Pasar al contenido principal
  • Pase COAC
Fecha
Las divinas de la muerte
Las divinas de la muerte
Las divinas de la muerte
Las divinas de la muerte

El público se rindió ante la calidad de la divinas de el canijo


Segunda  agrupación de la noche. Una de las esperadas por el público. El grupo de jóvenes, disfrazado alegóricamente de la muerte con guadañas incluidas, lleva la música de Tino Tovar junto al propio Canijo. Auténticas mujeres sobre el escenario que interpretaron el repertorio preparado para la fase de cuartos. La chirigota Las divinas de la muerte trabajó sobre el escenario para demostrar la calidad que atesora el grupo. Vítores y aplausos al aparecer la agrupación sobre las tablas del coliseo. Buena puesta en escena. Tras ella llegó la presentación que fue correspondida por el público. Magnífica letra que gustó una enormidad a los espectadores que estuvieron en todo momento con los chirigoteros. Después sonó el primer pasodoble con una estupenda letra que recordaba el entierro de Nelson Mandela y finalizaba con  una crítica hacia muchos de los gobernantes que acudieron a la capital sudafricana. Ovación de gala. Luego llegó el segundo con otra hermosa letra que hablaba de un sinfín de situaciones de la vida que el que no las haya disfrutado es que está muerto. Otra ovación para la agrupación. La tanda de cuplés sonó a continuación. El primero trató el tema del libro escrito por Belén Esteban y el segundo sobre la Familia Real y las recientes declaraciones de la infanta Cristina. Nueva ovación de gala para El canijo y su chirigota mortal que lo bordaron y el público rendido ante tanta calidad. Por último sonaron las cuartetas del popurrí que volvió a encandilar al público, igual que pasara en preliminares. Muy simpático y bien defendido por los chirigoteros que, una vez terminada la actuación, se llevaron una gran ovación de todo el Falla puesto en pie. ¡Esto sí que es una chirigota! Un peaso de agrupación chirigotera pasó otro año más por el coliseo gaditano. 

Año