estribillo como las letras de ambos cuplés fueron muy aplaudidas por su ingenio y categoría. Por último llegó el popurrí. Cuartetas muy simpáticas y bien defendidas por el grupo sevillano. Correcta actuación.

Coro the cádiz gospel choir - cuartos - 9-2-12

Góspel afroamericano para el carnaval de cádiz


Un magnífico coro, en mayúsculas, sobre el escenario. El coro de góspel afroamericano de Julio Pardo y Antonio Rivas va este año a por todas. Esto ha quedado claro esta noche. De nuevo, impresionante presentación de un coro que lleva grandes voces y que sobre el escenario es un auténtico espectáculo. Vistosa, muy vistosa la puesta en escena y la prolongada ovación no se hizo esperar. Chapó para la primera parte de la segunda participación de este coro en el Concurso. Seguidamente llegaron los tangos. El primero fue una magnífica letra que denunciaba la lacra social en la que se está convirtiendo el paro. La segunda letra, estupenda también, recordaba a los autores que este año no han salido y a los que llevan tiempo sin hacerlo, caso de Bustelo, Antonio Martínez Ares, ‘Yuyu’, Jesús Bienvenido, Manolo Santander y Pedro Romero, entre otros. Ovación para ambos tangos. Los dos cuplés sonaron después. La letra del segundo recordaba las caretas que está regalando un periódico de la ciudad. Los coristas analizaron cada una de ellas con su respectivo tipo. ‘Selu’,’ Lobe’,’ Canijo’, ‘Sheriff’, estuvieron entre ellos. Y… luego el increíble popurrí. Todo un espectáculo visual, de música y baile, acompañando a una buena letra pareja con el tipo que representaban los coristas que, con todo lo expuesto, esperan ya las semifinales. Cerradísima ovación.