- Crónica

Comienza la segunda parte de la Gran Final del concurso de agrupaciones del Teatro Falla, del viernes 24 de febrero de 2017, y tras haber disfrutado de la comparsa Ley de vida, como homenaje a la retirada del carnaval de Antonio Martín, que canta con ellos, turno para el coro de los estudiantes, La reina de la noche. Un coro que ha impactado este año por su puesta en escena y la defensa de su repertorio. Dedican sus tangos, el primero a una entrevista de trabajo de una persona bastante preparada a las que ofrecen unas condiciones inhumanas. El problema es que siempre hay un desesperado que se conforma con lo que le den. El segundo al aficionado que espera cada año en el mismo sitio para escuchar su coro en el carrusel. Rematan con la ausencia de su hermano chico, el coro juvenil que no ha salido este año. Los cuplés, el primero a una boda de dos de sus amigos del coro y el segundo sobre la alta cocina y una vez que fueron a comer al chef del mar y su comida que se ilumina. Tras el coro, turno para la chirigota del San José de la Rinconada, No te vayas todavía. Un velatorio que ha hecho reír al público y un muerto, Manué, que ha estado “muy vivo” durante todo el concurso. Una agrupación que ha sido la sorpresa de este año y es la única representante de fuera de Cádiz en esta Final, Dedican los pasodobles, el primero a la despedida de su amigo ya que es el último día de concurso y le dicen que él sí que sabe escuchar. El segundo sobre las frases que se suelen decir en el tanatorio. Cuando ellos se mueran que digan que sacaban chirigota pero que no se comían nada. Ronda de cuplés que comienzan con que Manué era una persona que siempre iba a la moda. Como ahora están de moda las lentejuelas, le quitan la ropa y debajo lleva el muerto una chaqueta de lentejuelas. El segundo a que ahora se graba todo en vídeo. Hacen un maniquí y el que fastidia el vídeo es el propio Manué. Finalizan su actuación con el popurrí. Turno para el cuarteto de Javi Aguilera, Los del Patronato. Nuevas aventuras para este orfanato repleto de disparates por culpa de los niños que allí se encuentran y de los que lo dirigen. Parodia donde sale Pablito Escobilla que dice que él fue el que mató a Manué. Ronda de cuplés que comienzan con los efectos de la burundanga, que la compró Paquirrín para que su novia se casara con él y el segundo sobre Teresa Rodríguez y el incidente que tuvo con un empresario. Terminan con el tema libre con la historia de un hombre que viene a adoptar a un niño del orfanato. Cierra esta segunda parte de la Final, la comparsa de Juan Carlos Aragón, Los peregrinos. Tras tres actuaciones previas, defienden hoy su nuevo repertorio en la gran Final del Teatro Falla. El primero de los pasodobles a la creación de Dios donde dicen que terminó de crearlo con los animales. Animales que viven sin que nadie los domine ni hagan que se arrodillen como pasa con los hombres. El segundo una letra a la cantera donde le aconsejan como lo más importante es sentir el compás y el calor de la gente. Carnaval sin mentiras y sin escuelas es el que hay que enseñar para que nunca falte la cantera. Ronda de cuplés que comienzan con una nave especial que aterrizó en La Caleta donde hicieron un informe favorable de la vida inteligente de la ciudad y el segundo sobre Alejandro Sanz que no les dice ni un comentario por las redes porque con él pasodoble de Los millonarios le han dejado el corazón partío. Terminan su última actuación en el concurso con la interpretación del popurrí.