La noche de bienvenido y aragón
La noche de bienvenido y aragón
La segunda sesión de cuartos de final tiene dos protagonistas destacados. Y los dos, con dos agrupaciones que participan el mismo día. Por una parte, Jesús Bienvenido trae su comparsa, ‘Los currelantes’, y es el autor de la música de la chirigota ‘Los que se empapan de verdad’, el grupo del Lupo y el Popo, entre otros. Por su parte, Juan Carlos Aragón lleva al Falla dos agrupaciones genuinas: la chirigota ‘Los antesdeyesterday’ y la comparsa ‘Los príncipes, que cerrará sesión. Las comparsas son dos de las agrupaciones favoritas para estar en la Gran Final. Las chirigotas han gustado mucho al patio de butacas durante el primer pase. Sobre todo la de Aragón, que recordaba a la chirigota que ganó el Concurso en el año 1999 y, doce años después han crecido, envejecido y aburguesado. La chirigota del Lupo volverán a hacer reír durante su “competición de natación”. La sesión la abrirá el coro ‘La caja de los sueños’, toda una sorpresa en esta fase, y antes de la chirigota de Aragón actuará el cuarteto de Miguel Ángel Real Prado. Tras el descanso abrirá el telón el coro mixto ‘El triángulo’. Le seguirá la comparsa de José Luis Bustelo, ‘Los violinistas’ con el sello clásico del autor, y, a continuación, y ‘Ricas y maduras’ de El Canijo que prometen sorpresas en este pase. Y es que este grupo viene “a por todas” en el Concurso para estar en la Gran Final y han incorporado nuevas cuartetas al popurrí. Y cerrará la noche ‘Los príncipes’ de Juan Carlos Aragón, que intentará de nuevo sorprender con las letras al público, y al Jurado, para estar en semifinales y, por supuesto, estar este año entre las tres comparsas mejores del Concurso 2011.
Coro, allegro molto vivace
La mejor música clásica carnavalescca
La orquesta de Nandi Migueles vuelve a sonar en el Falla convirtiendo las coplas de Carnaval en música clásica. Que aunque a algunos no les suene a Carnaval para ellos “es un honor cantarle así porque es un homenaje a los grandes maestros”, entonando la música de los pasodobles de Paco Alba, “que fue el mayor autor de música en nuestro Carnaval”. En el primer tango proponen cambiar los premios, a las manos del Noly cuando compone, al humor del Morera, al grupo del Lobe, a Antonio Carlos y al Madera, a Pedro de Los Majaras, a María la Hiberbuena, a la sonrisa del Sheriff…, y el mejor de los premios “para las madres que los parió” El segundo tango a los casos que se han dado de curas pederastas que han arruinado la vida de muchos niños, aunque no quieren ser injustos por aquellos sacerdotes que hacen una buena labor en su parroquia o en las misiones, pero los que han sido malos, “que se envenenen con el cáliz en el altar”. El primer cuplé cuentan que están saliendo con una chica de Barcelona que se llama Montse y que “muere” Guardiola, el pantumaca, pero cuando se habla de toros y de toreros ella se pone “mala” y le va a prohibir todas las “corridas” de la semana. El segundo, muy simpático, sobre las órdenes del director, pero la orquesta se cansa de las órdenes y le aconsejan lo que puede hacer con la batuta. El popurrí, mucho mejor cantando que en preliminares, de nuevo el coro hace una gran demostración de voces.
