- Pase COAC
Fecha




La chirigota donostiarra regresó para reventar el coliseo
La chirigota donostiarra volvió, de forma imaginaria, a atravesar toda España, de norte a sur, para estar de nuevo, por méritos propios, sobre el escenario del teatro. Desde que los componentes abren la boca hasta que la cierran, al término de la actuación, parecen que realmente son vascos, ya que hacen una estupenda imitación, además de utilizar muchas palabras del vocabulario norteño. La presentación y puesta en escena, donde realmente, se denota la procedencia del grupo, volvieron a conquistar a los aficionados. Los chirigoteros de Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi estuvieron muy a gusto sobre las tablas porque sabían que estaban llegando a todo el recinto. La primera “canción” ó letra de pasodoble fue un homenaje a la tierra que representan. “Soy vasco y vasco nací”, se autodefinen estos chirigoteros. La segunda “canción” ó letra de los pasodobles, magistral, recordaba a las ausencias del COAC de este año. Muchísimos aplausos para ambas “canciones”. Los dos cuplés fueron magistrales e hicieron disfrutar al público. El primero llevaba una letra que hablaba irónicamente del éxito de la pasada actuación. El segundo recordaba el entierro del líder sudafricano Nelson Mandela. Luego llegaba el popurrí. De pelotazo. Las cuartetas fueron seguidas con intensidad por el público. El repertorio fue estupendo y la puesta en escena mejor todavía, porque los componentes de la chirigota supieron estar sobre el escenario y metidos de lleno en el personajes y en el tipo que representaban. El sheriff y El Lulu colaboraron de nuevo en el popurrí. El grupo, entre papelillos, recibió una enorme ovación y gritos de ¡chirigota, chirigota! El Falla se rindió ante la realidad.