- Pase COAC
Fecha
Agrupación




Voluntarios de la legión buscan la mascota que se les ha perdido
El telón se levantó para la segunda parte y el coro que salió a escena fue La legión extranjera, un grupo de copleros que se estrenó como tal en preliminares, aunque muchos de sus componentes tienen bastante experiencia carnavalesca en solitario. El coro de José Luis Sánchez del Pino, El veneno, y Juan Pastrana González, llegaba al coliseo disfrazado de legionarios o soldados de la Legión Extranjera perteneciente al ejército francés, y tras la puesta en escena se escuchó la letra preparada para la presentación. Muchos aplausos para la misma. Inmediatamente después sonaron las guitarras, bandurrias y laúdes para que las voces coristas interpretaran la tanda de pasodobles. La primera letra del tango gaditano hablaba, de nuevo, sobre la situación en que se encuentra este país llamado España. La segunda recordaba la figura de su padre, caballero legionario, aquejado de alzheimer y que falleció por dicha enfermedad. Muchos aplausos para los coristas. Luego sonaron los dos cuplés. El primero de ellos hablaba del desfile que, por la festividad de la Hispanidad, se celebra en el Paseo de la Castellana de Madrid y que, a la hora desfilar, no encontraban la cabra que se había ido para Cádiz porque tenía guardia en la farmacia y el segundo recordaba la edad que tenían los coristas y, por eso, no llevan vino en la batea. Muchos aplausos para la tanda. El popurrí puso el broche a la actuación de los legionarios que, con excelentes voces y buena afinación, defendieron muy bien el repertorio presentado en cuartos. Una larga ovación despidió a la agrupación que abrió la segunda parte.