Chirigota, numero 1 en ventas (y gasolineras)
El selu comieza a cantar sus primeros éxitos
Con una perfecta coreografía propia de la que incita la rumba catalana, estos amigos de ‘Los chunguitos’, ‘Los requiebros’ o ‘Azúcar Moreno’, aparecen elegantes con sus chaquetas adamascadas, pero sus discos ya solo sirven para asuntar a los palomos. La primera canción, titulada Qué me quitan lo bailao, explican que de pequeño estaba un poco “desviado”, pero menos mal que se enderezó “porque si no hubiera acabado como político de Marbella”. Ellos querían cantar y fueron a Operación Triunfo y Eurovisión, pero le dijeron que no tenía futuro, menos Zapatero, que quiere que esté cantando hasta los 67 años. El siguiente tema, también dedicado al presidente que no suelta el timón del barco. Y la canción se titula Qué poquito te quea. Explican el “calvario” que está pasando Zapatero, incluso en su vida matrimonial, y aunque quiera irse “tú de aquí no te escapas hasta los 67 años”. Los cuplés, el primero sobre la boda de la duquesa de Alba, “que va a poner la lista de boda en el museo de arqueología”. Quiere espabilar a Alfonso, y le ha dicho que todas las noche va a comer “pavo frío”. El segundo, sobre los 3 puntos que le había quitado en preselección y han llamado a Rodríguez Menéndez para que se lo devuelvan, pero el abogado dice que “si lo hubieran llamado con ‘Los enteraos’ se hubiera llevado el 1”. El popurrí, que comenzó con el pequeño percance que se cayó el piano que portaba José Luis García Cossío, pero salieron bien del paso a pesar de que dejó de funcionar. Sin embargo, el público ha conectado menos con la interpretación del popurrí, a pesar de que los detalles siguen siendo de calidad.
Cuarteto, los que cogieron el mono amedio y lo quitaron de enmedio
¿qué harán estos cuarteteros con el millón de euros?
De nuevo aparecen los dos hermanos Aga y Pornis y entran en la casa del 'padrino' porque el mono ha empezado a tirar cosas y llaman a Marco por teléfono, pero primero se confunden y llaman primero a Heidi. Cuando lo localizan le dicen, con la voz falsa "que no son los pitufos", para pedirle un rescate en una hora, "pero en menos tiempo, que nos penalizan". Aparece Marco, que viene "a lo del mono", poro Pornis 'Morera' que aquí no es lo de la metadona. Por fin le abren la puerta, y Pornis 'Morera' dice que ya sabe donde está la madre de Marco, "porque se la ha comido". Cuando le van a dar el mono, muerte a El padrino y lo mata. Aga y Porny Discuten con Marco, y se meten en bronca. Genial, sobre todo si quieren reírse y olvidarse de los problemas. El primer cuplé sobre los calendarios que se hacen para sacar dinero, y la comparsa de El Puerto ha hecho uno y El Sopa coge enero, febrero y marzo. El segundo, que están más tiesos que Michael Jackson, y ahora lo regalan todo, y después operarse del riñon, y como tenían tantos puntos, fueron a Vodafone y le dieron un Nokia con GPS. En el tema libre, Aga y Pornis buscan a Marco y lo encuentra, aunque se confunde de persona. Lo van a matar y tienen una discusión sobre quién lo mata. Al final muere, y llega El Padrino. Primero quieren ponerse las medallas de quién lo han matado, y cuando le dicen que se ha equivocado, se echan la culpa el uno al otro. Aparece el inspector y para disimular que lo han matado "montan" un grupo flamenco. Pero al inspector "le huele mal", y Pornis Morera le dice que se espere "dos días". Muy bueno lo que hacen para disimilar que han matado a uno. Magnífica también la interpretación del tema libre, con el muerto que quieren tirarlo al muelle. Al final, lo llevan al coche y se les cae al suelo al muerto y, cuando aparece el inspector dice que "se lo han dejado aquí Los Carapapas". Y al final, al que habían matado era un peligroso delincuente por el que daban un millón de euros, "y el que quiera saber más, que le dé coba a esta gente y que nos pasen a semifinal".
