Pasar al contenido principal

Comparsa: "en el pais de los ciegos"

En el paÍs de los ciegos


Primera comparsa de la provincia de Huelva. Salvo el matiz de elegir este tipo de ciegos pese a que uno de ellos vaya de tuerto (aún está muy fresco el recuerdo de La niña de mis ojos, con la que incluso coinciden en los tonos del disfraz) es una comparsa agradable de oír. En la presentación ya dejan claro el sello con el que se hacen estas agrupaciones en la provincia vecina, y resulta agradable musicalmente. El primer pasodoble sobre diferentes cegueras, la música es algo larga y se enreda un poco la letra. Acaban con el asesinato de Marta del Castillo. El segundo a Joan Laporta y al uso político que hace del Barcelona con desafortunado final. El insulto fácil refleja falta de argumentos. Es demasiado largo y se pierde el hilo de lo que viene contando. Está bien cantado, sin estridencias. La música de los cuplés es muy chirigotera y ellos tratan de reforzar esta sensación con movimientos de chirigota clásica. El primero de ellos a Belén Estebán, que “tiene a toa España acarajotá”. El segundo sobre las salidas nocturnas de su hijo. El estribillo, a su Punta Umbría, es más largo que cuplé. El popurrí tiene algunas cuartetas de mérito, aunque otras son excesivamente rebuscadas e incluso prolongadas en el tiempo.

Chirigota: asi somos yo ( los esquisofrÉnicos )

Asi somos yo (los esquisofrénicos)


.La presentación hace un repaso a todos los problemas que tienen por eso de ser esquizofrénicos y hablar con ese alguien que nadie ve. Primer pasodoble a los duendes que tiene en la cabeza, Zapatero y Rajoy, que no le “sirve ninguno pan a”. El segundo a una visita que hace a la tierra con su amigo el extraterrestre y le sirve como piropo a Andalucía al final. Música muy estilo Selu García Cossío. Tiene partes muy melódicas, pero la cortan por los guiños que hacen en el mismo. El primero a los peligros del deporte y de hacer footing por la calle. Discreto. Segundo cuplé con el temita de los toros de la película de Tom Cruise, utilizando un chiste final que ya ha salido dos veces en lo que va de concurso. Estribillo, simpaticón, sin más. El popurrí es decente, con un par de buenos golpes. Provocan un par de risas, algo complicado tal y como está el patio del butacas mientras actuaban.

Coro: el coliseo

El coliseo


El coro mixto de San Fernando ha abierto este concurso de 2010 con un tipo en el que la puesta en escena viene a representar al Teatro Falla, el coliseo, y los componentes visten un tipo de soldado romano pasado por el tamiz del Carnaval de Cádiz. Esa idea es la que explican en su presentación, que cuentan que aunque llevan muchos años aquí vuelven a la arena. El primer tango les sirve de presentación, pero también para reivindicarse tras lo que consideran cajonazo injusto del pasado concurso, en el que no pasaron el corte. La letra insiste en que en el concurso siguen pesando los nombres y otros intereses tanto o más que los repertorios. El segundo tango defiende el papel como rey absoluto de la fiesta del tango. Reconocen el tirón de la chirigota, pero no creen que haya que considerarla la reina, ya que ese rol es para la composición genuina de los coros. La tanda de los cuplés la inician bromeando con su condición de primera agrupación del concurso, algo que ya vivieron hace dos certámenes. En el segundo llega el primer chiste sobre el rodaje de la película de Tom Cruise y Cameron Díaz, los toros y su escapada, con broma final alusiva a la cornamenta y el marido. En el popurrí con músicas muy conocidas de agrupaciones más o menos clásicas hace un repaso a las cuatro modalidades del concurso y a lo que suponen para la fiesta. En cada una repasa a los nombres más importantes. En la última cuarteta recuerda el centenario del Falla.