Chirigota: " los agujitas de oro "
Los agujita de oro
La presentación de esta chirigota desvela la incógnita sobre el tipo. De tatuadores. Simpática presentación, aunque sobra alguna gota de humor grueso. Los pasodobles muy chirigoteros y muy bien interpretados. El grupo ya dejó claro el pasado concurso que tienen calidad para estar en la siguiente ronda. De momento van por ese camino. En el primero narran lo que cuentan sus tatuajes, en los que presentan su vida. El segundo sobre la piel, que es donde ellos trabajan con sus tatuajes, pero que a través de ella se tienen muchos más sentimientos y sensaciones que el tacto. Gran letra. Muy bien planteada y realizada. Los cuplés en ese estilo chirigotero que demuestran desde el principio. Mejor el segundo que el primero. Abren la tanda con un chiste sobre Falete y el otro cuplé va sobre la película y la aventura con los toros del encierro. Muy buen estribillo. El popurrí tiene cuartetas aceptables, pero está algo por debajo del resto del repertorio. Eso sí, siempre alusivo al tipo.
Comparsa: " las conciencias del carnaval "
Las conciencias del carnaval
Con algunos problemas en la afición y algo falto de fuerza arranca el repertorio de esta comparsa portuense. La presentación explican un tipo un tanto rebuscado. Se nota su juventud. Los pasodobles los dedican a Chano Lobato (segunda letra hoy) y a la forma en la que recibe el público del Falla a las agrupaciones y el trato que les da dependiendo del lugar del que procedan. Siguen teniendo los mismos problemas que desde que arrancó su actuación, la juventud les está pesando. Los cuplés más que discretos. El primero a las dos formas de vivir la fiesta. El segundo a o gafe que es el hermano. El grupo se divide y protagonizan una discusión. El estribillo no termina de rematar una tanda que no ha funcionado. En el popurrí el grupo se va viniendo abajo y con él la actuación. Demasiado plano musicalmente y con pocas letras llamativas. Pese a todo, el público premia su ilusión y ganas.
Chirigota: " los pre-paraos "
Los pre-paraos
La chirigota de 'los famosos' de Sevilla demuestra desde la presentación que hay trabajo detrás. Se ríen de ellos mismos y demuestran maneras chirigoteras y tablas. El público reconoce el trabajo y se les entrega. Los pasodobles tienen una música muy sencilla, que permite centrarse en las letras. La primera a ellos mismos. A las críticas que habían recibido antes si quiera de que cantaran y sobre su posible actitud. El segundo sobre el interés de los sevillanos con Cádiz y con todo lo de este rincón. En los dos usan el mismo final. Simpaticos los cuplés. Sobre todo el segundo, con el uso de diferentes vegetales y frutos en los juegos de cama. Muy, muy graciosos. Gran estribillo. Si no hay crisis “cómo hay una chirigota con tantos artistas”. El popurrí está plagado de puntos de humor. Constantes golpes, bien construido y muy bien trabajado. Casi cada cuarteta es respondida con risas por el público que los despide en pie. Agradable sorpresa y un honor para el Carnaval de Cádiz que artistas como los que forman parte de este grupo se tomen tan en serio y con tanto trabajo su presencia en el Concurso.
Comparsa: " el sueÑo de febrero "
El sueño de febrero
Vistoso tipo el de esta comparsa de Martos. La presentación demuestra buenas maneras y trabajo detrás de este grupo. Aunque la vocalización es diferente a la que suelen tener las agrupaciones gaditanas. Primer pasodoble a los sueños que siempre hay que tener en la vida. Y para ellos “el sueño primero en mi cuna” es Cádiz y cantar aquí. En el segundo cuentan la visita de una persona a una iglesia para pedir limosna ante los efectos que está teniendo la crisis. La música es muy larga y enrevesada, haciendo que se pierda el hilo de la melodía y de la letra. Lo mismo ocurre con el cuplé. En cuanto a letras son pobres. El primero sobre el mundo de los famosos que culminan con un chiste muy manido ya sobre Makelele. El segundo sobre “el famoseo” que ha traído consigo la presencia de la chirigota de Sevilla 'Los pre-parados' y que vuelve a concluir con Makelele. El estribillo largo y poco claro, aunque muy bien cantado. En el popurrí el grupo luce. Suena bien y se agradece el trabajo que se nota que hay detrás. Pese a los vaivenes de este tramo el repertorio alcanza un nivel aceptable para participar en el concurso. La comparsa cumple y ellos han cumplido su sueño de febrero en enero.
Chirigota: " los mac payasos del carnaval "
Los macpayasos del carnaval
Un tipo un tanto visto ya el que trae esta chirigota de Almería. La presentación demuestra desde muy pronto sus limitaciones, pero también la ilusión y las ganas que traen. Los pasodobles son desiguales. El primero a lo que supone para ellos venir a Cádiz cada carnaval. La música parece una mezcla entre la de los pasodobles de 'Blancanieves' y la de la comparsa 'La botica'. Los cuplés son muy, muy discreto y el estribillo no logra levantar el pozo en el que entra el repertorio con estas coplas. El popurrí supone una auténtica losa para ellos, pese a que le ponen todas las ganas del mundo.