Comparsa, los molto contenti
'contenti' de estar de nuevo en el falla
Con la música de la tarantella se presentan de nuevo esta comparsa de Córdoba –que ha incumplido el artículo 26.1.3 del Reglamento del COAC donde se prohíbe la participación en cualquier otro concurso mientras dure la participación de la agrupación en el COAC- que representan a una compañía de payasos que recorren las ciudad y que han llegado a Cádiz para hacer disfrutar. El primer pasodoble de nuevo una letra a la crisis y cómo se sufre en las casas, sobre todo en las que viven niños pequeños y que los Reyes Magos no han podido visitarles porque sus padre no han conseguido ningún trabajo. El segundo, sobre el maltrato a la mujeres y critican al que lo está viendo y no denuncian, porque es otra forma de maltrato. El primer cuplé sobre las mujeres, en concreto la suya, lo que cambia cuando se maquilla. El segundo, sobre la Wii y la tabla de gimnasia que incluye para hacer ejercicio, pero su suegra la utiliza para cortar el jamón y el queso. El popurrí, de nuevo una delicia escucharlo porque es agradable y alegre, pero quizás este grupo haya conectado menos con el público que en preliminares. Ellos, además, han cantando con menos fuerza.
Chirigota, los diestros muu diestros
¡feliz cumpleaño tejero!
De nuevo se presentan estos puertorrealeños recordando para ellos "mejores años" donde gobernada Francisco Franco, y con la música de la serie de televisión 'Aída', ya que representan a un personaje similar a Mauricio Colmenero. El primer pasodoble sobre el triunfo de la Selección Española, pero realizando una crítica al país que se ha dejado engañar por este hito histórico porque, al día siguiente, España sigue teniendo el mismo número de parados y siguen existiendo los mismos corruptos. El segundo pasodoble a Carlos Cano, y recordando el pregón junto a Antonio Burgos. Un pregonero que amaba a Cádiz y que hace diez años falleció. Y ellos, a pesar de los años "bendicen el día que estuvieron en San Antonio con su abuelo viendo el pregón". Entre los pasodobles y los cuplés, celebran el golpe de Estado de Tejero del que mañana se celebran 30 años. El primer cuplé sobre el escarabajo rojo que se come las plantas, por eso hasta la calle de La Palma la quieren cambiar de nombre, y es que a estos chirigoteros no le extraña que el escarabajo haga "porque es rojo y comunista". El segundo cuplé a la comparsa de Tino Tovar, que comienza criticando el tipo, del que dicen que es "una mariconada", pero tanto le gustaron los comparsitas que después de la actuación que tuvieron que satisfacerse sexualmente ellos mismos. El popurrí, interpretado con más fuerza que en preliminares, sigue destacando la cuarteta de las cosas que lo que ha hecho Zapatero y la aparición de Franco tras invocar a los espíritus, que de nuevo fue muy aplaudida por el patio de butacas, y que en cuartos de final han rematado colocando una lápida y una corona de flores.
Coro, cafÉ teatro alameda
Su deseo de preliminares se hizo realidad
Los chicos del Cabaret parisino "de Triana" vuelen con la música de la película 'Los niños del coro', "para presentar de nuevo a Cádiz su último espectáculo". El ambiente es de "todos los colores". La presentación puede que un poco peor entonada que el preliminares. El primer tango les sirve para cantar su historia de amor con una "cabaretera", que respiraba por tanguillos, y enamoraba a otros hombres, pero no le importa "su forma de utilizarme, porque estoy enamorada de ella". El segundo tango, una nueva crítica en el Concurso al Gobierno central, y, en concreto, a Rodríguez Zapatero del que denuncian que "es socialista, y nos has dejado sin obreros". En el primer cuplé cuentan que están con una chica que les empieza a hacerle prácticas sexuales y ella le dice que no sabía que el francés era un idioma. El segundo cuplé sirve de repaso de las agrupaciones de esta primera sesión de cuartos de final, y terminan con el chiste de que habían sacado a la calle al perro del Cascana y se les había hecho pipí encima. El estribillo lo han cambiado y esta vez piden que "ojalá lleguen a semifinales". El popurrí, de nuevo por diferentes sones, con el homenaje a Quico Zamora y al tango. El repertorio, sin demasiada diferencia con el de preliminares, y tampoco han mejorado demasiado en al aficinación.
