Pasar al contenido principal

Coro, cafÉ teatro alameda

Triana abré las puertas de su cabaret para homenajear a cádiz


El coro de Triana, capitaneados por el gaditano Antonio Ventura, son artistas de un café teatro de París que comienzan su presentación a oscuras entonando canciones más propias de un cabaret y, cuando se enciende la luz cambian a ritmo de un tango clásico para abrir su café teatro e invitar a Cádiz a disfrutar de él. El primer tango se lo dedican a los gitanos que han sido expulsados de Francia y critican al presidente Sarkosy y le recuerda al dirigente galo que José Conde, gitano, tuvo mucho éxito en ese país y sus ciudadanos "se partieron la camisa por él". El segundo tango es un homenaje a Cádiz. Una pareja llega a la Alameda y él le cuenta a ella cómo un duende recorre la ciudad por las Puertas de Tierra, el embrujo de Jabonería, cómo Neptuno le regaló el mar a La Caleta y más bondandes de Cádiz que no son un sueño, sino que ya lo está viviendo. El primer tango hablan de la mala suerte de abrir y cerrar la fase de preliminares y que tantas veces que les toca le van a hacer una copia de la llave. El segundo se lo dedican a los mineros de Perú y ellos le han cogido miedo a las profundidades y por eso no van a entrar este año con la batea en la plaza de Mina. El estribillo enseñan a cómo decir o la lá y hacen un juego de palabras. El popurrit utilizan las bandas sonoras de musicales tan conocidos como 'Cabaret', músicas cubanas, Quico Zamora -con el tipo de 'La orquesta Cádiz'- dirige al café teatro para cantar tangos compuestos por él como el de 'Los entendíos del Racataplán', aunque al coro de Triana muere en el tango, pero también le gustan los popurrits. El final animado y chirigotero para cerrar su café-teatro. Seguro que desean volver a abrirlo en preliminares. El coro de Sevilla se ha apoyado de una chica que hablaba con el lenguaje sordomudo durante todo el repertorio.

En la ciudad de cádiz... se levanta el telón

En la ciudad de cádiz... se levanta el telón


Y llegó febrero. Y con él, el Carnaval. La Fiesta de Cádiz, que en este pequeño rincón se alarga en el tiempo. Y es que no son sólo dos días de fiestas. Durante un mes, cada año miles de ojos estarán puestos en el escenario de un coqueto teatro, el Gran Teatro Falla. Unas tablas que pisan más de 150 agrupaciones cada año, de decenas de lugares diferentes. Y Cadizbook volverá a ser los ojos de aquellos que no puedan acercarse hasta La casa de los ladrillos coloraos; y los oídos para los que quieran escuchar, una y mil veces, el repertorio de su agrupación preferida; y las palabras de los que quieran conocer al instante lo que está sucediendo en el teatro del barrio del Mentidero. Desde hoy Carnavalbook Diario les ofrecerá las crónicas on-line de las agrupaciones que participen en el COAC 2011 desde el 4 de febrero hasta el 4 de marzo, el día de la Gran Final. Podrán consultar qué agrupaciones participan cada día, leer cuántas veces quieran la crónica de todos grupos, ver las fotografías de las actuaciones, el ambiente del patio de butacas o las impresiones de los componentes de las agrupaciones tras la actuación. Cada día, en exclusiva, y solo con registrarse gratuitamente, podrá ver los vídeos cuantas veces quiera de todas las actuaciones de las agrupaciones, participar en el concurso para ser jurado de Cadizbook por un día, sorteo de camisetas o demostrar que su disfraz es el mejor y gana un notebook y una bicicleta, y muchas más sorpresas que se irán desvelando a lo largo del Concurso de Agrupaciones más largo de España. Y, por supuesto, esperamos tus opiniones en nuestro grupo de Carnavalbook al que no debes faltar. Comenta el Concurso con nosotros al instante. Carnavalbook Diario, por y para carnavalescos. Por y para el Carnaval de Cádiz.