Comparsa: " los caballeros de la piera reonda "
Los caballeros de la piera reonda
Espectacular punteo de Pacoli para dar paso a una presentación marca de la casa. Antonio Martín en estado puro, con pellizco y por Cái. Y con un grupo que cree en lo que lleva y lo defiende con toda la garra del mundo. Y eso transmite mucho. Primer pasodoble contra la máscara que supone el uso de Cádiz como plató de cine con los problemas que arrastra. Y es que “ya hace mucho tiempo que te dieron el oscar por el papel de puta cenicienta”. Segundo pasodoble sobre la ley del aborto y la posibilidad de que lo hagan adolescentes de 16 años. Martín se moja y por derecho. “Haz lo que quieras cuando llegue la hora. Y si ves que los que están a tu lado te abandonas, niña tú no te acobardes. Que si pares o se aborta, niña aquí está tu padre”, concluye el autor. Primer cuplé (con música con todo el sello de Martín) al virus de las 24 horas. Más que simpático. El segundo sobre las peleas y disputas de las alcaldesas de Cádiz y Jerez, en la misma línea. Gran estribillo. Tremendo popurrí. Como toda la comparsa, muy al estilo del autor. Incontables las veces que aparece la palabra Cádiz. El grupo va a más y demuestran que no están dispuestos a ceder el primer premio fácilmente.
Chirigota: " los ositos de peluche "
Los ositos de peluche
Simpaticona y mimosa presentación de estos chirigoteros portuenses, con intervención de un figurante Primer pasodoble, con una música sencilla y chirigotera, sobre el dinero invertido en las vacunas de la Gripe A y que debería haberse empleado en vacunas para otras cosas. Entre ellas, “vacunas contra los mangantes y vacúnese usted antes”. El segundo dedicado a la chirigota de los artistas, que cantará en la segunda parte, a los que le dicen que se preparen “para lo mejor y lo peor” y que pasen “del derrotista que pone a tu copla una barrera, que el concurso es del que lo quiera”. Primer pasodoble a la eliminación de las bolsas en los supermercados, menos en uno que le dieron las que tenía Belén Esteban debajo de los ojos. El segundo al supuesto terremoto en 2012, pero ellos están tranquilos porque para ese año “Cádiz estará tan mal que estará parado hasta el maremoto”. Estribillo un pelín subidito. El popurrí tiene algunos buenos golpes. Al menos se hace ameno y el buen rato que pasan ellos se lo transmiten al público, que también disfruta. Lastima de algunos problemas en las entradas.
Comparsa: " de par en par "
De par en par
Esta joven comparsa gaditana no termina de encontrar su sitio en la presentación, en la que tienen algunos problemas con la afinación. Tampoco es que el tipo sea muy original, la verdad. El primer pasodoble de presentación pero tan enrevesado y largo que uno se pierde durante su desarrollo. Más pronunciada es esta sensación en el segundo pasodoble, en el que comienzan con la alegría de lo que supone la perspectiva de tener un hijo, a lo que contraponen todos los problemas que hay en el mundo, lo que les sirve para argumentar la decisión de un posible aborto. El grupo sigue sin enmendarse. Los cuplés más que discretos. Sin gracia y demasiado planos. El primer cuplé a una vecina del barrio algo ligera de cascos. El segundo a la crisis, se nota que es algo reciente porque muchos en el grupo mascan letra. El estribillo, eterno. El popurrí tiene muy buenas intenciones, pero apenas cristaliza ninguna, pese a la buena voluntad de un grupo que termina su actuación sin lograr conectar con el grupo y acusando esa falta de respuesta.
Coro: " las reinas del pópulo "
Las reinas del pópulo
Las reinas del Pópulo son las chirigotas ilegales, según cuenta el coro de los niños en su presentación, que inicial con la música de un pasodoble sobre las niñas que orinan en la calle que canta la chirigota de Vera Luque y una callejera. Nos cuentan que vienen representando este fenómeno de las agrupaciones callejeras a través de cinco de ellas. Han pasado del barroquismo del pasado concurso con ‘El coro del futuro’ a la sencillez que traen en este Carnaval. En el primer tango, que les sirve de presentación, aprovechan para criticar la falta de conocimientos del jurado del concurso. Censuran especialmente la actuación del año anterior. En el segundo, sobre el sentimiento de muchos vascos que defienden su independencia, con un final con la misma idea que trajo ayer la chirigota ‘Los míster’, que para liberar al ‘Alakrana’ si exigieron al Gobierno de España que los defendieran. “No olvides que fuimos los españoles los que pagamos el billete de regreso a tu nación”, es el final de esta letra. Dos simpáticos cuplés, mejor si cabe el segundo. El primero a las apariciones de la alcaldesa, Teófila Martínez, en Onda Cádiz. El segundo, al año triunfal del Barcelona de Guardiola, al que retan a ganarle al coro de Julio Pardo. Estribillo algo largo, pero muy callejero y marca de la factoría Nandi Migueles. Popurrí alusivo al fenómeno de la proliferación de las agrupaciones callejeras. Explican por qué no vienen al Falla y qué es lo que se vive en la calle. Y lo hacen en un registro muy chirigotero y completamente opuesto a la apuesta del pasado concurso. Muy entretenido y con varios chistes que hacen reír al público, algo muy complicado en la modalidad. Muy buenas cuartetas las de los cuplecitos de casapuerta…