El clave de sol carnavalesco
El clave de sol carnavalesco
El Morera y su grupo volvieron a levantar el patio de butacas y bajaron el telón a gritos de ¡campeones, campeones! Y muy merecido. La parodia y el tema libre fueron interrumpidos continuamente por las risas de los aficionados. Las historia de Aga y Pornis volvieron a ser protagonistas de una historia que no tiene desperdicio. Como tampoco tiene desperdicio el repertorio que presentó el Selu y sus rumberos de ‘Número 1 en ventas y en gasolineras’. Maravillosos los dos pasodobles y los dos cuplés muy simpático. Como también lo fue la interpretación del coro de Nani Migueles ‘Allegro Molto Vivace’. El grupo dejó los nervios de preliminares y cantó su repertorio “clásico” de coplas de Carnaval mucho mejor que la primera noche que actuó. Los tangos, preciosos, sobre todo el primero a los premios que ellos darían como Jurado. Y los cuplés, sobre todo el segundo, provocaron la sonrisa en el Falla. Consiguieron también animar la noche la chirigota del Cascana, ‘Los encantadores de perros’, que han cambiado un estribillo, el del segundo cuplé, siguiendo el hilo la historia del mismo. Con mucho “coraje” interpretaron su repertorio, como los tarifeños de ‘El reino de la playa’, que demostraron que si han llegado a cuartos de final no ha sido por casualidad, sino porque cantan bien y porque han concursado con un buen repertorio. Simpáticos volvieron a estar la chirigota de Puerto Real ‘Los diestros muu diestros’, aunque fueron penalizados con 3 puntos por excederse en 9 segundos en la interpretación del repertorio. Al coro de Sevilla ‘Café teatro Alameda’ y a la chirigota ‘Los que mantienen la línea’ se les notó algo que el pase a cuartos de final les cogió de sorpresa, porque el repertorio fue más flojo que el del primer pase. La segunda sesión de cuartos de final es la noche de las comparsas: la de Bienvenido y Aragón. La primera, antes del descanso. La segunda, tras él. Rivalidad, sana, de la modalidad, que provoca que la competición esté viva. Pero antes de que actúen las dos comparsas, el coro encargado de levantar telón será una de las agrupaciones que ha pasado por sorpresa la primera fase, ‘La caja de los sueños’, de José Antonio Burgar y compuesto por integrantes del antiguo coro de La Viña, entre otros grupos. El coro, que representaba la radio y que su actuación en preliminares fue discreta. A continuación volverán los nadadores olímpicos del Lupo, con música de Jesús Bienvenido, que volverán a hacernos reír como en el primer pase, sobre todo en el popurrí. Y después, ‘Los currelantes’, que esperan volver a poner el patio de butacas en pie y, sobre todo, que al “punteao” no se le vuelva a romper una de las cuerdas. El cuarteto de Miguel Ángel Real Prado volverá a llevarnos a Verona e interpretar un nuevo acto de la historia de los amantes de Shakespeare “a la gaditana”. En el primer pase el quintento supo agradar al público, aunque quizás en 2010, con ‘¿Qué hacemos con el pavo?’, consiguieron arrancar más carcajadas. Y antes del descanso, la chirigota de Juan Carlos Aragón, ‘Los antesdeyesterday’, que, seguro, presentarán un nuevo estribillo ya que en preliminares el Jurado Oficial le penalizó con el 50% de la puntuación global del estribillo por no ser inédito. Ha sido una de las chirigotas que más han gustado del Concurso 2011. Tras el descanso abrirá el telón el coro mixto ‘El triángulo’, que su estilo joven y desenfadado harán pasar un buen rato al patio de butacas, sobre todo en la presentación y el popurrí con las intervenciones de determinados componentes. Le seguirá la comparsa de José Luis Bustelo, con dirección de Jesús Monje, ‘Los violinistas’ con el sello clásico del autor, y, a continuación, las frutas ‘Ricas y maduras’ de El Canijo que prometen sorpresas en este pase. Y es que este grupo viene “a por todas” en el Concurso para estar en la Gran Final y han incorporado nuevas cuartetas al popurrí. Y cerrará la noche ‘Los príncipes’ de Juan Carlos Aragón, que intentará de nuevo sorprender con las letras al público, y al Jurado, para estar en semifinales y, por supuesto, estar este año entre las tres comparsas mejores del Concurso 2011.